• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

La Transformación de nuestra costa

29 septiembre, 2021
in Columnas, Divulgación, L6. Gobernanza Ciudadana
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Chile tiene una costa caracterizada por unos procesos de transformación urbanos y sociales muy rápidos, potenciados por el modelo económico extractivista que tenemos y que se caracteriza por utilizar muchos componentes de nuestros recursos que están en los ecosistemas marino costeros, como materia prima. Estos procesos de transformación han quitado capital natural y cultural a nuestra costa.

Las playas, campos dunares y humedales guardan vestigios de asentamientos humanos, por lo tanto, existe mucha riqueza cultural y patrimonio paleontológico y arqueológico. No es raro ver que cada vez que se rellena un humedal aflora este patrimonio cultural y pasa desapercibido cuando se ocupan espacios del ecosistema costero, que deberían tener una protección mucho más rigurosa.

Estamos perdiendo de manera muy rápida un capital natural presente en nuestra larga costa, generando con ello una afectación por degradación, debido principalmente al crecimiento urbano y urbanización descontrolada de la zona costera. Esta degradación de la costa, nos hace aumentar nuestra exposición a las amenazas naturales y eventos extremos, detonando por ejemplo la erosión costera que hasta hace 10 años no estaba incluida como amenaza. Estamos por lo tanto construyendo más riesgo de desastres.

En los últimos cinco años hemos visto grandes cambios en el paisaje costero y aumento de los eventos climáticos extremos como las marejadas e inundaciones –sumado a otras amenazas que de alguna otra manera afectan la costa como los terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas y aluviones– que están causando daño a la vida humana, a los ecosistemas y en la infraestructura costera.

En efecto, Chile cuenta en los últimos años con 13 procesos de reconstrucción asociado a distintas amenazas, muchos en la costa, que pudieron ser una oportunidad de reconstruir en torno a la resiliencia y adaptación al cambio climático, sin embargo, aún no vamos por ese camino. Hablamos de un momento histórico donde el cambio climático no ha dado tregua y las investigaciones hablan de un aumento del nivel del mar en los próximos 15 años, de marejadas más frecuentes e intensas, además, de las incidencia de amenazas naturales ya recurrentes.

La ocupación sobre ecosistemas valiosos sobre la costa en nuestro país, es crítica y necesitamos un cambio urgente. La oferta inmobiliaria utiliza de manera agresiva estos ecosistemas, aunque esa ocupación es regulada en Chile a través de instrumentos de planificación territorial, sin embargo, el crecimiento de las áreas urbanas expone a mucha más gente a las amenazas de origen natural.

 

Sigue leyendo en La Tercera

Fecha:
29/09/2021
Área:
Análisis del riesgo y mitigación
Tema:
Concientización y preparación de la comunidad
Disciplina:
Geografía
Fuente:
https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/la-transformacion-de-nuestra-costa/DEXTS5UBPBE7NCPSC7F2GWRSEA/

Related Posts

Los desastres sí se pueden prevenir

Los desastres sí se pueden prevenir

10/01/2023
Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

06/01/2023
Periodismo para la Resiliencia frente a los Desastres en Chile

Periodismo para la Resiliencia frente a los Desastres en Chile

28/12/2022
6 claves para comunicar desastres socionaturales

6 claves para comunicar desastres socionaturales

28/12/2022

Agenda

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Evento Itrend: «Chile Resiliente: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial para abordar desafíos del cambio climático».

Fecha:

12 Ene 2023
Direccion:

Icare (Av. Apoquindo #3650, piso -1, Las Condes)

Seminario «Desafíos en resiliencia de infraestructura crítica para Chile»

Fecha:

15 Dic 2022
Direccion:

Casa Central PUC, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 340

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.