• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Las playas de Chile podrían desaparecer sin una nueva normativa costera

7 diciembre, 2022
in Columnas, Divulgación, Sin categoría
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Cuando hablamos de zona costera, hablamos de una invaluable riqueza y de un espacio reducido que comprende solo el 20% de la superficie terrestre, que está siendo amenazada por fenómenos naturales recurrentes como las marejadas, pero también por la falta de regulación de las actividades humanas que intervienen en los ecosistemas costeros e impidiendo su recuperación natural. Por ejemplo, la excesiva presencia de proyectos inmobiliarios, construidos incluso sobre ecosistemas únicos como humedales, campos dunares y playas.

Esta intervención afecta la dinámica sedimentaria que hace posible la recuperación de las superficies arenosas, resultando en una degradación que podría impedir la existencia misma de muchas playas en el país. Actualmente nuestras investigaciones muestran que la erosión se duplica cada dos años en la mayor parte de las playas de Chile.

Esta evidencia científica para la política pública -liderada por el Observatorio de la Costa, en conjunto con importantes centros de investigación dedicados a analizar la situación de las costas chilenas amenazadas por el cambio climático-, nos muestra que más del 80% de las playas entre Arica y Chiloé están en franco retroceso.

La costa de Chile, por lo tanto, se encuentra en una condición muy crítica, lo que además nos despoja de la protección natural ante desastres provocados por terremotos y tsunamis, quedando la población costera mucho más expuesta. Este escenario de nuestro litoral hace urgente contar con una nueva gobernanza costera y una normativa que amplíe la protección de nuestra costa.

Uno de los principales impedimentos para avanzar hacia políticas que permitan mitigar estos impactos es que nuestra regulación se basa en la llamada “Política Nacional de Uso del Borde Costero”, un reglamento de más de tres décadas y que resulta insuficiente para responder a cualquier desafío de adaptación. Pero esta semana un grupo transversal de senadores ingresó una moción parlamentaria, que desde la comunidad científica esperamos sea el punto de partida para comenzar una necesaria discusión sobre una “Ley de Costas para Chile”.

Se trata de una normativa que busca asimilar la evidencia científica que se ha generado por la academia y la ciudadanía movilizada, y proponer una regulación costera que esté acorde a los nuevos desafíos climáticos. De esta manera, podremos mantener la incalculable belleza de nuestras costas, los servicios ecosistémicos que nos proveen y la biodiversidad única que allí habita.

Necesitamos debatir sobre el futuro de nuestra larga costa y las claves para su protección en nuestro país. Ya se nos agota el tiempo.

Por Carolina Martínez, directora del Observatorio de la Costa, académica de Geografía UC, investigadora CIGIDEN e Instituto Milenio SECOS; y Alfonso De Urresti, senador de la República de Chile.

Related Posts

Policy Paper CIGIDEN propone sistematizar datos en torno a los costos y daños producidos por desastres socionaturales en Chile

Policy Paper CIGIDEN propone sistematizar datos en torno a los costos y daños producidos por desastres socionaturales en Chile

08/06/2023
Conoce los nueve principios de la Ley de Costas

Conoce los nueve principios de la Ley de Costas

08/06/2023
Plataforma Geo-espacial de CIGIDEN servirá para el diseño de planes comunales que consideren el riesgo de desastres  

Plataforma Geo-espacial de CIGIDEN servirá para el diseño de planes comunales que consideren el riesgo de desastres  

06/06/2023
CIGIDEN entrega lienzo conmemorativo a 30 años del aluvión de 1993 en la Quebrada de Macul

CIGIDEN entrega lienzo conmemorativo a 30 años del aluvión de 1993 en la Quebrada de Macul

05/06/2023

Agenda

Lanzamiento Policy Paper: “Requisitos informacionales para la comprensión del riesgo de desastres: una mirada desde la economía”

Fecha:

12 Jun 2023
Direccion:

Online

«Memoria del desastre», primera sesión del Ciclo Conversaciones desastrosas 2023

Fecha:

14 Jun 2023
Direccion:

Centro CCESantiago | Av. Providencia 927 (Metro Salvador)

3ra Mesa Redonda de Design 4 Emergency: «Design After Disaster»

Fecha:

7 Jun 2023
Direccion:

Online

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.