• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Los factores que explican el alto impacto del terremoto de magnitud 6,6 ocurrido en Japón

7 septiembre, 2018
in Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

El geólogo de la UCN y sub director del CIGIDEN, Dr. Gabriel González, señala que la morfología local dada por una región montañosa, la agitación sísmica que alcanzó una intensidad severa y probablemente un suelo altamente hidratado por la reciente temporada de lluvias, terminó multiplicando el impacto del evento telúrico.

¿Por qué un terremoto en la isla de Hokkaido (Japón), de magnitud 6,6, provocó consecuencias tan nefastas como 30 desaparecidos y 120 heridos, más numerosos edificios y casas en el suelo? La explicación, advierte Gabriel González, profesor titular de la Universidad Católica del Norte y sub director del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres, CIGIDEN, está probablemente en la coincidencia entre la temporada de lluvias (tifones) y el terremoto ocurrido en septiembre en Japón.

 

El terremoto de la isla Hokkaido, explica el científico, tiene características extremadamente particulares y relevantes que explican su alto impacto: “El deslizamiento de tierra está asociado a la morfología local dada por una región montañosa, la alta agitación sísmica que alcanzó una intensidad instrumental de IX según registro de la agencia meteorológica de Japón, y probablemente un suelo altamente hidratado por la reciente temporada de lluvias”, asegura el doctor González.

Agitación sísmica

Según el experto CIGIDEN, el efecto multiplicador de cada uno de estos tres factores explica el nivel de daño observado. “Las lluvias saturan el suelo, incrementando la presión de poro, la pendiente de la zona montañosa se desestabiliza por la agitación sísmica y finalmente la pendiente del terreno cede causando el devastador deslizamiento de tierra. Esta no feliz coincidencia se conoce con el nombre de eventos naturales acoplados o eventos concatenados”, complementa el investigador.

Por lo general, agrega Gabriel González, los estudios de riesgos no dan cuenta de este tipo de multiamenazas, debido a la baja probabilidad de ocurrencia. Sin embargo, advierte, “la naturaleza en Japón nos ha enseñado de manera dramática que estos eventos donde confluyen uno o más eventos naturales extremos, son factibles de ocurrir. La pregunta que nos deja este evento en Japón es cómo podemos estar mejor preparados para estos complejos escenarios en Chile”.

 

Related Posts

Investigador CIGIDEN crea curso para el programa Penta UC sobre terremotos y tsunamis

Investigador CIGIDEN crea curso para el programa Penta UC sobre terremotos y tsunamis

11/01/2023
Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

06/01/2023
6 claves para comunicar desastres socionaturales

6 claves para comunicar desastres socionaturales

28/12/2022
Experto CIGIDEN organiza ciclo internacional de encuentros sobre diseño de emergencia 

Experto CIGIDEN organiza ciclo internacional de encuentros sobre diseño de emergencia 

20/12/2022

Agenda

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

14 Mar 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Evento Itrend: «Chile Resiliente: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial para abordar desafíos del cambio climático».

Fecha:

12 Ene 2023
Direccion:

Icare (Av. Apoquindo #3650, piso -1, Las Condes)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.