• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Presentan guía con herramientas de diseño para gestionar emergencias de forma local

El documento presenta los contenidos del primer taller de la Red de diseño para la gestión de emergencias (DNEM), que reunió por primera vez a sus cinco fundadores y, que ofrece ideas claves para el antes, durante y el después de situaciones de emergencia.

21 mayo, 2019
in L6. Gobernanza Ciudadana, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

El diseño de estrategias para gestionar la emergencia es un proceso interdisciplinario complejo que puede ir desde una complicada simulación matemática de eventos extremos, pasando por modelos de evacuación o el imprescindible desarrollo de iconografía, hasta la señalética universal que nos permita orientarnos y poder evacuar de las zonas de riesgo de amenazas naturales. Éstos son solo algunas muestras del complejo trabajo de diseño para la respuesta en tiempos de emergencia, son aspectos de constante debate y estudios científicos en post de mejoras que puedan salvar vidas.

En este contexto es que nace hace tres años Diseño para la Gestión de Emergencias(DNEM), una red internacional dirigida por expertos que representan a cinco de los siete continentes del mundo y cuya visión es garantizar que las ideas y principios del diseño, se aprovechen en su máximo potencial antes, durante y después de las emergencias. Esto con el objetivo de minimizar los impactos de los eventos adversos. Y hoy lanza una guía que presenta los contenidos del primer taller de la red y que reunió por primera vez a sus cinco fundadores en un documento.

Gestores de emergencia

La “Guía de diseño para la gestión de emergencia 2019”, muestra una detallada metodología de trabajo para el diseño en emergencia basada en una evaluación y descripción general del lenguaje visual, iconográfico, cognitivo y ética del diseño para una creación rápida de prototipos para emergencias. El director de la Escuela de Diseño UC e investigador CIGIDEN, Rodrigo Ramírez, creador del proyecto Guemil –iniciativa de pictogramas open source orientada a representar situaciones de riesgo y emergencia– es el representante americano de DNEM y participó de la construcción del documento junto a Claudine Jaenichen (Suecia), Klaus Kremer (Nueva Zelanda) , Tingyi Lin (Taiwán) e Saskia van Manen (Holanda).

“El propósito de este libro guía es presentar a gestores de emergencia e interesados, las herramientas y métodos que facilita el diseño para la gestión de emergencia desde una perspectiva interdisciplinaria. Incluye actividades prácticas para explorar, prototipar y evaluar ideas aplicables a las labores de dicha gestión a nivel local”, indica Rodrigo Ramírez.

Guía práctica

El lanzamiento de este documento, agrega el director de Diseño UC, coincide con el tercer año de funcionamiento de la red, y presenta contenidos recopilados tras el primer taller para el manejo y diseño de gestión de emergencias, realizado en California, Estados Unidos. Para su construcción los miembros del DNEM trabajaron con tomadores de decisiones, técnicos y otras personas interesadas en el tema, por lo tanto, el “documento proporciona una visión general de fácil acceso para una elaboración a nivel local de lenguaje visual y cognición, que responda a las necesidades e identidades de cada zona en que se trabaje la gestión de emergencias”, asegura el investigador.

 Rodrigo Ramírez, explica que la guía es práctica y es una especie de hágalo usted mismo, considerando los aspectos más relevantes del diseño, pero llevados a lo cotidiano, permitiéndole a las personas autonomía en la creación de simbología para las emergencias, pero con estándares comprobados y testeados como la experiencia Guemil a nivel nacional e internacional. En el capítulo “Ver, entender y usar la información: íconos como herramientas visuales para la emergencia”, el experto aborda la estandarización de los símbolos, pictogramas e íconos de la emergencia en múltiples soportes para el uso como mensajes visuales para la emergencia.

Hay un papel clave para la información visual, específicamente pictogramas, para optimizar la comunicación para usuarios específicos o escenarios diferentes. Se han desarrollado iniciativas para emergencias, considerando determinados contexto, por ejemplo, una crisis o acciones específicas para evacuar, sin embargo, estos no ha sido validados particularmente para

contextos de emergencia. Las herramientas deben ser probadas para saber qué se entiende, y lo que es para no generar múltiples interpretaciones y confusión”, escribe el investigador en la guía.

La versión impresa se encuentra disponible aquí, en la librería electrónica Blurb .    

Related Posts

Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

06/01/2023
6 claves para comunicar desastres socionaturales

6 claves para comunicar desastres socionaturales

28/12/2022
Escuela Comunitaria Ambiental de la Costa inicia sus actividades en la Bahía de Cartagena

Escuela Comunitaria Ambiental de la Costa inicia sus actividades en la Bahía de Cartagena

18/12/2022
Investigadora CIGIDEN presenta GeoLibro que entrega las bases tecno-científicas para una Gestión integrada de Áreas Litorales

Investigadora CIGIDEN presenta GeoLibro que entrega las bases tecno-científicas para una Gestión integrada de Áreas Litorales

15/12/2022

Agenda

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Evento Itrend: «Chile Resiliente: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial para abordar desafíos del cambio climático».

Fecha:

12 Ene 2023
Direccion:

Icare (Av. Apoquindo #3650, piso -1, Las Condes)

Seminario «Desafíos en resiliencia de infraestructura crítica para Chile»

Fecha:

15 Dic 2022
Direccion:

Casa Central PUC, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 340

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.