• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Roberto Moris visitó Diego de Almagro a un año de los aluviones para revisar proyectos de reconstrucción en la cuenca del río Salado

11 abril, 2016
in L5. Mitigación sustentable del riesgo, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Entre el 23 y 27 de marzo del año pasado, eventos de crecida y aluviones generaron un grave impacto en el norte del país, en especial las en provincias de Chañaral, Copiapó y Huasco.

CIGIDEN realizó extensas campañas y estudios en terreno para generar un diagnóstico del fenómeno, desde un punto de vista meteorológico y físico. Los primeros análisis mostraron que en las 3 horas consecutivas más lluviosas de esos días, el agua caída superó el promedio de los últimos 30 años, y en la ocasión se registraron precipitaciones por 4 días seguidos.

“Ocurrido el evento, a los dos días nos fuimos con un equipo para hacer un levantamiento de información y derivamos el primer informe sobre la explicación del fenómeno y sus proyecciones” contó Roberto Moris, “ese informe fue súper relevante porque se logró sacar a las tres semanas de ocurrido el evento y fue el que circuló en la región como la explicación del fenómeno y también para ver cómo venía panorama en adelante”.

En ese escenario posterior a los aluviones el Observatorio de Ciudades UC (OCUC), dirigido por Moris, firmó un convenio con Coldeco para realizar un estudio de riesgo en Atacama, específicamente en la cuenca del río Salado. Para eso se coordinó con CIGIDEN realizar un diagnóstico de riesgos, que tomara como base la planificación vigente y el análisis urbano post-catástrofe para Chañaral, El Salado y Diego de Almagro, y la caracterización de amenazas hidrometeorológicas y geológicas (incluyendo tsunami). Los estudios se realizaron entre agosto y diciembre y hoy están en proceso de validación de las instituciones correspondientes.

“Para CIGIDEN ha sido una gran oportunidad de trabajar en la zona en todo el proceso de recuperación, desde la comprensión del fenómeno meteorológico, análisis de impactos, estudio de riesgos, análisis de la gestión institucional y el desarrollo de proyectos de reconstrucción”, afirmó Moris.

En este nuevo viaje, un año después, el equipo de Moris volvió a la zona afectada para coordinar el inicio de una segunda etapa en el proceso de recuperación, esta vez en un convenio entre el Observatorio de Ciudades, Codelco  y Corfo, que busca “la Diversificación productiva de la provincia y el desarrollo de Diego Almagro como ciudad Solar”.

“Esencialmente un plan de reconstrucción es una reconstrucción socioeconómica, pero qué es lo que entiende la gente: la obra. Entonces lo primero que se ve es lo físico, pero en rigor, en todas partes del mundo, es socioeconómico. O sea, reconstituir la operación de la ciudad, que económicamente funcione, que haya empleo y desarrollo económico. Y el tema social también es importante solucionar los déficit que quedaron, todo el tema también psicológico, de estrés post traumático”, explicó Moris sobre la nueva etapa. Para esto él y su equipo de alumnos se reunieron con autoridades locales del Ministerio de Vivienda y de Corfo, con la esperanza de comenzar pronto la recuperación integral del sector.

*Fotos de Roberto Moris

Related Posts

Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

06/01/2023
6 claves para comunicar desastres socionaturales

6 claves para comunicar desastres socionaturales

28/12/2022
Escuela Comunitaria Ambiental de la Costa inicia sus actividades en la Bahía de Cartagena

Escuela Comunitaria Ambiental de la Costa inicia sus actividades en la Bahía de Cartagena

18/12/2022
Investigadora CIGIDEN presenta GeoLibro que entrega las bases tecno-científicas para una Gestión integrada de Áreas Litorales

Investigadora CIGIDEN presenta GeoLibro que entrega las bases tecno-científicas para una Gestión integrada de Áreas Litorales

15/12/2022

Agenda

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Evento Itrend: «Chile Resiliente: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial para abordar desafíos del cambio climático».

Fecha:

12 Ene 2023
Direccion:

Icare (Av. Apoquindo #3650, piso -1, Las Condes)

Seminario «Desafíos en resiliencia de infraestructura crítica para Chile»

Fecha:

15 Dic 2022
Direccion:

Casa Central PUC, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 340

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.