• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Seminario abordó impactos económicos y políticos de eventos extremos como terremotos, tsunamis y aluviones

24 agosto, 2018
in Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Expertos internacionales y nacionales intercambiaron experiencias y conocimientos en cuánto a la historia de la resiliencia frente a desastres, recuperación económica de las emergencia, cómo Chile ha enfrentado sus emergencias y el rol de la transferencia científica en temas de desastres socionaturales.

 “Es necesario cuantificar el desastre para tomar las mejores decisiones en políticas públicas”, así comenzó la presentación del director del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres, CIGIDEN, Rodrigo Cienfuegos. Dando pie al quinto seminario internacional CIGIDEN: “El impacto económico y político de los desastres socionaturales”.

La actividad académica –organizada por el centro FONDAP CIGIDEN y la Universidad Andrés Bello– contó con la presencia de los científicos Scott Knowles e Ilan Noy de las Universidades de Drexler en Estados Unidos y Victoria en Nueva Zelanda, respectivamente; el ex subsecretario de interior Mahmud Aleuy, la secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Innovación para el Desarrollo (CNID) y la doctora Magdalena Gil, investigadora CIGIDEN y moderadora del panel de discusión.

El rector Universidad Andrés Bello, José Rodríguez, destacó al iniciar el seminario internacional, que para un país como Chile que tiene frecuentemente desastres socionaturales, es fundamental contar con centros interdisciplinarios como CIGIDEN y generación de conocimiento que nos permita avanzar hacia el desarrollo.

Conocimiento y desastres

El rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, agregó que encuentros como este seminario, “son una gran posibilidad para intercambiar experiencias y saberes que contribuyan al trabajo de preparar al país para enfrentar los desastres. Queremos que Chile pueda ser un país más preparado y más resiliente”. Mientras que Christian Nicolai, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, comentó que “solo la investigación científica y el conocimiento pueden prepararnos frente a los desastres”

Durante su presentación Rodrigo Cienfuegos puntualizó que si logramos anticiparnos a los eventos extremos, invirtiendo en preparación para el riesgo, podremos transformar a Chile en un país resiliente a los desastres socionaturales. “Para lograr ese objetivo, agregó, nuestro país necesita contar con más y mejor evidencia científica ­­–como también cifras– sobre el impacto real de los desastres y así disminuir sus efectos. Empujando fuertemente un cambio de paradigma de cómo abordamos los eventos extremos y desastres, ya no focalizados en la emergencia sino en los impactos a largo plazo”.

Impactos, dijo Scott Knowles, que deben ser recordados porque aprender del desastre y contar con un archivo de esa memoria es también resiliencia. El experto, que realizó la presentación, la “Evolución histórica del concepto de resiliencia”, agregó, que la investigación de CIGIDEN permite construir política públicas de resiliencia alejándonos de la militarización del desastre, porque la resiliencia es también la democracia”.

Recuperación económica

Ilan Noy, en tanto, realizó la presentación “Recuperación económica de largo plazo luego de desastres”, donde enfatizó en la necesidad de contar con sistemas económicos que tengan dinámicas y estructuras democráticas para una recuperación económica eficaz. “Lo fácil es la reconstrucción, lo difícil es la recuperación económica a largo plazo”, agregó.

Durante la jornada, se realizó un panel donde participaron los dos expertos internacionales e invitados del quehacer nacional. Uno de ellos, fue el ex subsecretario de Interior del Gobierno de Michelle Bachelet, Mahmud Aleuy, quien comentó que “Chile tiene la oportunidad de ser un laboratorio de desastres socionaturales, para contribuir a Latinoamérica, pero necesita un mapa de riesgo, construir un pacto político para no usar las emergencias para fines políticos y responsabilidad social de los medios de comunicación”.

“La experiencia histórica siempre sirve para controlar el miedo de la gestión del desastre, pero para lograr ese objetivo, debemos tener una cultura resiliente. Ahí aún estamos en deuda”, aseguró Aleuy. Para Katherine Villarroel, secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Innovación para el Desarrollo (CNID), en tanto, comprender el desastre, implica hacer caminar de la mano el conocimiento y la responsabilidad social. “Detrás de la compresión del desastre está el encuentro entre el mundo científico y el de las políticas públicas”, asegura.

Related Posts

Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

06/01/2023
6 claves para comunicar desastres socionaturales

6 claves para comunicar desastres socionaturales

28/12/2022
Escuela Comunitaria Ambiental de la Costa inicia sus actividades en la Bahía de Cartagena

Escuela Comunitaria Ambiental de la Costa inicia sus actividades en la Bahía de Cartagena

18/12/2022
Investigadora CIGIDEN presenta GeoLibro que entrega las bases tecno-científicas para una Gestión integrada de Áreas Litorales

Investigadora CIGIDEN presenta GeoLibro que entrega las bases tecno-científicas para una Gestión integrada de Áreas Litorales

15/12/2022

Agenda

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Evento Itrend: «Chile Resiliente: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial para abordar desafíos del cambio climático».

Fecha:

12 Ene 2023
Direccion:

Icare (Av. Apoquindo #3650, piso -1, Las Condes)

Seminario «Desafíos en resiliencia de infraestructura crítica para Chile»

Fecha:

15 Dic 2022
Direccion:

Casa Central PUC, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 340

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.