• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • EL CENTRO
    • EQUIPO
    • INVESTIGADORES
      • INVESTIGADORES
      • PERSONAL DE APOYO
      • POSTDOCTORADOS
    • GUÍA DE EXPERTOS 2020
  • INVESTIGACIÓN
      • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
          • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
          • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
          • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
          • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
          • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
          • L6. Gobernanza Ciudadana
      • PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
          • Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

  • DIVULGACIÓN
      • NOTICIAS
          • Caleta Portales, Región de Valparaiso /Fotos Nicolás Arancibia

            Geohub Litoral: herramientas de captura, catalogación y visualización de información geográfica costera de Chile

            Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

            Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

            Riesgos, paradojas y desafíos del extractivismo de litio en el desierto de Atacama

            Riesgos, paradojas y desafíos del extractivismo de litio en el desierto de Atacama

            ¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

            ¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

            Nueva plataforma reunirá investigaciones sobre desastres expresadas en formatos audiovisuales y sonoros

            Nueva plataforma reunirá investigaciones sobre desastres expresadas en formatos audiovisuales y sonoros

            Científicos desarrollan el primer mapa de riesgo volcánico de Chile

            Científicos desarrollan el primer mapa de riesgo volcánico de Chile

      • EN LOS MEDIOS
          • Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            Fadeu.uc.cl - CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            Fadeu.uc.cl – CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            Terram.cl

            Terram.cl

      • GRÁFICAS Y VIDEOS RR.SS
          • CIGIDEN en Terreno

            CIGIDEN en Terreno

            Volcán Villarrica

            Volcán Villarrica

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            Terremoto en México

            Terremoto en México

      • COLUMNAS
          • Ideas para la adaptación al cambio climático en las costas de nuestro país

            Ideas para la adaptación al cambio climático en las costas de nuestro país

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

      • VIDEOS
          • Antropoceno y COVID-19

            Antropoceno y COVID-19

            San Sebastián desde el aire

            San Sebastián desde el aire

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Iquique desde el aire

            Iquique desde el aire

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: "Impacto económico y político en los desastres socionaturales"

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: «Impacto económico y político en los desastres socionaturales»

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

      • EXPOSICIONES
          • Simulación Tsunami

            Simulación Tsunami

  • PUBLICACIONES
    • PAPERS
    • LIBROS Y MANUALES
    • POLICY PAPERS
  • AGENDA
    • SEMINARIOS Y CONGRESOS
    • CONVERSATORIOS
    • CHARLAS Y TALLERES
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • EL CENTRO
    • EQUIPO
    • INVESTIGADORES
      • INVESTIGADORES
      • PERSONAL DE APOYO
      • POSTDOCTORADOS
    • GUÍA DE EXPERTOS 2020
  • INVESTIGACIÓN
      • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
          • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
          • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
          • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
          • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
          • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
          • L6. Gobernanza Ciudadana
      • PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
          • Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

  • DIVULGACIÓN
      • NOTICIAS
          • Caleta Portales, Región de Valparaiso /Fotos Nicolás Arancibia

            Geohub Litoral: herramientas de captura, catalogación y visualización de información geográfica costera de Chile

            Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

            Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

            Riesgos, paradojas y desafíos del extractivismo de litio en el desierto de Atacama

            Riesgos, paradojas y desafíos del extractivismo de litio en el desierto de Atacama

            ¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

            ¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

            Nueva plataforma reunirá investigaciones sobre desastres expresadas en formatos audiovisuales y sonoros

            Nueva plataforma reunirá investigaciones sobre desastres expresadas en formatos audiovisuales y sonoros

            Científicos desarrollan el primer mapa de riesgo volcánico de Chile

            Científicos desarrollan el primer mapa de riesgo volcánico de Chile

      • EN LOS MEDIOS
          • Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            Fadeu.uc.cl - CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            Fadeu.uc.cl – CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            Terram.cl

            Terram.cl

      • GRÁFICAS Y VIDEOS RR.SS
          • CIGIDEN en Terreno

            CIGIDEN en Terreno

            Volcán Villarrica

            Volcán Villarrica

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            Terremoto en México

            Terremoto en México

      • COLUMNAS
          • Ideas para la adaptación al cambio climático en las costas de nuestro país

            Ideas para la adaptación al cambio climático en las costas de nuestro país

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

      • VIDEOS
          • Antropoceno y COVID-19

            Antropoceno y COVID-19

            San Sebastián desde el aire

            San Sebastián desde el aire

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Iquique desde el aire

            Iquique desde el aire

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: "Impacto económico y político en los desastres socionaturales"

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: «Impacto económico y político en los desastres socionaturales»

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

      • EXPOSICIONES
          • Simulación Tsunami

            Simulación Tsunami

  • PUBLICACIONES
    • PAPERS
    • LIBROS Y MANUALES
    • POLICY PAPERS
  • AGENDA
    • SEMINARIOS Y CONGRESOS
    • CONVERSATORIOS
    • CHARLAS Y TALLERES
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Seminario en Algarrobo: visibilizar, educar y concientizar a la comunidad sobre la costa

Los investigadores de CIGIDEN, Rodrigo Cienfuegos, Carolina Martínez y Patricio Winckler, fueron parte de este encuentro ciudadano que contó con más de 300 asistentes, desarrollado el pasado viernes 27 de septiembre, y planificado completamente por la comunidad organizada de la zona.

30 septiembre, 2019
in L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

“Visibilizar, educar y concientizar sobre la zona costera, y la necesidad de contar con un marco legar para regular su uso”, fue el objetivo de seminario “Borde costero: una nueva mirada desde la sustentabilidad», organizado por el Comité Ambiental de Algarrobo y el Movimiento Ciudadano Ambiental Rescate Pingüino, organizaciones que son encabezadas por Yacky Peters y Claudio Tapia, respectivamente. La jornada contó con la presencia de más de 300 asistentes, parlamentarios, científicos de CIGIDEN y Fundación Cosmos, autoridades providenciales y representantes de agrupaciones de la región.

“Buscamos gente de la academia, expertos. Este seminario tiene mucha gente importante de este rubro y está hecho desde la sociedad civil para demostrar que si se organiza, puede lograr cosas reales”, indicó Yacky Peters. Porque “la idea es generar unión y demostrar que estamos todos comprometidos con el medio ambiente. Buscamos educar a la comunidad e incidir políticamente y decir que es necesaria una ley de borde costero”, agregó Tapia.

El seminario comenzó con la presentación de Carolina Martínez, investigadora CIGIDEN y académica de Geogragía UC, llamada “Emergencia climática: por qué Chile necesita una ley de costas». “Es común ver construcciones en la zona costera, sobre campos dunares y antedunas, ecosistemas que tienen el rol de controlar la erosión costera y contener eventos como manejadas y tsunamis”, advirtió.

La geógrafa reconoció, que “no se puede hacer gestión integrada de la zona costera sin la participación activa de la comunidad organizada y menos proteger algo que la gente no conoce, valora y, por lo tanto, respeta”. Diego Urrejola, director ejecutivo de la Fundación Cosmos, por su parte, agregó durante su presentación que “si queremos pasar de una administración a una gestión de la zona costera, debemos parar y preguntarlos qué zona costera queremos y luego cómo la protegemos con una gobernanza local”.

Perspectiva del riesgo

El director de CIGIDEN, Rodrigo Cienfuegos, en tanto, abordó la temática: “Zona costera como bien nacional de uso público, ¿Dónde poner el límite entre lo público y lo privado desde la perspectiva de riesgo”. El también academico de Ingeniería UC, planteó que es necesario trabajar en incluir a la actual normativa el concepto de riesgo en borde costero, y el Estado debe evaluar el nivel de riesgo que está dispuesto a aceptar para la población”.

Otro de los científicos invitados al seminario, fue Patricio Winckler, investigador CIGIDEN y académico de la Universidad de Valparaíso, quien hizo un breve resumen del estudios sobre el impacto del cambio climático en las costas de Chile, que lidera para el Ministerio del Medio Ambiente. Los impactos, comentó se puede enumerar desde inundación en las zonas, bajas, erosión de las playas y acantilados, desaparición de humedales, cambios en las dinámicas de dunas y estuarios, aumento de cierre de puertos por marejadas y otros eventos, y daños en obras marítimas entre otros. “La costa es una especie de arteria que nutre con arena a la playa, si se altera con desarrollo inmobiliario tendrá efectos en la erosión y posiblemente acelere su desaparición”, Patricio Winckler

Finalmente, el encuentro contó con una mesa de conversación sobre “Borde Costero: conflictos socioambientales del territorio”, junto a José Fliman, presidente Fundación Tunquén Sustentable; Karla Pino, arquitecto urbanista Fundación Kennedy; Pablo Salinas, escritor, editor de «Algarrobo al día» y Victoria Belemmi, abogada ONG FIMA.

 

Related Posts

Caleta Portales, Región de Valparaiso /Fotos Nicolás Arancibia

Geohub Litoral: herramientas de captura, catalogación y visualización de información geográfica costera de Chile

08/04/2021
Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

08/04/2021

Riesgos, paradojas y desafíos del extractivismo de litio en el desierto de Atacama

07/04/2021
¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

07/04/2021

Agenda

Conversatorio ciudadano «Degradación de ecosistemas costeros de la Región del Maule y la necesidad de una nueva Ley de Costas»

Fecha:

28 Abr 2021
Direccion:

Vía Zoom

Lanzamiento Policy Paper: Reconstrucción Multidimensional

Fecha:

27 Abr 2021
Direccion:

Vía Zoom

Lanzamiento plataforma GEOHUB

Fecha:

26 Abr 2021
Direccion:

Vía Zoom y FB Live CIGIDEN

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+562 2354 1804

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • EL CENTRO
    • EQUIPO
    • INVESTIGADORES
      • INVESTIGADORES
      • PERSONAL DE APOYO
      • POSTDOCTORADOS
    • GUÍA DE EXPERTOS 2020
  • INVESTIGACIÓN
      • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
          • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
          • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
          • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
          • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
          • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
          • L6. Gobernanza Ciudadana
      • PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
          • Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

  • DIVULGACIÓN
      • NOTICIAS
          • Caleta Portales, Región de Valparaiso /Fotos Nicolás Arancibia

            Geohub Litoral: herramientas de captura, catalogación y visualización de información geográfica costera de Chile

            Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

            Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

            Riesgos, paradojas y desafíos del extractivismo de litio en el desierto de Atacama

            Riesgos, paradojas y desafíos del extractivismo de litio en el desierto de Atacama

            ¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

            ¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

            Nueva plataforma reunirá investigaciones sobre desastres expresadas en formatos audiovisuales y sonoros

            Nueva plataforma reunirá investigaciones sobre desastres expresadas en formatos audiovisuales y sonoros

            Científicos desarrollan el primer mapa de riesgo volcánico de Chile

            Científicos desarrollan el primer mapa de riesgo volcánico de Chile

      • EN LOS MEDIOS
          • Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            Fadeu.uc.cl - CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            Fadeu.uc.cl – CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            Terram.cl

            Terram.cl

      • GRÁFICAS Y VIDEOS RR.SS
          • CIGIDEN en Terreno

            CIGIDEN en Terreno

            Volcán Villarrica

            Volcán Villarrica

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            Terremoto en México

            Terremoto en México

      • COLUMNAS
          • Ideas para la adaptación al cambio climático en las costas de nuestro país

            Ideas para la adaptación al cambio climático en las costas de nuestro país

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

      • VIDEOS
          • Antropoceno y COVID-19

            Antropoceno y COVID-19

            San Sebastián desde el aire

            San Sebastián desde el aire

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Iquique desde el aire

            Iquique desde el aire

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: "Impacto económico y político en los desastres socionaturales"

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: «Impacto económico y político en los desastres socionaturales»

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

      • EXPOSICIONES
          • Simulación Tsunami

            Simulación Tsunami

  • PUBLICACIONES
    • PAPERS
    • LIBROS Y MANUALES
    • POLICY PAPERS
  • AGENDA
    • SEMINARIOS Y CONGRESOS
    • CONVERSATORIOS
    • CHARLAS Y TALLERES

CIGIDEN 2019 - All right reserved.