• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • EL CENTRO
    • EQUIPO
    • INVESTIGADORES
      • INVESTIGADORES
      • PERSONAL DE APOYO
      • POSTDOCTORADOS
    • GUÍA DE EXPERTOS 2020
  • INVESTIGACIÓN
      • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
          • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
          • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
          • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
          • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
          • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
          • L6. Gobernanza Ciudadana
      • PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
          • Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

  • DIVULGACIÓN
      • NOTICIAS
          • Lanzan exposición virtual con simuladores 3D que “mapea” los desastres y las amenazas en Chile

            Lanzan exposición virtual con simuladores 3D que “mapea” los desastres y las amenazas en Chile

            Investigadores de CIGIDEN participan en evento virtual organizado por el proyecto “Riesgos”

            Investigadores de CIGIDEN participan en evento virtual organizado por el proyecto “Riesgos”

            ¿Cómo opera el actual sistema de alerta temprana de tsunamis en Chile?

            ¿Cómo opera el actual sistema de alerta temprana de tsunamis en Chile?

            Investigación y políticas públicas: una relación virtuosa

            Investigación y políticas públicas: una relación virtuosa

            Analizan si las obras costeras de mitigación en Dichato pueden proteger a la ciudad de tsunamis como el ocurrido en 2010

            Analizan si las obras costeras de mitigación en Dichato pueden proteger a la ciudad de tsunamis como el ocurrido en 2010

            Investigadoras CIGIDEN proponen una definición de sistemas de agua potable resilientes ante los desastres de origen natural

            Investigadoras CIGIDEN proponen una definición de sistemas de agua potable resilientes ante los desastres de origen natural

      • EN LOS MEDIOS
          • Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            Fadeu.uc.cl - CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            Fadeu.uc.cl – CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            Terram.cl

            Terram.cl

      • GRÁFICAS Y VIDEOS RR.SS
          • CIGIDEN en Terreno

            CIGIDEN en Terreno

            Volcán Villarrica

            Volcán Villarrica

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            Terremoto en México

            Terremoto en México

      • COLUMNAS
          • Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

            La pandemia en Toma Dignidad: re-pensando la Gestión del Riesgo de Desastres en asentamientos informales

            La pandemia en Toma Dignidad: re-pensando la Gestión del Riesgo de Desastres en asentamientos informales

      • VIDEOS
          • Antropoceno y COVID-19

            Antropoceno y COVID-19

            San Sebastián desde el aire

            San Sebastián desde el aire

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Iquique desde el aire

            Iquique desde el aire

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: "Impacto económico y político en los desastres socionaturales"

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: «Impacto económico y político en los desastres socionaturales»

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

      • EXPOSICIONES
          • Simulación Tsunami

            Simulación Tsunami

  • PUBLICACIONES
    • PAPERS
    • LIBROS Y MANUALES
    • POLICY PAPERS
  • AGENDA
    • SEMINARIOS Y CONGRESOS
    • CONVERSATORIOS
    • CHARLAS Y TALLERES
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • EL CENTRO
    • EQUIPO
    • INVESTIGADORES
      • INVESTIGADORES
      • PERSONAL DE APOYO
      • POSTDOCTORADOS
    • GUÍA DE EXPERTOS 2020
  • INVESTIGACIÓN
      • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
          • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
          • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
          • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
          • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
          • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
          • L6. Gobernanza Ciudadana
      • PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
          • Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

  • DIVULGACIÓN
      • NOTICIAS
          • Lanzan exposición virtual con simuladores 3D que “mapea” los desastres y las amenazas en Chile

            Lanzan exposición virtual con simuladores 3D que “mapea” los desastres y las amenazas en Chile

            Investigadores de CIGIDEN participan en evento virtual organizado por el proyecto “Riesgos”

            Investigadores de CIGIDEN participan en evento virtual organizado por el proyecto “Riesgos”

            ¿Cómo opera el actual sistema de alerta temprana de tsunamis en Chile?

            ¿Cómo opera el actual sistema de alerta temprana de tsunamis en Chile?

            Investigación y políticas públicas: una relación virtuosa

            Investigación y políticas públicas: una relación virtuosa

            Analizan si las obras costeras de mitigación en Dichato pueden proteger a la ciudad de tsunamis como el ocurrido en 2010

            Analizan si las obras costeras de mitigación en Dichato pueden proteger a la ciudad de tsunamis como el ocurrido en 2010

            Investigadoras CIGIDEN proponen una definición de sistemas de agua potable resilientes ante los desastres de origen natural

            Investigadoras CIGIDEN proponen una definición de sistemas de agua potable resilientes ante los desastres de origen natural

      • EN LOS MEDIOS
          • Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            Fadeu.uc.cl - CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            Fadeu.uc.cl – CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            Terram.cl

            Terram.cl

      • GRÁFICAS Y VIDEOS RR.SS
          • CIGIDEN en Terreno

            CIGIDEN en Terreno

            Volcán Villarrica

            Volcán Villarrica

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            Terremoto en México

            Terremoto en México

      • COLUMNAS
          • Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

            La pandemia en Toma Dignidad: re-pensando la Gestión del Riesgo de Desastres en asentamientos informales

            La pandemia en Toma Dignidad: re-pensando la Gestión del Riesgo de Desastres en asentamientos informales

      • VIDEOS
          • Antropoceno y COVID-19

            Antropoceno y COVID-19

            San Sebastián desde el aire

            San Sebastián desde el aire

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Iquique desde el aire

            Iquique desde el aire

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: "Impacto económico y político en los desastres socionaturales"

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: «Impacto económico y político en los desastres socionaturales»

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

      • EXPOSICIONES
          • Simulación Tsunami

            Simulación Tsunami

  • PUBLICACIONES
    • PAPERS
    • LIBROS Y MANUALES
    • POLICY PAPERS
  • AGENDA
    • SEMINARIOS Y CONGRESOS
    • CONVERSATORIOS
    • CHARLAS Y TALLERES
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Simulación Tsunami

10 enero, 2021
in Divulgación, Exposiciones
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Terremoto de Valparaíso y Viña de 1730

Controles

ROTAR: Click Izquierdo
MOVER: Click Derecho
ZOOM: Rueda Mouse
Click para Iniciar

Click para Iniciar

Base

Simulación de Terremoto de 1730 proyectada sobre maqueta 3D de bahía de Valparaíso

Conocimiento científico

El Terremoto y posterior Tsunami de 1730 azotó las costas de Valparaíso y Viña, un 8 de julio a las 4:45 de la madrugada. Las crónicas históricas, evidencias geológicas del tsunami, modelación numérica, y un arduo trabajo científico, permitieron saber que el último megaterremoto de la zona central ocurrió hace 290 años, con una magnitud del rango 91 a 9.3. Este evento de haber sido registrado y medido por instrumentos, se ubicaría como el segundo más grande después del terremoto de 1960 en Chile.

Este terremoto fue percibido desde Iquique hasta Osorno, y dañó la infraestructura principalmente de las ciudades de Valparaíso, Santiago, La Serena y Concepción, las cuatro más pobladas del país. El tsunami alcanzó en Valparaíso y Concepción (hoy Penco), 10 metros de altura, mientras que en las costas de Japón, las olas llegaron un día después del terremoto y se constató un aumento del nivel del mar de hasta dos metros.

Iglesia la Matriz

Conocimiento local / histórico

Luego de que el pirata Francis Drake asaltara Valparaíso, en 1578, el rey de España envió al puerto una imagen de Cristo que envió a tallar al mejor artesano de su reino, un hombre moribundo que volcó todos sus esfuerzos en un Cristo crucificado que miraba hacia el cielo. La barca en la que viajaba hacia América se hundió debido a las terribles marejadas, pero aún así, el Cristo flotó a la deriva hasta que los habitantes del puerto lo encontraron un día de tormenta. Al recogerlo, la tempestad se calmó, por lo que decidieron adoptar la figura del Cristo como Santo Patrón del Puerto, nombrándolo como Cristo de la Matriz. Los años pasaron y el puerto de Valparaíso olvidó las costumbres cristianas, así que el rostro del Cristo, que antes miraba al cielo fue decayendo. Algunos dicen que los terremotos que han asolado la ciudad son causados por los males que cometen las personas y por eso el Cristo agacha la cabeza, decepcionado.

De acuerdo a las investigaciones, en Valparaíso el mar ingresó hasta la Iglesia de la Merced la que resultó completamente destruida (donde actualmente se ubica el Colegio Pedro Nolasco) y también a la Iglesia de la Matriz (en la foto), el lugar donde está actualmente el Palacio de Tribunales.

Mapa Histórico - Crédito: Memoria Chilena. Frezier/ Edmund Halley.
Mapa Histórico - Crédito: Memoria Chilena. Frezier/ Edmund Halley.

Estas imágenes de la costa chilena de 1712 – 1716, años antes del megaterremoto muestran que no contaba con una gran población viviendo tanto en Valparaíso, Viña del Mar practicamente no existía. En 1730 habían principalmente bodegas de comerciantes que vivían en Santiago.

Conmemoración 2019 y activación de memoria terremoto 1730

Para activar la memoria de este evento sísmico en Chile, el año pasado ONEMI; CYCLOS, USM, Proyecta Memoria y CIGIDEN, unieron esfuerzos, para realizar una serie de actividades, encuentros científicos, ferias ciudadanas e intervenciones urbanas, para relevar la ciencia, la memoria, y la necesidad de evaluar el uso de la evacuación vertical en zonas costeras con riesgo de tsunami.

La conmemoración del terremoto de 1730, comenzó con charlas simultáneas (9.00 AM) sobre terremotos y tsunamis en 17 colegios de Valparaíso y Viña del Mar, ubicados sobre la cota 30. A las 11.00 horas se realizó un acto conmemorativo en la Iglesia La Matriz en Valparaíso, con una feria científica-educativa que contó con stands de CIGIDEN, ONEMI y SHOA, y una charla científica en manos del científico de CYCLO Marcos Cisternas.

CIGIDEN junto a Proyecta Memoria y la Universidad Técnica Federico Santa María, además, realizó un conversatorio científico ciudadano llamado “Evacuación vertical y tsunami en la Región de Valparaíso”. El encuentro inició con una charla de Jorge León, académico de la USM e investigador CIGIDEN, quién dio a conocer los resultados de las últimas investigaciones científicas –publicados en formato policy papers–, en torno a la evacuación vertical, centrando los esfuerzos de divulgación específicamente en investigaciones en Viña y Valparaíso.

  • cigiden-1-min
  • cigiden-2-min
  • cigiden-3-min
  • cigiden-5-min
  • cigiden-6-min
  • cigiden-7-min
  • cigiden-8-min
  • cigiden-9-min
  • cigiden-10-min

Related Posts

Lanzan exposición virtual con simuladores 3D que “mapea” los desastres y las amenazas en Chile

Lanzan exposición virtual con simuladores 3D que “mapea” los desastres y las amenazas en Chile

25/02/2021
Investigadores de CIGIDEN participan en evento virtual organizado por el proyecto “Riesgos”

Investigadores de CIGIDEN participan en evento virtual organizado por el proyecto “Riesgos”

28/01/2021
¿Cómo opera el actual sistema de alerta temprana de tsunamis en Chile?

¿Cómo opera el actual sistema de alerta temprana de tsunamis en Chile?

27/01/2021
Investigación y políticas públicas: una relación virtuosa

Investigación y políticas públicas: una relación virtuosa

22/01/2021

Agenda

Lanzamiento plataforma GEOHUB

Fecha:

24 Mar 2021
Direccion:

Vía Zoom y FB Live CIGIDEN

“The use of social media to support decision-making in the response to natural disasters and public health emergencies: A case study of the 2017 wildfires in Chile”

Fecha:

14 Ene 2021
Direccion:

Online

Lanzamiento plataforma Image Risk

Fecha:

11 Ene 2021
Direccion:

Online

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+562 2354 1804

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • EL CENTRO
    • EQUIPO
    • INVESTIGADORES
      • INVESTIGADORES
      • PERSONAL DE APOYO
      • POSTDOCTORADOS
    • GUÍA DE EXPERTOS 2020
  • INVESTIGACIÓN
      • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
          • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
          • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
          • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
          • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
          • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
          • L6. Gobernanza Ciudadana
      • PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
          • Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

  • DIVULGACIÓN
      • NOTICIAS
          • Lanzan exposición virtual con simuladores 3D que “mapea” los desastres y las amenazas en Chile

            Lanzan exposición virtual con simuladores 3D que “mapea” los desastres y las amenazas en Chile

            Investigadores de CIGIDEN participan en evento virtual organizado por el proyecto “Riesgos”

            Investigadores de CIGIDEN participan en evento virtual organizado por el proyecto “Riesgos”

            ¿Cómo opera el actual sistema de alerta temprana de tsunamis en Chile?

            ¿Cómo opera el actual sistema de alerta temprana de tsunamis en Chile?

            Investigación y políticas públicas: una relación virtuosa

            Investigación y políticas públicas: una relación virtuosa

            Analizan si las obras costeras de mitigación en Dichato pueden proteger a la ciudad de tsunamis como el ocurrido en 2010

            Analizan si las obras costeras de mitigación en Dichato pueden proteger a la ciudad de tsunamis como el ocurrido en 2010

            Investigadoras CIGIDEN proponen una definición de sistemas de agua potable resilientes ante los desastres de origen natural

            Investigadoras CIGIDEN proponen una definición de sistemas de agua potable resilientes ante los desastres de origen natural

      • EN LOS MEDIOS
          • Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            Fadeu.uc.cl - CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            Fadeu.uc.cl – CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            Terram.cl

            Terram.cl

      • GRÁFICAS Y VIDEOS RR.SS
          • CIGIDEN en Terreno

            CIGIDEN en Terreno

            Volcán Villarrica

            Volcán Villarrica

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            Terremoto en México

            Terremoto en México

      • COLUMNAS
          • Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

            La pandemia en Toma Dignidad: re-pensando la Gestión del Riesgo de Desastres en asentamientos informales

            La pandemia en Toma Dignidad: re-pensando la Gestión del Riesgo de Desastres en asentamientos informales

      • VIDEOS
          • Antropoceno y COVID-19

            Antropoceno y COVID-19

            San Sebastián desde el aire

            San Sebastián desde el aire

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Iquique desde el aire

            Iquique desde el aire

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: "Impacto económico y político en los desastres socionaturales"

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: «Impacto económico y político en los desastres socionaturales»

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

      • EXPOSICIONES
          • Simulación Tsunami

            Simulación Tsunami

  • PUBLICACIONES
    • PAPERS
    • LIBROS Y MANUALES
    • POLICY PAPERS
  • AGENDA
    • SEMINARIOS Y CONGRESOS
    • CONVERSATORIOS
    • CHARLAS Y TALLERES

CIGIDEN 2019 - All right reserved.