• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Simulación Tsunami

10 enero, 2021
in Divulgación, Exposiciones
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Terremoto de Valparaíso y Viña de 1730

Controles

ROTAR: Click Izquierdo
MOVER: Click Derecho
ZOOM: Rueda Mouse
Click para Iniciar

Click para Iniciar

Base

Simulación de Terremoto de 1730 proyectada sobre maqueta 3D de bahía de Valparaíso

Conocimiento científico

El Terremoto y posterior Tsunami de 1730 azotó las costas de Valparaíso y Viña, un 8 de julio a las 4:45 de la madrugada. Las crónicas históricas, evidencias geológicas del tsunami, modelación numérica, y un arduo trabajo científico, permitieron saber que el último megaterremoto de la zona central ocurrió hace 290 años, con una magnitud del rango 91 a 9.3. Este evento de haber sido registrado y medido por instrumentos, se ubicaría como el segundo más grande después del terremoto de 1960 en Chile.

Este terremoto fue percibido desde Iquique hasta Osorno, y dañó la infraestructura principalmente de las ciudades de Valparaíso, Santiago, La Serena y Concepción, las cuatro más pobladas del país. El tsunami alcanzó en Valparaíso y Concepción (hoy Penco), 10 metros de altura, mientras que en las costas de Japón, las olas llegaron un día después del terremoto y se constató un aumento del nivel del mar de hasta dos metros.

Iglesia la Matriz

Conocimiento local / histórico

Luego de que el pirata Francis Drake asaltara Valparaíso, en 1578, el rey de España envió al puerto una imagen de Cristo que envió a tallar al mejor artesano de su reino, un hombre moribundo que volcó todos sus esfuerzos en un Cristo crucificado que miraba hacia el cielo. La barca en la que viajaba hacia América se hundió debido a las terribles marejadas, pero aún así, el Cristo flotó a la deriva hasta que los habitantes del puerto lo encontraron un día de tormenta. Al recogerlo, la tempestad se calmó, por lo que decidieron adoptar la figura del Cristo como Santo Patrón del Puerto, nombrándolo como Cristo de la Matriz. Los años pasaron y el puerto de Valparaíso olvidó las costumbres cristianas, así que el rostro del Cristo, que antes miraba al cielo fue decayendo. Algunos dicen que los terremotos que han asolado la ciudad son causados por los males que cometen las personas y por eso el Cristo agacha la cabeza, decepcionado.

De acuerdo a las investigaciones, en Valparaíso el mar ingresó hasta la Iglesia de la Merced la que resultó completamente destruida (donde actualmente se ubica el Colegio Pedro Nolasco) y también a la Iglesia de la Matriz (en la foto), el lugar donde está actualmente el Palacio de Tribunales.

Mapa Histórico - Crédito: Memoria Chilena. Frezier/ Edmund Halley.
Mapa Histórico - Crédito: Memoria Chilena. Frezier/ Edmund Halley.

Estas imágenes de la costa chilena de 1712 – 1716, años antes del megaterremoto muestran que no contaba con una gran población viviendo tanto en Valparaíso, Viña del Mar practicamente no existía. En 1730 habían principalmente bodegas de comerciantes que vivían en Santiago.

Conmemoración 2019 y activación de memoria terremoto 1730

Para activar la memoria de este evento sísmico en Chile, el año pasado ONEMI; CYCLOS, USM, Proyecta Memoria y CIGIDEN, unieron esfuerzos, para realizar una serie de actividades, encuentros científicos, ferias ciudadanas e intervenciones urbanas, para relevar la ciencia, la memoria, y la necesidad de evaluar el uso de la evacuación vertical en zonas costeras con riesgo de tsunami.

La conmemoración del terremoto de 1730, comenzó con charlas simultáneas (9.00 AM) sobre terremotos y tsunamis en 17 colegios de Valparaíso y Viña del Mar, ubicados sobre la cota 30. A las 11.00 horas se realizó un acto conmemorativo en la Iglesia La Matriz en Valparaíso, con una feria científica-educativa que contó con stands de CIGIDEN, ONEMI y SHOA, y una charla científica en manos del científico de CYCLO Marcos Cisternas.

CIGIDEN junto a Proyecta Memoria y la Universidad Técnica Federico Santa María, además, realizó un conversatorio científico ciudadano llamado “Evacuación vertical y tsunami en la Región de Valparaíso”. El encuentro inició con una charla de Jorge León, académico de la USM e investigador CIGIDEN, quién dio a conocer los resultados de las últimas investigaciones científicas –publicados en formato policy papers–, en torno a la evacuación vertical, centrando los esfuerzos de divulgación específicamente en investigaciones en Viña y Valparaíso.

  • cigiden-1-min
  • cigiden-2-min
  • cigiden-3-min
  • cigiden-5-min
  • cigiden-6-min
  • cigiden-7-min
  • cigiden-8-min
  • cigiden-9-min
  • cigiden-10-min

Related Posts

Investigador CIGIDEN crea curso para el programa Penta UC sobre terremotos y tsunamis

Investigador CIGIDEN crea curso para el programa Penta UC sobre terremotos y tsunamis

11/01/2023
Los desastres sí se pueden prevenir

Los desastres sí se pueden prevenir

10/01/2023
Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

06/01/2023
Periodismo para la Resiliencia frente a los Desastres en Chile

Periodismo para la Resiliencia frente a los Desastres en Chile

28/12/2022

Agenda

Lanzamiento convenio MINVU-CIGIDEN

Fecha:

23 Mar 2023
Direccion:

Salón Cerro San Cristóbal

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

14 Mar 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.