• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Taller escolar abordó lúdicamente la recuperación post desastre en la ciudad

17 diciembre, 2018
in Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

La actividad realizada por la postdoctorado de CIGIDEN, Diana Contreras, en el Museo Benjamín Vicuña Mackenna, es un proyecto colaborativo entre el área educativa del museo y el Proyecto EXPLORA CONICYT RM Sur Oriente, que busca estimular la reflexión y participación ciudadana de jóvenes.

Motivar la  conciencia crítica en estudiantes respecto a su entorno urbano fue una de las motivaciones que dio origen a los “Laboratorios Juveniles”, espacios de reflexión y participación que, se desarrollan desde 2013 en el Museo Benjamín Vicuña Mackenna. Los alumnos del colegio El Almendral, de la comuna de La Florida, fueron los protagonistas de talleres que abordaron la recuperación post desastres de las ciudades a través de juegos, charlas y talleres prácticos.

La postdoctorado de CIGIDEN, Diana Contreras –arquitecta especializada en evaluación de riesgos, prevención de desastres y  planeación de gestión urbana–, fue quien diseñó el taller Recuperación post desastre en la ciudad. La idea de esta metodología, que por primera vez se probó con estudiantes, cuenta Diana, es que a través del juego los niños y jóvenes puedan reconocer e incorporar las cuatro fases de la recuperación post desastre: emergencia, recuperación temprana, recuperación y desarrollo.

“Como investigadora es relevante motivar el rol activo que pueden tener los jóvenes frente a las emergencias. Siempre un ciudadano informado y preparado frente a los desastres, podrá incidir de mejor manera en su entorno urbano antes, durante y después de una emergencia”, explica Diana Contreras, quién junto a la colaboración de la postdoctorado Cristina Vizconti de CIGIDEN, realizaron los talleres en el Museo Benjamín Vicuña.

El museo hacia fuera

“Hemos trabajado junto al proyecto Explora diversos temas en relación a la participación ciudadana y cómo nos relacionamos con nuestro entorno urbano. Quisimos enfocarnos este año en desastres y el impacto que pueden generar en la ciudad, así es como establecimos el vínculo con CIGIDEN”, explica Natalia González Montaner, encargada del área de educación del museo MBVM.

Desde la Dibam se ha impulsado un rol museístico abocado a la comunidad, a ser espacios que además de albergar patrimonio, también reflexionen sobre problemas del presente, con iniciativas y metodologías participativas. Es en este contexto donde el departamento de educación del Museo MBVM se abre a la ciudadanía y en especial a los más jóvenes.

“Para el museo lo fundamental del trabajo con estudiantes, es que puedan ver en el legado urbano de Benjamín Vicuña Mackenna, las ideas transformadoras de un ciudadano activo y comprometido con su entorno y así poder despertar en los y las jóvenes iniciativas que generen cambios en su colegio o barrio. Queremos incitarlos a imaginar cambios urbanos colaborativos, desde un mural hasta iniciativas urbanas más complejas”, asegura Natalia González.

Related Posts

Instalación escénica explora la dimensión afectiva de los desastres 

Instalación escénica explora la dimensión afectiva de los desastres 

22/11/2023
Expertos chilenos impulsan el uso de datos LIDAR para investigar el riesgo de desastres

Expertos chilenos impulsan el uso de datos LIDAR para investigar el riesgo de desastres

13/11/2023
WildFireX: Conoce la plataforma nacional e interdisciplinaria, para la Gestión del Riesgo de Incendios

WildFireX: Conoce la plataforma nacional e interdisciplinaria, para la Gestión del Riesgo de Incendios

09/11/2023
Edificio Kandinsky se convierte en caso emblemático de los impactos que causa la urbanización “extrema” en la costa

Edificio Kandinsky se convierte en caso emblemático de los impactos que causa la urbanización “extrema” en la costa

09/11/2023

Agenda

Seminario presencial «Calor extremo: Una estrategia de adaptación para la Región Metropolitana»

Fecha:

29 Nov 2023
Direccion:

Centro de Extensión UC, Sala Colorada

Lanzamiento Policy Paper CIGIDEN: Seminario «Lecciones para la Prevención y Recuperación ante Incendios Forestales en Chile»

Fecha:

13 Dic 2023
Direccion:

Aula Magna de Casa Central UC, Manuel José Irarrazával

Seminario «Descentralización Extrema de los sistemas Sanitarios»

Fecha:

23 Nov 2023
Direccion:

Online

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.

Descarga el Informe post-desastre / Cuencas del Río Mataquito y Río Maule

    Descarga el Informe post-desastre / Cuenca del Río Maipo

      Descarga el Manual para la GRD Situada