• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

A 30 años del aluvión de 1993: Científicos desarrollan cartografía participativa junto a lideresas del “Campamento Dignidad”

2 mayo, 2023
in Divulgación, Noticias, Sin categoría
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin
  • Un grupo multidisciplinario de CIGIDEN plasmó en un mapa impreso y a gran escala de la Cuenca de Macul, las principales amenazas y riesgos, identificados por las representantes del campamento ubicado en la zona. 
  • Incendios, olas de frío, nevazones y amenazas biológicas como la presencia de ratones, caída de árboles y la presencia de basurales son algunas de las principales problemáticas reconocidas por las y los vecinos. 

A través de una metodología denominada “cartografía participativa”, las y los habitantes del “Campamento Dignidad”, emplazado en la ribera norte de la Quebrada de Macul, identificaron los principales riesgos cotidianos y amenazas de origen natural a las que -desde su propia percepción- estarían expuestos. 

Esta actividad fue liderada por un grupo multidisciplinario de investigadoras e investigadores del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN) quienes en noviembre de 2022, se reunieron con vecinos y vecinas en una de las sedes del campamento con la finalidad de conocer sus saberes y experiencias en torno al riesgo de desastres. 

En este contexto, los geógrafos UC, Simón Inzunza, Nikole Guerrero y Malcom Bonet,  presentaron el proyecto de GeoHUB, que reunirá información de las distintas líneas de investigación de CIGIDEN, junto a los relatos de los vecinos, mientras que la geóloga UCN, Francisca Roldán, expuso  acerca del contexto geológico del área que se emplaza alrededor de la amenaza de aluvión de la cuenca de Macul.

“Durante la reunión los asistentes se refirieron a  amenazas cotidianas que son de interés de la comunidad, como es el caso de los incendios dentro del campamento, las olas de frío y las nevazones, además de amenazas biológicas, como la presencia de ratones, la caída de árboles y la presencia de  basurales. También mencionaron las crecidas del Zanjón de la Aguada, que no sólo se detonan por lluvias, sino también por la apertura de sus compuertas”, cuenta el investigador CIGIDEN, Simón Inzunza. 

Cartografía participativa realizada el 12 de noviembre del 2022 con las lideresas del Campamento Dignidad.

Las preocupaciones de la comunidad

El trabajo colaborativo entre científicos y vecinos, consistió en ir mapeando elementos como las vías de evacuación en caso de emergencia e identificar de qué manera se organizan social y territorialmente en las denominadas “etapas” de construcción del campamento, donde también hay huertos y escuelas populares que son utilizadas como albergue en caso  eventuales emergencias.

El resultado de la cartografía participativa pretende servir como insumo para que las vecinas y vecinos de la Quebrada de Macul, puedan conversar con las autoridades acerca de sus principales preocupaciones. Éstas, quedaron plasmadas en un mapa impreso a gran escala, dónde el equipo de profesionales de CIGIDEN marcó las amenazas y riesgos identificados en el “Campamento Dignidad”, además de cómo se plantea la organización comunitaria frente al riesgo. 

Esta cartografía participativa, es sin duda, uno de los resultados más recientes y concretos, a partir del trabajo en terreno que las investigadoras CIGIDEN, Valentina Acuña (historiadora y socióloga) y Leila Juzam (antropóloga), vienen desarrollando desde 2018, con las y los vecinos de la Quebrada de Macul, en torno a la importancia de la memoria (relativa al aluvión de 1993) en la gestión comunitaria del riesgo de desastres. 

La trayectoria de las cientistas sociales de CIGIDEN en este territorio fue también el punto de partida para la elaboración de otros trabajos de investigación, donde participan el académico del Instituto de Sociología UC Manuel Tironi y la geóloga UCN Francisca Roldán, quienes junto a Juzam y Acuña se plantearon cómo conformar un modelo geo-social de análisis que logre integrar las interacciones recursivas entre los factores geológicos y sociales del lugar, ante la amenaza de aluvión. 

Asimismo, el trabajo in situ en el “Campamento Dignidad” que realizaron junto a la antropóloga UC, Sofía Valdivieso, fue plasmado en el artículo “Dignificando la Gestión del Riesgo de Desastres: Liderazgos femeninos y estrategias comunitarias en el campamento Dignidad, Santiago de Chile”; el cual retrata las principales características de una comunidad resiliente y  organizada, donde son las mujeres del campamento quienes lideran la gestión ante diversas amenazas. 

Las investigadoras CIGIDEN, Valentina Acuña y Leila Juzam, presentando el artículo académico a la comunidad.

Plataforma geoespacial 

La información recogida durante la cartografía participativa, será parte del proyecto “GeoHUB de la cuenca del Río Maipo”, que considera el riesgo aluvional en la Quebrada de Macul, incorporando el Modelo Geo-social, además de la historia comunitaria de la Quebrada de Macul, posterior al aluvión del 3 de mayo de 1993, a través de mapas digitales con información geoespacial de las principales amenazas a las que la comunidad se ve enfrentada. 

Se trata de los story maps; reseñas en lenguaje fácil con los antecedentes del desastre ocurrido en el piedemonte de Santiago hace 30 años y que también aluden a  las investigaciones realizadas por CIGIDEN en esta zona, además del trabajo con las vecinas del Campamento Dignidad.

Esta plataforma geoespacial, también será complementada por los datos que corresponden al proyecto “Mapa Multiamenaza de la cuenca del Río Maipo”, liderado por el subdirector de CIGIDEN, Gabriel González y que es el primer mapa multiamenazas desarrollado en nuestro país. 

La lideresa del “Campamento Dignidad”, Daniela Landaeta, afirmó que “vamos a seguir trabajando juntas, dando nuestra información a ellas y ellas a nosotras. Para que en caso de que pase algo, podamos tener los conocimientos necesarios para saber a dónde hay que arrancar o a dónde tenemos que llegar”, dijo. 

Simón Inzunza, investigador CIGIDEN y geógrafo UC explicó a las vecinas del campamento que será GeoHUB.

Investigadores:
Simón Inzunza
Nikole Guerrero
Leila Juzam Pucheu
Valentina Acuña
Francisca Roldán Marambio
Línea de investigación:
L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
L6. Gobernanza ciudadana
Fecha:
02/05/2023

Related Posts

Plataforma CIGIDEN servirá para el diseño de planes comunales que consideren el riesgo de desastres 

Plataforma CIGIDEN servirá para el diseño de planes comunales que consideren el riesgo de desastres 

06/06/2023
CIGIDEN entrega lienzo conmemorativo a 30 años del aluvión de 1993 en la Quebrada de Macul

CIGIDEN entrega lienzo conmemorativo a 30 años del aluvión de 1993 en la Quebrada de Macul

05/06/2023
Lanzan nueva aplicación para monitoreo de riesgos e impactos ambientales en la cuenca del Río Maipo 

Lanzan nueva aplicación para monitoreo de riesgos e impactos ambientales en la cuenca del Río Maipo 

26/05/2023
CIGIDEN será parte del Día de los Patrimonios junto al SHOA en Valparaíso

CIGIDEN será parte del Día de los Patrimonios junto al SHOA en Valparaíso

24/05/2023

Agenda

Lanzamiento Policy Paper: “Requisitos informacionales para la comprensión del riesgo de desastres: una mirada desde la economía”

Fecha:

12 Jun 2023
Direccion:

Online

«Memoria del desastre», primera sesión del Ciclo Conversaciones desastrosas 2023

Fecha:

14 Jun 2023
Direccion:

Centro CCESantiago | Av. Providencia 927 (Metro Salvador)

3ra Mesa Redonda de Design 4 Emergency: «Design After Disaster»

Fecha:

7 Jun 2023
Direccion:

Online

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.