• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

A dos años del aluvión, libro reúne iniciativas que la Universidad Católica desarrolló en Chañaral

7 abril, 2017
in L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Los aluviones que afectaron especialmente la región de Atacama dejaron un saldo cercano a los 30 mil damnificados, un centenar de desaparecidos y 26 fallecidos. “Conmovidos por el dolor, prontamente nos acercamos a las autoridades locales para expresarles nuestro deseo de ponernos a su disposición para colaborar, con mucha humildad, en la titánica tarea de la reconstrucción”, expresó el rector Ignacio Sánchez en su momento, lo que se concretó con la firma de un convenio marco de apoyo por un periodo de dos años con la Intendencia Regional de Atacama.

Dar cuenta de la labor realizada es el objetivo del libro “Proyecto Chañaral UC: De la catástrofe a la reconstrucción”. A través de sus páginas se da cuenta de las 17 iniciativas que se pusieron en marcha en las localidades de Chañaral, El Salado y Diego de Almagro, divididas en cuatro momentos: Emergencia, Diagnóstico, Reconstrucción y Futuro.

Asimismo, se incluye el trabajo de investigación en torno a las características físicas del fenómeno y su impacto en el territorio; la presencia de metales en suelos, aguas y aire; la transformación de los relaves en materiales para la construcción; y un mapa de percepción de amenazas naturales. También se encuentran los Barrios Ecosustentables de Chañaral y El Salado levantados en base a un novedoso sistema constructivo en base a madera, creado por el Centro UC de Innovación en Madera; el Centro de Logística e Informaciones de El Salado y el Centro de Diálisis de Diego de Almagro, ambos proyectos diseñados por el Observatorio de Ciudades de la Universidad Católica. Finalmente, los estudiantes de Arquitectura trabajaron durante sus cursos de taller pensando y diseñando propuestas de infraestructura pública para Chañaral: un centro cívico, un nuevo borde costero, un polideportivo y un paseo ferroviario.

Además de dar cuenta de cada una de sus iniciativas, la publicación reúne la reflexión de académicos de diferentes áreas respecto de los desafíos, en torno a los desafíos, aprendizajes y propuestas a la hora de abordar próximos desastres, entregando herramientas concretas a las autoridades y la comunidad en su ardua tarea de enfrentar los desafíos actuales y futuros.

El Proyecto Chañaral UC fue posible gracias al trabajo conjunto de diversas facultades, unidades académicas, centros e iniciativas, generando un trabajo enriquecido por la diversidad de miradas y saberes. Entre sus participantes se encuentran las facultades de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, y Ciencias Biológicas; el Instituto de Geografía; las escuelas de Trabajo Social y Psicología; el Departamento de Salud Pública; el Centro UC de Innovación en Madera (CIM); el Observatorio de Ciudades UC (OCUC); el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS); el Centro de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales (CIGIDEN); Pastoral; Biblioteca Escolar Futuro; la Federación de Estudiantes (FEUC); y la Dirección de Asuntos Estudiantiles. Toda esta labor fue liderada por el prorrector Guillermo Marshall y el director del Centro UC de Políticas Públicas Ignacio Irarrázaval, con el apoyo de la Vicerrectoría de Comunicaciones.

Descargar el libro «Proyecto Chañaral UC: De la catástrofe a la reconstrucción»

 

Related Posts

“En Chile tenemos terremotos y tsunamis que pueden cambiar nuestra geografía en minutos” 

“En Chile tenemos terremotos y tsunamis que pueden cambiar nuestra geografía en minutos” 

26/01/2023
Investigador CIGIDEN crea curso para el programa Penta UC sobre terremotos y tsunamis

Investigador CIGIDEN crea curso para el programa Penta UC sobre terremotos y tsunamis

11/01/2023
Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

06/01/2023
6 claves para comunicar desastres socionaturales

6 claves para comunicar desastres socionaturales

28/12/2022

Agenda

Lanzamiento convenio MINVU-CIGIDEN

Fecha:

23 Mar 2023
Direccion:

Salón Cerro San Cristóbal

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

14 Mar 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.