• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Actividad económica de municipios decayó de forma persistente después del terremoto y tsunami de 2010

Expertos de CIGIDEN identificaron pérdidas de alrededor de un 10% en los municipios afectados por el sismo y que las comunas más afectadas recaudaban un 20% menos de IVA, que las zonas no afectadas ocho años después del suceso.

30 junio, 2022
in Divulgación, L3. Riesgo y resilencia en sistemas complejos y redes, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Las catástrofes socio naturales, como los huracanes, las inundaciones y terremotos, causan un considerable daño económico inmediato a las comunidades que las sufren. Sin embargo, los efectos a mediano y largo plazo de estos fenómenos en las economías afectadas son poco conocidos, según lo que plantean los investigadores CIGIDEN, Paula Aguirre (UC) y Rodrigo Valdés (UC), junto a otros autores en el paper Medium-run local economic effects of a major earthquake

¿Tienen los terremotos efectos a medio plazo en el crecimiento económico local? Para responder a esta pregunta, los investigadores estudiaron el terremoto de Chile de 2010 (Mw 8,8), el segundo terremoto más fuerte de la historia del país y el sexto registrado en todo el mundo, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

El terremoto y tsunami de 2010 afectó a varias zonas pobladas y desencadenó un tsunami que provocó más de 500 víctimas directas, mientras que más de dos millones de personas sufrieron importantes pérdidas materiales. Además, el terremoto y el tsunami causaron grandes daños en los edificios, el transporte, las infraestructuras críticas y las instalaciones industriales.

Esfuerzo de reconstrucción

“El PIB nacional mensual sufrió una rápida caída del 4,5% el mes siguiente al evento. Sin embargo, se recuperó rápidamente después, reflejando en parte el rebote de la crisis mundial de 2009 y un importante esfuerzo de reconstrucción. Según el Banco Central de Chile el terremoto de 2010 destruyó el 3% del capital social del país (alrededor del 10% del PIB)”, destaca el ex Ministro de Economía e investigador CIGIDEN, Rodrigo Valdés.

Entre 2010 y 2014, en tanto, los costes fiscales directos de la reconstrucción fueron equivalentes al 0,5% del PIB anual, lo que equivale al 3% del PIB por año en las regiones más afectadas, indica el estudio. “Nuestros resultados indican que el terremoto tuvo efectos negativos a mediano y largo plazo, los que llevaron a la economía a un nivel de actividad significativamente inferior”, señala el académico de la Escuela de Gobierno UC.

Más concretamente, agrega, “encontramos que los municipios más afectados recaudaban un 20% menos de IVA que las zonas no afectadas ocho años después del suceso”. Según el experto, la investigación utiliza la medida más granular de la actividad económica disponible y se construyó una medida del IVA local.

“El uso de los pagos del IVA local como indicador de la actividad económica municipal es novedoso y tiene varios puntos fuertes, ya que el IVA se aplica a todas las ventas de bienes (a diferencia de los datos de las encuestas industriales, como las manufacturas) y tiene un carácter fijo para todos los sectores y regiones. Además, el IVA se correlaciona significativamente con el PIB, pero está disponible a un nivel mucho más granular”, explica la académica UC, Paula Aguirre.

Peligro y exposición

Los investigadores también proponen nuevas y mejores medidas para evaluar los daños de los terremotos y los tsunamis en la actividad económica, para lo que presentan una estimación de la intensidad de los terremotos basada en la aceleración máxima del suelo en las zonas urbanas.

En el caso del tsunami, por su parte, presentan una estimación del potencial de daño local basado en el peligro y la exposición. “Nuestras variables elegidas tienen dos ventajas para calibrar las consecuencias económicas de los terremotos: mejorar la caracterización de la intensidad del evento y afinar la identificación de la ubicación adecuada, centrándose en las zonas de un determinado municipio donde se concentra la actividad económica y la población, lo que proporciona una medida más precisa de los posibles efectos económicos del terremoto”, asegura la científica CIGIDEN.

“Nuestros resultados mejoran la investigación existente de impactos de los terremotos y demuestran que estas perturbaciones son más significativas y persistentes de lo que se pensaba. Además, el coste económico de un terremoto puede ser sustancial, por lo que la inversión en resiliencia puede ser más rentable y es posible que los esfuerzos de reconstrucción, deban ir más allá de las infraestructuras públicas, ya que el crecimiento relativamente lento casi una década después del sismo sugiere que las políticas deben ir más allá de las infraestructuras y también apoyar al sector privado”, dice Rodrigo Valdés.

Related Posts

CIGIDEN y MINVU firman convenio colaborativo para reducir el riesgo de desastres en Chile 

CIGIDEN y MINVU firman convenio colaborativo para reducir el riesgo de desastres en Chile 

27/03/2023
Editora de la revista de Harvard en América Latina lanzará libro sobre desastres socionaturales en Santiago

Editora de la revista de Harvard en América Latina lanzará libro sobre desastres socionaturales en Santiago

23/03/2023
El futuro incierto del Estero Marga Marga

El futuro incierto del Estero Marga Marga

22/03/2023
Manuel Tironi: “Hay que cultivar una nueva relación con el agua”

Manuel Tironi: “Hay que cultivar una nueva relación con el agua”

22/03/2023

Agenda

Conversatorio «A 13 años del 27 F: ¿Qué hemos aprendido?» | CIGIDEN-MINVU

Fecha:

24 Mar 2023
Direccion:

Edificio Moneda Bicentenario, Calle Teatinos 92, Santiago, Metro Moneda.

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

12 Abr 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.