• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • EL CENTRO
    • EQUIPO
    • INVESTIGADORES
      • INVESTIGADORES
      • PERSONAL DE APOYO
      • POSTDOCTORADOS
    • GUÍA DE EXPERTOS 2020
  • INVESTIGACIÓN
      • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
          • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
          • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
          • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
          • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
          • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
          • L6. Gobernanza Ciudadana
      • PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
          • Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

  • DIVULGACIÓN
      • NOTICIAS
          • Caleta Portales, Región de Valparaiso /Fotos Nicolás Arancibia

            Geohub Litoral: herramientas de captura, catalogación y visualización de información geográfica costera de Chile

            Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

            Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

            Riesgos, paradojas y desafíos del extractivismo de litio en el desierto de Atacama

            Riesgos, paradojas y desafíos del extractivismo de litio en el desierto de Atacama

            ¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

            ¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

            Nueva plataforma reunirá investigaciones sobre desastres expresadas en formatos audiovisuales y sonoros

            Nueva plataforma reunirá investigaciones sobre desastres expresadas en formatos audiovisuales y sonoros

            Científicos desarrollan el primer mapa de riesgo volcánico de Chile

            Científicos desarrollan el primer mapa de riesgo volcánico de Chile

      • EN LOS MEDIOS
          • Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            Fadeu.uc.cl - CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            Fadeu.uc.cl – CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            Terram.cl

            Terram.cl

      • GRÁFICAS Y VIDEOS RR.SS
          • CIGIDEN en Terreno

            CIGIDEN en Terreno

            Volcán Villarrica

            Volcán Villarrica

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            Terremoto en México

            Terremoto en México

      • COLUMNAS
          • Ideas para la adaptación al cambio climático en las costas de nuestro país

            Ideas para la adaptación al cambio climático en las costas de nuestro país

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

      • VIDEOS
          • Antropoceno y COVID-19

            Antropoceno y COVID-19

            San Sebastián desde el aire

            San Sebastián desde el aire

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Iquique desde el aire

            Iquique desde el aire

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: "Impacto económico y político en los desastres socionaturales"

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: «Impacto económico y político en los desastres socionaturales»

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

      • EXPOSICIONES
          • Simulación Tsunami

            Simulación Tsunami

  • PUBLICACIONES
    • PAPERS
    • LIBROS Y MANUALES
    • POLICY PAPERS
  • AGENDA
    • SEMINARIOS Y CONGRESOS
    • CONVERSATORIOS
    • CHARLAS Y TALLERES
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • EL CENTRO
    • EQUIPO
    • INVESTIGADORES
      • INVESTIGADORES
      • PERSONAL DE APOYO
      • POSTDOCTORADOS
    • GUÍA DE EXPERTOS 2020
  • INVESTIGACIÓN
      • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
          • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
          • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
          • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
          • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
          • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
          • L6. Gobernanza Ciudadana
      • PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
          • Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

  • DIVULGACIÓN
      • NOTICIAS
          • Caleta Portales, Región de Valparaiso /Fotos Nicolás Arancibia

            Geohub Litoral: herramientas de captura, catalogación y visualización de información geográfica costera de Chile

            Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

            Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

            Riesgos, paradojas y desafíos del extractivismo de litio en el desierto de Atacama

            Riesgos, paradojas y desafíos del extractivismo de litio en el desierto de Atacama

            ¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

            ¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

            Nueva plataforma reunirá investigaciones sobre desastres expresadas en formatos audiovisuales y sonoros

            Nueva plataforma reunirá investigaciones sobre desastres expresadas en formatos audiovisuales y sonoros

            Científicos desarrollan el primer mapa de riesgo volcánico de Chile

            Científicos desarrollan el primer mapa de riesgo volcánico de Chile

      • EN LOS MEDIOS
          • Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            Fadeu.uc.cl - CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            Fadeu.uc.cl – CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            Terram.cl

            Terram.cl

      • GRÁFICAS Y VIDEOS RR.SS
          • CIGIDEN en Terreno

            CIGIDEN en Terreno

            Volcán Villarrica

            Volcán Villarrica

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            Terremoto en México

            Terremoto en México

      • COLUMNAS
          • Ideas para la adaptación al cambio climático en las costas de nuestro país

            Ideas para la adaptación al cambio climático en las costas de nuestro país

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

      • VIDEOS
          • Antropoceno y COVID-19

            Antropoceno y COVID-19

            San Sebastián desde el aire

            San Sebastián desde el aire

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Iquique desde el aire

            Iquique desde el aire

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: "Impacto económico y político en los desastres socionaturales"

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: «Impacto económico y político en los desastres socionaturales»

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

      • EXPOSICIONES
          • Simulación Tsunami

            Simulación Tsunami

  • PUBLICACIONES
    • PAPERS
    • LIBROS Y MANUALES
    • POLICY PAPERS
  • AGENDA
    • SEMINARIOS Y CONGRESOS
    • CONVERSATORIOS
    • CHARLAS Y TALLERES
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Análisis científico identifica comunas con más daños por lluvias en zonas urbanas de Santiago

Mediante un análisis las precipitaciones del 29 de junio y 4 de julio en la Región Metropolitana, investigadores de CIGIDEN y UCN, crearon un mapa con 151 puntos de impactos georreferenciados, entre los que destacan anegamientos, cortes de rutas, y activación de quebradas, entre otros. Finalmente Lo Prado, Estación Central, Santiago, Cerrillos, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel, Lo Espejo, La Cisterna, San Ramón, El Bosque, San Bernardo y la Florida. Maipú y el sector de Canal Santa Marta, figuran como los puntos más graves.

18 julio, 2020
in Divulgación, L1. Amenazas por procesos de tierra sólida, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Para crear un mapa robusto que reúna en un mismo espacio, todos los lugares y causas de los daños causados por las últimas lluvias en la Región Metropolitana, requiere un análisis científico detallado. Esto es justamente lo que se propuso un grupo interdisciplinario de investigadores del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastre, CIGIDEN, y Universidad Católica del Norte, al crear un registro digital de 151 puntos de impacto como anegamientos, cortes de rutas, activación de quebradas, desbordes de canales, entre otros.

Para lograr este meta-análisis, Francisca Roldán, Jorge Gironás, académico UC y José Saldías – los tres investigadores de CIGIDEN–, estudiaron características hidrometeorológicas de los eventos de precipitación en Santiago del 29 de junio y 4 de julio. Los científicos compararon las precipitaciones entre ambos eventos y la obtención del periodo de retorno para estimar posibles características anormales históricas de estos eventos. La conclusión es que ambos fueron eventos moderados de lluvias.

 

La segunda etapa, cuenta Francisca Roldan, fue construir un catastro de daños por lluvias en detalle, recopilando puntos locales de impacto en zonas urbanas, depurando y clasificándolos en base a las características de estos mismos con una georreferenciación en un Sistema de Información Geográfica (SIG). Para esto utilizaron información online disponible de las municipalidades de la RM, Intendencia de Santiago, ONEMI, MOP-DOH, Carabineros de Chile, Bomberos y Brigadas de emergencia. Además, existió un traspaso de información directa de la Municipalidad de Estación Central, Brigada Forestal Voluntaria de Chile, La Florida y Municipalidad de San José.

Comunas más afectadas

“Con esta información, logramos crear un mapa de densidad general, que nos permitió identificar y georeferenciar 151 puntos de daños en la RM, permitiendo identificar las comunas con mayores puntos de impacto recurrentes desarrollados durante las últimas lluvias”, explica la geóloga de la UCN. Se trata principalmente de anegamientos graves y moderados, cortes de rutas totales u ocasionales, desbordes de canales, activación de quebradas (menos frecuente), entre otros, concentrados en las comunas de Lo Prado, Estación Central, Santiago, Cerrillos, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel, Lo Espejo, La Cisterna, San Ramón, El Bosque, San Bernardo y la Florida. Maipú y el sector de Canal Santa Marta, figuran como los puntos más graves.

De acuerdo a Francisca Roldán –quién realizó el mapa de daños junto Gabriel González, subdirector de CIGIDEN y académico UCN, Felipe Arón, Académico UC y Erik Jensen–, parte de las conclusiones del estudio, apuntan a identificar los puntos de anegamiento, desborde de ríos o canales y filtración de construcciones urbanas, en las comunas ubicadas hacia el oeste y suroeste de la zona urbana de Santiago.
“Esto se puede relacionar con que dichas zonas coinciden con una disminución en la topografía, por ende, tienden a tener una mayor concentración de aguas lluvias, pero además, ciertas presentan deficiencias puntuales en el Plan Maestro de Aguas lluvias, que incluye mantención, limpieza, distribución, estructura y su relación con el diseño de la Planificación urbana actual”, señala la investigadora.

 

Quebradas y lluvias

Los puntos de activación de quebradas, en tanto, se concentran en la zona de piedemonte de Santiago (zona este), cuyo nivel de activación de quebradas y por ende de daños, variará en función de la intensidad de la precipitación. “La obras de mitigación de la cuenca Macul presentaron un correcto control del caudal, añade Roldan, evitando así daños a zonas urbanas, sin embargo, se debe considerar que, para intensidades mayores de precipitación, este panorama podría cambiar, al igual que la quebrada San Ramón, que presentó daño leves debido a la activación leve de la quebrada menor”.

Finalmente, Francisca Roldan indica que el análisis –resumido en formato mapa panel y disponible en la web de CIGIDEN– , fue realizado para entender cómo los fenómenos impactan a las zonas urbanas de Santiago y las causas puntuales que lo originan. “De esta manera es posible una gestión del riesgo de desastre, al en contexto a ciertas falencias de la planificación urbana actual en relación con el Plan Maestro de Aguas lluvias, identificando así posibles reestructuraciones o mejoras en cuanto a planes preventivos y/o proyectos futuros de obras civiles en la región”, concluye la geóloga.

MAPA PANEL EN ALTA RESOLUCIÓN

Related Posts

Caleta Portales, Región de Valparaiso /Fotos Nicolás Arancibia

Geohub Litoral: herramientas de captura, catalogación y visualización de información geográfica costera de Chile

08/04/2021
Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

08/04/2021

Riesgos, paradojas y desafíos del extractivismo de litio en el desierto de Atacama

07/04/2021
¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

07/04/2021

Agenda

Conversatorio ciudadano «Degradación de ecosistemas costeros de la Región del Maule y la necesidad de una nueva Ley de Costas»

Fecha:

28 Abr 2021
Direccion:

Vía Zoom

Lanzamiento Policy Paper: Reconstrucción Multidimensional

Fecha:

27 Abr 2021
Direccion:

Vía Zoom

Lanzamiento plataforma GEOHUB

Fecha:

26 Abr 2021
Direccion:

Vía Zoom y FB Live CIGIDEN

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+562 2354 1804

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • EL CENTRO
    • EQUIPO
    • INVESTIGADORES
      • INVESTIGADORES
      • PERSONAL DE APOYO
      • POSTDOCTORADOS
    • GUÍA DE EXPERTOS 2020
  • INVESTIGACIÓN
      • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
          • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
          • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
          • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
          • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
          • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
          • L6. Gobernanza Ciudadana
      • PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
          • Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

  • DIVULGACIÓN
      • NOTICIAS
          • Caleta Portales, Región de Valparaiso /Fotos Nicolás Arancibia

            Geohub Litoral: herramientas de captura, catalogación y visualización de información geográfica costera de Chile

            Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

            Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

            Riesgos, paradojas y desafíos del extractivismo de litio en el desierto de Atacama

            Riesgos, paradojas y desafíos del extractivismo de litio en el desierto de Atacama

            ¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

            ¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

            Nueva plataforma reunirá investigaciones sobre desastres expresadas en formatos audiovisuales y sonoros

            Nueva plataforma reunirá investigaciones sobre desastres expresadas en formatos audiovisuales y sonoros

            Científicos desarrollan el primer mapa de riesgo volcánico de Chile

            Científicos desarrollan el primer mapa de riesgo volcánico de Chile

      • EN LOS MEDIOS
          • Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            Fadeu.uc.cl - CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            Fadeu.uc.cl – CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            Terram.cl

            Terram.cl

      • GRÁFICAS Y VIDEOS RR.SS
          • CIGIDEN en Terreno

            CIGIDEN en Terreno

            Volcán Villarrica

            Volcán Villarrica

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            Terremoto en México

            Terremoto en México

      • COLUMNAS
          • Ideas para la adaptación al cambio climático en las costas de nuestro país

            Ideas para la adaptación al cambio climático en las costas de nuestro país

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

      • VIDEOS
          • Antropoceno y COVID-19

            Antropoceno y COVID-19

            San Sebastián desde el aire

            San Sebastián desde el aire

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Iquique desde el aire

            Iquique desde el aire

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: "Impacto económico y político en los desastres socionaturales"

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: «Impacto económico y político en los desastres socionaturales»

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

      • EXPOSICIONES
          • Simulación Tsunami

            Simulación Tsunami

  • PUBLICACIONES
    • PAPERS
    • LIBROS Y MANUALES
    • POLICY PAPERS
  • AGENDA
    • SEMINARIOS Y CONGRESOS
    • CONVERSATORIOS
    • CHARLAS Y TALLERES

CIGIDEN 2019 - All right reserved.