• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Investigadores CIGIDEN explican con audios online por qué el Covid-19 es un desastre lento

Manuel Tironi, Andrés Pereira, Leila Juzam y Beltrán Undurraga, entregan una visión desde las ciencias sociales sobre el impacto que tiene la pandemia en nuestra vida cotidiana, a través de un nuevo recurso gráfico: los nanopodcasts.

23 abril, 2020
in L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Género, vulnerabilidad, desastre lento y sociabilidad son los temas que los investigadores del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN,) vinculan al coronavirus desde sus respectivas disciplinas y a través del relato en formato audios online que comparten en el primer Nanopodcast Cigiden. 

En el programa –que tiene una duración de cuatro minutos y se puede escuchar en las redes sociales del centro científico FONDAP (Instagram, Facebook, Twitter y Youtube)–, los investigadores explican por qué la pandemia por Covid-19, puede ser considerado un desastre lento y las diversas consecuencias del virus en la vida cotidiana de las personas. 

Para Manuel Tironi, académico de Sociología UC e investigador CIGIDEN, el Covid-19 es un desastre al cual no estamos acostumbrados: “A diferencia de los desastres más conocidos, el coronavirus es una amenaza invisible que no sabemos cuándo va a terminar y sólo obtenemos información de la pandemia por medio de datos y gráficos. Es un desastre lento porque interrumpe las rutinas sociales, colapsa o destruye infraestructura crítica y porque tiene fuertes impactos económicos”, plantea.

Pandemia y vida social

El académico del Instituto de Sociología UC e investigador CIGIDEN, Beltrán Undurraga, agrega que el coronavirus nos recuerda que somos animales sociales y esta es la razón por la que nos cuesta tanto sobrellevar e incluso, respetar la cuarentena. “La pandemia, complementa el sociólogo, complica la vida social porque nos exige aprender y aceptar una paradoja: que para protegernos como colectivo tenemos tomar distancia los unos de los otros”.

Por otro lado, la alta vulnerabilidad y desigualdad que caracterizan a la sociedad chilena, serían según el investigador CIGIDEN Andrés Pereira, las principales condiciones que convierten al coronavirus en un desastre. “El coronavirus se convierte en un desastre cuando el fenómeno biológico se conjuga principalmente, con las condiciones de vulnerabilidad y exposición de una sociedad y estas están lejos de ser naturales y externas”, advierte el doctorante de Filosofía Política durante el microprograma online. 

Violencia y género 

Las mujeres son las más afectadas con la pandemia, ya que en el contexto de la cuarentena sufren una mayor vulnerabilidad laboral, a la que se suma el teletrabajo, las tareas domésticas, el cuidado de niños y ancianos, más apoyo en las tareas escolares, en la modalidad de educación a distancia por cuarentena. 

Pero lo más preocupante, dice la antropóloga de la Universidad de Chile, e investigadora CIGIDEN, Leila Juzam, es que ante situaciones de encierro –o la actual cuarentena–,  los índices de violencia sexual y de género aumentan, por lo que es fundamental desarrollar políticas de intervención equitativas que busquen mitigar la desigualdad de género durante emergencias y desastres 

Los investigadores coinciden en que el coronavirus propone desafíos sociales que no conocíamos hasta ahora, como el confinamiento o los altos niveles de incertidumbre y para los cuales tendremos que estar mejor preparados en el futuro. 

https://www.cigiden.cl/2020/wp-content/uploads/2020/04/NP01_150420-IG.mp4

Related Posts

Editora de la revista de Harvard en América Latina lanzará libro sobre desastres socionaturales en Santiago

Editora de la revista de Harvard en América Latina lanzará libro sobre desastres socionaturales en Santiago

23/03/2023
Manuel Tironi: “Hay que cultivar una nueva relación con el agua”

Manuel Tironi: “Hay que cultivar una nueva relación con el agua”

22/03/2023
Estudio revela que no todos los chilenos están dispuestos a pagar para evitar los cortes de agua durante un desastre

Estudio revela que no todos los chilenos están dispuestos a pagar para evitar los cortes de agua durante un desastre

22/03/2023
Las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile 

Las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile 

08/03/2023

Agenda

Conversatorio «A 13 años del 27 F: ¿Qué hemos aprendido?» | CIGIDEN-MINVU

Fecha:

24 Mar 2023
Direccion:

Edificio Moneda Bicentenario, Calle Teatinos 92, Santiago, Metro Moneda.

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

12 Abr 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.