• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Campamentos en Antofagasta

2 septiembre, 2019
in Columnas, Divulgación, L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Esta columna fue escrita en colaboración con la investigadora Francisca Roldán

En las últimas décadas, la ciudad de Antofagasta ha presentado un incremento de la exposición frente a flujos de aluvión en los territorios de tomas y campamentos. La localización de estas tomas en sitios altos de la ciudad, donde desembocan quebradas con cuencas de captación ubicadas en la Cordillera de la Costa, es una condición de riesgo que puede tener consecuencias desastrosas para sus habitantes.

Estas mismas zonas recibieron el impacto directo de violentos flujos de barro que recorrieron la ciudad desde cerro a mar durante junio de 1991. Al menos 96 personas perdieron su vida y 16 se cuentan como desaparecidas. El corte prolongado de agua y la pérdida de conectividad vial, llevaron al colapso de la ciudad. Se estima que el aluvión destruyó por completo alrededor de 490 viviendas y dejó más de 2.000 otras afectas con daños parciales, generando pérdidas del orden de los 70 millones de dólares.

El 1991 no existían los casi 52 campamentos que hoy hay en la ciudad. De hecho, un 6% de la población de Antofagasta vive en campamentos, y 59% de ellos son migrantes. El auge de los campamentos se produjo en 2015, a consecuencia del fin del súper ciclo del cobre, y se instalaron principalmente en la zona norte y alta de la ciudad, que no cuenta con obras de mitigación aluvional. Muchos de los habitantes se ven forzados a vivir en campamentos, debido a la especulación de precios del sector inmobiliario.

La mayoría de los campamentos cuentan con organización en comités de vecinos, destacando en algunos de ellos estructuras organizacionales con fuerte arraigo sobre estos territorios, razón por la cual existe presión por la radicación. Se constata, sin embargo, que la estructura de los campamentos dificulta el acceso en condiciones de emergencia, retardando la ayuda humanitaria, y la falta de un plan de emergencia constituye una condición que incrementa su nivel de exposición al riesgo.

No existen antecedentes precisos de cómo va a ser afectado el norte de Chile por la condición de cambio global del clima, considerando que la mayoría de los aluviones acontecidos en la zona están conectados con la aparición del Fenómeno del Niño. Dicha relación es una condición de alerta que permite anticipar la preparación de la primera respuesta e instala la urgente necesidad de trabajar en prevención aluvional, y contar con un sistema de alerta temprana de aluviones no solo en Antofagasta, sino en todo el norte del país.

Gabriel González y Francisca Roldán

CIGIDEN y UCN

Leer la columna publicada en El Mercurio de Antofagasta aquí 

Fecha:
septiembre 2, 2019
Área:
Identificación de Amenazas

Related Posts

Lanzan nueva aplicación para monitoreo de riesgos e impactos ambientales en la cuenca del Río Maipo 

Lanzan nueva aplicación para monitoreo de riesgos e impactos ambientales en la cuenca del Río Maipo 

26/05/2023
CIGIDEN será parte del Día de los Patrimonios junto al SHOA en Valparaíso

CIGIDEN será parte del Día de los Patrimonios junto al SHOA en Valparaíso

24/05/2023
Magdalena Gil: “Los desastres son una oportunidad de reconstrucción material, como institucional”

Magdalena Gil: “Los desastres son una oportunidad de reconstrucción material, como institucional”

24/05/2023
CNN Tiempo | Aluvión Quebrada de Macul: Los desafíos pendientes tras 30 años

CNN Tiempo | Aluvión Quebrada de Macul: Los desafíos pendientes tras 30 años

22/05/2023

Agenda

3ra Mesa Redonda de Design 4 Emergency: «Design After Disaster»

Fecha:

7 Jun 2023
Direccion:

Online

Lanzamiento libro “Responsabilidad civil por desastres naturales: Fenómenos naturales extremos ante la responsabilidad civil”

Fecha:

24 May 2023
Direccion:

Campus Rector Ernesto Silva Bafalluy ubicado en Avenida La Plaza 680, comuna de Las Condes.

«Memoria del desastre», primera sesión del Ciclo Conversaciones desastrosas 2023

Fecha:

14 Jun 2023
Direccion:

Centro CCESantiago | Av. Providencia 927 (Metro Salvador)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.