• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Científicos apuestan por nueva ley para proteger ecosistemas costeros y disminuir el riesgo de desastre en la costa

Los expertos juntos a senadores, y representantes de ONG y Comités Ambientales Comunales del Litoral Central, proponen una normativa que sea capaz de proteger los ecosistemas marino-costeros y promover un desarrollo sostenible de nuestra costa, concordante con las necesidades y desafíos que conlleva la adaptación al cambio climático.

15 enero, 2020
in Divulgación, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Con la pregunta por qué Chile necesita una Ley de Costas, un grupo de científicos con el apoyo de ONG ambientalistas y Comités Ambientales Comunales del litoral central del país, presentó en Valparaíso una propuesta de normativa, que no solo resguadar de los ecosistemas valiosos de la zona costera, también disminuya el riesgos de desastres de origen natural, que cada día “construye” Chile, al permitir la ocupación tanto legal como ilegal de la zona costera en todo el territorio.

La propuesta, consolidada en el Policy Paper ¿Por qué Chile necesita una Ley de Costas. Hacia una nueva gobernanza de la costa para el siglo XXI, los expertos indican que lo primordial en el país es cambiar el concepto de borde costero por zona costera: “Significa poder proteger más territorio, ya que el borde comprende solo 200 metros desde la orilla, mientras que la zona costera permitiría proteger cerca de cuatro kilómetros de ecosistemas costeros que incluyen campos dunares, playas, humedales y otros”, asegura Carolina Martínez, académica de Geografía UC e investigadora CIGIDEN.

Por otro lado, aclaró la senadora Ximena Órdenes, durante su intervención en el seminario que abordó la Ley de Costas en la Intendencia de Valparaíso, “resulta inédito que no tengamos una Ley de Costas que se haga cargo del medio ambiente. Hay evidencia suficiente sobre las amenazas en zonas costeras producto del cambio climático, por lo mismo debemos abordar este problema con urgencia y desde una perspectiva más integral de su gestión”.

Fragilidad y riqueza ecosistémica

Esto resulta aún más preocupante, indica el director de CIGIDEN y académico de Ingeniería UC, Rodrigo Cienfuegos, si consideramos que la zona costera constituye un espacio de enorme fragilidad y riqueza ecosistémica, pero también es la primera línea frente a tsunamis y marejadas. “La depredación urbana de playas, dunas y humedales, construye riesgos al exponer a las personas y bienes a inundaciones costeras, y además destruye la resiliencia natural de los sistemas socio-ambientales”, aseguró el experto.

El director del centro científico FONDAP, afirmó, además, que si cuidamos la naturaleza ella nos cuidará a nosotros:  “Existe amplia evidencia científica respecto de la mitigación del impacto de inundaciones que ofrece este tipo de infraestructura verde, por lo mismo, la normativa debe proteger los ecosistemas costeros y así detener su erosión”, advirtió Cienfuegos.

Por lo tanto, plantea el senador Alfonso De Urresti debe haber una protección más sistémica de nuestras costas, donde el énfasis este en el cambio climático con una perspectiva incluyente. Mientras que el senador Kenneth Pugh comentó, “que necesitamos una ley marco para administrar y gestionar de mejor manera nuestro territorio costero, considerando los desafíos que nos plantea el cambio climático”.

Desarrollo sostenible y justifica ambiental

La propuesta, explica Patricio Winckler, académico de la Universidad de Valparaíso e investigador de CIGIDEN –que realizó una presentación sobre los impactos científicos en la costa del cambio climático–, incluye una serie de principios para la formulación de Ley de Costas, entre ellas el enfoque de gestión integrada de las áreas litorales, desarrollo sostenible, justifica ambiental, y participación de las comunidades en la gestión del territorio costero.

En el documento, los expertos concluyen que resulta urgente avanzar en la promulgación de una Ley de Costas que reemplace la noción restringida de borde costero y se estructure sobre la base del concepto de zona costera, incluyendo como objeto de gestión. Esta perspectiva, aclara Carolina Martínez, “involucra grandes ventajas para articular efectivamente los instrumentos de planificación territorial, que incluya una gobernanza basada en procesos verdaderamente participativos y democráticos, que promuevan equidad y justicia ambiental en la costa de todo el territorio chileno.

Investigadores:
Rodrigo Cienfuegos
Carolina Martínez
Patricio Winckler
Línea de investigación:
L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
Fecha:
15/01/2020

Related Posts

Editora de la revista de Harvard en América Latina lanzará libro sobre desastres socionaturales en Santiago

Editora de la revista de Harvard en América Latina lanzará libro sobre desastres socionaturales en Santiago

23/03/2023
El futuro incierto del Estero Marga Marga

El futuro incierto del Estero Marga Marga

22/03/2023
Manuel Tironi: “Hay que cultivar una nueva relación con el agua”

Manuel Tironi: “Hay que cultivar una nueva relación con el agua”

22/03/2023
Estudio revela que no todos los chilenos están dispuestos a pagar para evitar los cortes de agua durante un desastre

Estudio revela que no todos los chilenos están dispuestos a pagar para evitar los cortes de agua durante un desastre

22/03/2023

Agenda

Conversatorio «A 13 años del 27 F: ¿Qué hemos aprendido?» | CIGIDEN-MINVU

Fecha:

24 Mar 2023
Direccion:

Edificio Moneda Bicentenario, Calle Teatinos 92, Santiago, Metro Moneda.

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

12 Abr 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.