• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

CIGIDEN e Inria Chile desarrollan plataforma que simula los efectos de un tsunami

16 septiembre, 2016
in L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Hace un año, Coquimbo se sumergía en una ola producida por un terremoto 8.4° Richter. Su epicentro se ubicó a 46 kilómetros al oeste de Canela Baja en la IV Región.

Los balnearios de Tongoy, Guanaqueros y Puerto Aldea estuvieron entre los más afectados, y en Coquimbo las olas alcanzaron una altura máxima de 4,50 metros. Estas arrasaron con viviendas, locales comerciales, vehículos y la vida de siete personas.

Y si bien el efecto del tsunami fue devastador, el hecho de que la población contara con conocimientos básicos sobre cómo actuar en estos casos fue fundamental para disminuir daños y pérdida de vidas humanas.

Teniendo esto en cuenta, José Galaz –ingeniero matemático del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN)– creó Tsunami Lab, una aplicación que permite simular en tiempo real los efectos de un tsunami en las costas.

“En los catastros realizados post terremoto, los de 2010 y 2015, la educación surgió como una medida recurrente de prevención. Dado que Chile es un país sísmico, pensé que si las personas tuvieran una herramienta digital que les enseñara sobre tsunamis, se podrían salvar muchas más vidas”, cuenta José Galaz.

Con el objetivo de que Tsunami- Lab pase de ser una aplicación móvil a una verdadera plataforma educativa, Inria Chile y CIGIDEN comenzaron a trabajar en conjunto en su desarrollo.

En primera instancia Antoine Rousseau –matemático y jefe del equipo de investigación LEM0N, en Inria Sophia-Antipolis– participó como asesor científico de la aplicación.

Posteriormente, Marcel Augsburger y Sebastián Pereira –ingenieros de Investigación y Desarrollo de Inria Chile– se sumaron de lleno al desarrollo del proyecto.

“Como José construyó la herramienta desde el lado matemático, estamos aportando con nuestra expertise en el código, diseño y experiencia de usuario del sitio web, además de apoyar en su difusión”, comenta Marcel Augsburger.

Al ser una aplicación interactiva enfocada en tsunamis (a diferencia de otras herramientas, como los videos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. NOAA), su potencial es notable.

“Nuestro mayor objetivo es que la aplicación sea un referente mundial con respecto a tsunamis, y que la plataforma que desarrollemos pueda ser validada por agencias internacionales como el NOAA”, dice José Galaz.

La primera versión de Tsunami- Lab está disponible desde hoy en el sitio web tsunamilab.inria.cl y sus usuarios pueden probarla y comentarla.

La aplicación es gratuita y sólo es necesario tener acceso a internet y un computador para utilizarla.

 

ALGUNOS DATOS DE TSUNAMI- LAB

-La aplicación está en constante desarrollo. Esta primera versión cuenta con algunos “escenarios” predeterminados para que los usuarios simulen el efecto de un tsunami. Dichos efectos se calculan en tiempo real en el computador donde se abre el sitio web.

-Por ahora, sólo se pueden simular escenarios históricos que tengan magnitud de 8º Richter o superior. La configuración de estos se obtiene directamente del catálogo del United States Geological Survey (USGS) (http://earthquake.usgs.gov/earthquakes/search/).

– Esta versión posee controles que permiten interactuar con la simulación de distintas maneras: mover la cámara, hacer zoom in y out, elegir un escenario histórico, modificar la velocidad de la simulación, tomar un screenshot (captura de pantalla), y pausar o reanudar la simulación.

 

Related Posts

Investigador CIGIDEN crea curso para el programa Penta UC sobre terremotos y tsunamis

Investigador CIGIDEN crea curso para el programa Penta UC sobre terremotos y tsunamis

11/01/2023
Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

06/01/2023
6 claves para comunicar desastres socionaturales

6 claves para comunicar desastres socionaturales

28/12/2022
Experto CIGIDEN organiza ciclo internacional de encuentros sobre diseño de emergencia 

Experto CIGIDEN organiza ciclo internacional de encuentros sobre diseño de emergencia 

20/12/2022

Agenda

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

14 Mar 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Evento Itrend: «Chile Resiliente: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial para abordar desafíos del cambio climático».

Fecha:

12 Ene 2023
Direccion:

Icare (Av. Apoquindo #3650, piso -1, Las Condes)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.