• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

CIGIDEN exhibirá muestra con imágenes aéreas y satelitales en el Festival de la Ciencia 2022

Una serie de doce gigantografías que muestran el antes y después de los territorios afectados por amenazas como terremotos, tsunamis, aluviones y erupciones volcánica, estarán a disposición del público en la nueva versión de FECI en el Centro Cultural Palacio de La Moneda el sábado 8 de octubre.

4 octubre, 2022
in Divulgación, Noticias, Sin categoría
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Desde las 10:00 y hasta las 18:30 horas se realizará una nueva versión del Festival de la Ciencia (FECI). En esta ocasión CIGIDEN, instalará la exposición “Desde el cielo”, cuyo objetivo es presentar al público imágenes reales y a gran escala de los impactos y transformaciones que generan los desastres socionaturales en el territorio nacional y de ee esta manera, rescatar el patrimonio visual de desastres y su aporte a la memoria de nuestro país. 

Las imágenes satelitales, además, son la representación visual de la información capturada por algún sensor montado en un satélite artificial, por lo que estas imágenes no solo logran capturar lo que no se puede ver con el ojo humano, sino que también son multiespectrales y capturan otros rangos de longitud de onda del espectro electromagnético. Lo importante es que las imágenes se pueden convertir en valiosa información y su análisis permite mejorar la comprensión de ciertos fenómenos.  

Además, CIGIDEN tendrá en su stand maquetas 3D, sobre la que se hacen proyecciones de tsunamis u otros desastres, junto a la plataforma “Tsunami lab”, con la que se explica de forma lúdica e interactiva, por qué los tsunamis también son fenómenos cuyo impacto puede ser global. 

FECI es una actividad organizada por el Proyectos Asociativos Regionales (PAR) de Explora de la Región Metropolitana Norte del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y contará con la participación de más de 35 instituciones colaboradoras. Este año, la temática principal es relevar el conocimiento de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) y acciones que contribuyan a enfrentar la actual crisis climática desde una mirada ecosistémica.   

“Invito a toda la comunidad a acercarse, dejarse asombrar y disfrutar de los temas y fenómenos relacionados a la CTCI, vinculados a las acciones que contribuyan a enfrentar la actual crisis climática. Este Festival de las Ciencias, busca generar mayor conciencia desde las primeras edades y de forma divertida, la manera de cuidar el único hogar que tenemos y como dice el slogan en donde todos/as somos esenciales”, señaló el Dr. Mario Chiong, director PAR Explora RM Norte. 

Dentro de las actividades que se desarrollarán en FECI 2022, se encuentra: 

  • “Zona: Un viaje al Centro del Cambio»: espacio permanente que contará con la participación de más de 15 instituciones, quienes invitarán a los participantes a disfrutar de actividades y experiencias vinculadas a la crisis climática y el agua.
  • Talleres “Manos a la obra ¡Celebremos el Conocimiento!”: en este taller podrán participar todos los asistentes.
  • Ciclo de charlas “CuriosasMENTES” dirigidas a la crisis climática.
  • Conversatorio “Juntas contra la crisis climática”
  • Conversatorio «Ciencia para H₂OY»
  • Proyección de videos y documental.

Conoce el detalle de la programación en www.explora.cl/rmnorte y en las redes sociales del PAR Explora RM Norte @explorarmnorte

 

Related Posts

¿Dónde está la cancha?

¿Dónde está la cancha?

20/09/2023
Fiestas Patrias 2023: ¿Qué hacer ante un eventual desastre socionatural?

Fiestas Patrias 2023: ¿Qué hacer ante un eventual desastre socionatural?

15/09/2023
La Tercera | Lluvias en Santiago: ¿Podríamos quedarnos nuevamente sin agua potable?

La Tercera | Lluvias en Santiago: ¿Podríamos quedarnos nuevamente sin agua potable?

06/09/2023
BN Americas | Invierno cálido pone a Chile en riesgo de incendios forestales en verano

BN Americas | Invierno cálido pone a Chile en riesgo de incendios forestales en verano

06/09/2023

Agenda

 Seminario «Reducción de Riesgos de Desastres en Asentamientos Informales de Chile: Desafíos y propuestas con perspectiva territorial, intercultural y de género»

Fecha:

26 Sep 2023
Direccion:

Sala Eloísa Díaz, Casa Central de la Universidad de Chile.

 Simposio SAF «Tecnologías aerotransportadas para el desarrollo Nacional»

Fecha:

19 Oct 2023
Direccion:

Aula Magna del campus San Joaquín de la Universidad Técnica Federico Santa María, ubicada en Av. Vicuña Mackenna 3939, San Joaquín, Santiago.

Conversaciones desastrosas: Augurios del Desastre

Fecha:

14 Sep 2023
Direccion:

Centro Cultural de España de Santiago, Avenida Providencia 927, Providencia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.