• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

CIGIDEN participa en capacitación de Techo-Chile a líderes sociales en gestión de riesgo de desastres

17 noviembre, 2018
in L6. Gobernanza Ciudadana, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Daniel Aldrich, profesor e investigador de Northeastern University –invitado a Chile por CIGIDEN– y monitores de TECHO , desarrollaron un taller participativo con mujeres dirigentes de asentamientos informales de Lampa, Talagante y San Bernardo para fomentar la resilencia de sus comunidades frente a desastres de origen natural.

Lampa, San Bernardo y Talagante tienen en común tener asentamientos informales que cuentan con una organización y coordinación liderada por mujeres. Fueron justamente ellas, las que participaron de un taller formativo de líderes en gestión de riesgo de desastres, realizadas por Techo-Chile y CIGIDEN.

La capacitación contó con la presencia del investigador CIGIDEN y académico de la Universidad Massachusetts, Gonzalo Bacigalupe, y el invitado internacional Daniel Aldrich de la Northeastern University, que ha desarrollado investigación en resilencia y comunicación El expuso para la comunidad asistente, sobre los estudios y desafíos en torno al manejo de los desastres de origen natural y la importancia de la participación ciudadana en la preparación, gestión del riesgo y capital humano.

El miedo a los desastres

Para Amalia Llabul –dirigente social en San Bernardo– y para sus vecinas y vecinos del campamento que lidera, los terremotos no son la principal preocupación, a pesar de que somos uno de los países más sísmicos de mundo: “En los campamentos las media aguas son de material ligero, es decir, son construidas con cartón, fonola y nylon, todo tremendamente combustible. Por eso nosotros le tenemos miedo al fuego más que a cualquier cosa, porque si se quema una casa, se nos queman todas”, confiesa Amalia.

La misma inquietud se refleja en las dirigentas, Eduvina Morales y Cynthia Orellana, del campamento Talagante sin Fronteras, quienes reconocen la necesidad de capacitarse en riesgo de desastres. “Para nosotras es urgente saber cómo preparar a nuestros vecinos y tener un plan organizado cuando ocurra una emergencia”, explica.

“Frente a un desastre de origen natural, las comunidades con fuertes lazos sociales son aquellas donde más población se salva, en comparación a aquellas que han desarrollado relaciones más individualistas. Y esto no es altruismo, es una demostración científica: la cohesión social es lo que salva más vidas frente al desastre”, asegura Daniel Aldrich.

¿Por qué? pregunta Karina Hernández, dirigente de campamentos en Lampa. Aldrich responde: “porque el trabajo comunitario crea lazos y esos lazos, confianza. La gente confía en sus vecinos y líderes sociales, y si ellos les avisan de algún peligro, tienen plena confianza de que esa alerta es real. Se ayudarán para evacuar hacia un lugar seguro o para accionar un plan de contingencia. Pero también ayudarán a aquellos que no puedan movilizarse por su propios medios”, plantea el experto.

Una comunidad con lazos, agrega Aldrich, regresará incluso por aquellos que no han podido evacuar a tiempo y,  luego pasada la emergencia, reconstruirán en conjunto más rápido y de formar organizada”. Daniel Aldrich, relevó es distintas ocasiones la importancia de la capacitación de dirigentes sociales en riesgo de desastres.

 

Related Posts

Investigador CIGIDEN crea curso para el programa Penta UC sobre terremotos y tsunamis

Investigador CIGIDEN crea curso para el programa Penta UC sobre terremotos y tsunamis

11/01/2023
Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

06/01/2023
6 claves para comunicar desastres socionaturales

6 claves para comunicar desastres socionaturales

28/12/2022
Experto CIGIDEN organiza ciclo internacional de encuentros sobre diseño de emergencia 

Experto CIGIDEN organiza ciclo internacional de encuentros sobre diseño de emergencia 

20/12/2022

Agenda

Lanzamiento convenio MINVU-CIGIDEN

Fecha:

23 Mar 2023
Direccion:

Salón Cerro San Cristóbal

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

14 Mar 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.