• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

CIGIDEN participa en festival de la ciencia en Antofagasta con simuladores de aluviones, tsunamis y volcanes

Geólogos, ingenieros, comunicadores y geógrafos del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres, y de la Universidad Católica de Norte, participaron con un stand y conversatorio en el Paseo por la Ciencia, en el contexto del VI Festival de Puerto de Ideas.

19 abril, 2019
in L1. Amenazas por procesos de tierra sólida, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

¿Cómo se propaga en la cuenca del Pacífico un tsunami cuyo epicentro del terremoto fue en Chile o en Japón?, ¿Qué zonas de la costa de Antofagasta podría ser eventualmente inundada por una ola tras un sismo de gran magnitud en ese territorio? ¿Cuál es el tiempo de evacuación en caso de aluviones en quebradas de la ciudad de Antofagasta? ¿Cómo se estudian los volcanes en Chile? ¿Qué dicen los expertos, los políticos, y quienes trabajan en campamentos de Antofagasta sobre el riesgo de aluviones?

Todas esas preguntas fueron parte del trabajo en terreno que realizó un equipo de profesionales de CIGIDEN y de la UCN con dos actividades que se realizaron en el Paseo por la Ciencia de Puerto de Ideas Antofagasta: un stand CIGIDEN con simuladores de aluviones, tsunamis y erupciones volcánicas; y un conversatorio ciudadano llamado “Lo que llevan los aluviones”.

El stand de acceso libre para familias, estudiantes y colegios, –ubicado en tradicional  pasaje Andrónico Abaroa–, contó con espacios interactivos y con la presencia de científicos para responder dudas y preguntas del público. El primero mostraba simulaciones de erupciones volcánicas y herramientas de investigación de los volcanes en Chile, con geólogos de la UCN y de la línea 1 “Amenazas por procesos de tierra sólida” de CIGIDEN.

Aluviones y quebradas

El stand de CIGIDEN contó, además, con otro espacio con tres simuladores: uno de aluviones que mostró un escenario de inundación posible asociado a eventos hidrometerológicos. “Específicamente en la ciudad de Antofagasta, el fenómeno natural que ha causado mayores daños en las últimas décadas, son“inundaciones”, causadas por la formación de aluviones a causa de lluvias de gran intensidad y/o duración. Se trata de flujos de barro, lodo y/o fragmentos de roca (detritos) donde el agua y la gravedad son los principales factores que desencadenan su movimiento por una ladera, quebrada o cauce”, explica la geóloga e investigadora CIGIDEN, Francisca Roldan.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por otro lado, una maqueta 3D de una área de la costa de la ciudad de Antofagasta mostraba un escenario posible de inundación por tsunami, “ya que la región presenta un alto nivel de amenaza de terremoto y tsunami, debido a la cercanía geográfica de una relevante brecha sísmica madura ubicada entre Iquique y Antofagasta”, cuenta Juan González, estudiante de doctorado UCN, que participó de la muestra.

Conversatorio ciudadano

 El día sábado 13 de abril, en tanto se realizó en las instalaciones del Museo Regional de Antofagasta el conversatorio ciudadano “Lo que mueven los aluviones: ciencia, asentamientos informales y desarrollo urbano”. La actividad contó con la presencia de Mariana Barbosa, directora Regional de Antofagasta TECHO Chile; Gabriel González, subdirector CIGIDEN y académico de la UCN; Massimo Palme, arquitecto y académico de la UCN; Carolina Hernando ex alcaldesa de Antofagasta y actual diputada de la República y Manuel Tironi, investigador de CIGIDEN y académico UC, moderador del conversatorio.

“El valor de este encuentro fue reunir distintos conocimientos: el científico, político y comunitario, en torno a eventos naturales que impactan a la región. Necesitamos conectar los resultados científicos con lo que toman decisiones políticas en los territorios que viven en riesgo de desastres”, destacó el doctor en geología Gabriel González.

El conversatorio giró en torno a estudios sobre aluviones en Antofagasta y así entender el fenómeno y dimensionar el riesgo de las quebradas que hoy están habitadas informalmente en la zona. Se incluyeron la visión de aspectos de desarrollo urbano, y conocimiento local en torno a la gestión del riesgo, con la participación del público.

Related Posts

Lanzan nueva aplicación para monitoreo de riesgos e impactos ambientales en la cuenca del Río Maipo 

Lanzan nueva aplicación para monitoreo de riesgos e impactos ambientales en la cuenca del Río Maipo 

26/05/2023
CIGIDEN será parte del Día de los Patrimonios junto al SHOA en Valparaíso

CIGIDEN será parte del Día de los Patrimonios junto al SHOA en Valparaíso

24/05/2023
Magdalena Gil: “Los desastres son una oportunidad de reconstrucción material, como institucional”

Magdalena Gil: “Los desastres son una oportunidad de reconstrucción material, como institucional”

24/05/2023
SHOA exhibirá maquetas y una plataforma virtual para aprender sobre el riesgo de tsunami

SHOA exhibirá maquetas y una plataforma virtual para aprender sobre el riesgo de tsunami

22/05/2023

Agenda

3ra Mesa Redonda de Design 4 Emergency: «Design After Disaster»

Fecha:

7 Jun 2023
Direccion:

Online

Lanzamiento libro “Responsabilidad civil por desastres naturales: Fenómenos naturales extremos ante la responsabilidad civil”

Fecha:

24 May 2023
Direccion:

Campus Rector Ernesto Silva Bafalluy ubicado en Avenida La Plaza 680, comuna de Las Condes.

«Memoria del desastre», primera sesión del Ciclo Conversaciones desastrosas 2023

Fecha:

14 Jun 2023
Direccion:

Centro CCESantiago | Av. Providencia 927 (Metro Salvador)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.