• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Ciclo de conversaciones de CIGIDEN aborda la Gestión del Riesgo de Desastre en contexto de pandemia

El jueves 2 de julio, el centro científico Fondap, inició una serie de charlas con invitados nacionales e internacionales para dialogar sobre la gobernanza del riesgo post-Covid 19, los desafíos que plantea las nuevas amenazas, la gestión de áreas litorales, el monitoreo satelital de volcanes y rol del conocimiento local para enfrentar las emergencias, entre otros temas. En los encuentros han participado en promedio más de 150 personas conectadas desde México, Brasil, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, Bolivia, y de distintas regiones de Chile.

23 septiembre, 2020
in Divulgación, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Como una forma de aportar a la discusión sobre la Gestión del Riesgo de Desastre (GRD) frente a nuevas amenazas como la pandemia por Covid-19, el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastre, CIGIDEN, desarrolló un ciclo de conversaciones llamadas “Re-pensando la Gestión del Riesgo de Desastre”, en un formato de charla distendida, con intercambio de ideas entre investigadores nacionales e internacionales.

El primer encuentro se realizó el jueves 2 de julio –de 12 a 13 horas–, a través de la plataforma zoom (previa inscripción) y canal You Tube de CIGIDEN, y abordó la temática: “Perspectivas globales para la gobernanza del riesgo post-Covid-19”. La conversación estuvo a cargo de Allan Lavell, doctor en Geografía Económica de la London School of Economics, y coordinador del Programa de Investigación sobre Riesgo y Desastre de FLACSO en Costa Rica, junto a Magdalena Vicuña, doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, académica del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC e investigadora CIGIDEN.

La Gestión del Riesgo de Desastre (GRD), plantea Rodrigo Cienfuegos, director de CIGIDEN y académico de ingeniería UC, tiene décadas de investigación que han ayudado a mejorar distintos aspectos del manejo del ciclo del riesgo, es decir, prevención, mitigación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción. “Es imperativo hoy, en contexto de pandemia, tener estas discusiones para identificar áreas prioritarias de investigación, necesidades de ajustes y modificaciones a los modelos de gobernanza del riesgo y la implementación a nivel nacional que sea necesaria frente a nuevas amenazas como las pandemias y el cambio climático”, asegura.

Gobernanza del riesgo

Por lo tanto, agrega Cienfuegos, dado el contexto actual, el ciclo de conversaciones tiene el objetivo de potenciar y protagonizar las reflexiones que se están dando a nivel global en relación a modelos de gobernanza del riesgo más participativos y descentralizados, que han contribuido a contener la pandemia en países que activaron tempranamente a sus agencias nacionales de emergencia.

CIGIDEN ha investigado la GRD para proveer conocimiento científico, herramientas e información que permite realizar análisis prospectivos del riesgo. “Esto es clave y es uno de las brechas urgentes de llenar, dice el director CIGIDEN, pues es la única manera de anticiparnos a los desastres es estar mejor preparados. Esta investigación la hemos realizado con perspectivas sistémicas y transdisciplinarias, que nos permite identificar aspectos que nuestra institucionalidad y gobernanza que debieran mejorarse hoy”.

Según Rodrigo Cienfuegos, lo que estamos viviendo con el coronavirus es un desastre vinculado a un mal manejo en la gestión de la propagación del virus, que si bien es distinto a aquellos originados por terremotos, tsunamis o aluviones, pues se desarrolla en forma “lenta” y agobiante frente a nuestros ojos, tiene dimensiones para su gobernanza que son comunes y que merecen ser revisados. “Nuestro objetivo de delinear la Agencia de Gestión del Riesgo de Desastres que necesita Chile para el Siglo XXI”, asegura.

Conocimiento local

El ciclo de charlas continuó con el encuentro «Resiliencia desde los territorios: Haciendo gestión comunitaria del riesgo de desastres», que contó con la presencia de la académica del Instituto de Geografía UNAM de México, experta internacional en geomorfología de deslizamientos y miembro del comité asesor internacional del CIGIDEN, Irasema Alcántara, y el investigador CIGIDEN y académico del Instituto de Sociología UC, Manuel Tironi, y abordará la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) desde una perspectiva comparada y ubicando a las comunidades y su territorio como los principales protagonistas.

El tercer encuentro, en tanto, «Gestión del riesgo de desastre y nuevas herramientas para la vulcanología», contó con la presencia de el vulcanólogo e investigador CIGIDEN y académico de la Universidad Católica del Norte, Felipe Aguilera, quién conversó con el geólogo y vulcanólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México, Sebastien Valade, sobre los distintos sistemas de vigilancia satelital de volcanes alrededor del mundo. Abordando temáticas tales como la comprensión de los procesos volcánicos, el aporte del monitoreo satelital para la vigilancia de la actividad volcánica en los países Latinoamericanos, y cómo estas herramientas aportan a la reducción del riesgo de desastres.

Finalmente, este jueves 24 de septiembre tendremos nuestro encuentro del ciclo de conversaciones donde la costa y su gestión sustentable será el tema central de conversación entre la investigadora principal de CIGIDEN, académica de Geografía UC y directora del Observatorio de la Costa, la Dra. Carolina Martínez, y el invitado internacional, el Dr. Juan Manuel Barragán, profesor del Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR) en la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz (UCA). Para participar inscríbete en zoom https://cutt.ly/leydecostas o síguenos en las redes sociales de CIGIDEN Facebook live y Youtube.

Revive el ciclo de conversaciones en los siguientes link:

  • Primer encuentro CIGIDEN 
  • Segundo encuentro CIGIDEN
  • Tercer encuentro CIGIDEN
  • Cuarto encuentro CIGIDEN
  • Quinto encuentro CIGIDEN

 

CIGIDEN centro científico FONDAP

CIGIDEN, es un centro de investigación científica multidisciplinaria e interuniversitaria –financiado por FONDAP de ANID– que busca generar conocimiento de excelencia para aumentar la resiliencia del país frente a sus amenazas naturales y evitar que se transformen en desastres. El centro está integrado desde sus inicios en 2011, por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Andrés Bello, y Universidad Católica del Norte. Los ámbitos de acción del centro, sin embargo, se han ido enriqueciendo y ampliando, y en los últimos años contamos con la colaboración de investigadores de la Universidad de Concepción, Sernageomin, Universidad de Valparaíso, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad del Desarrollo y Universidad de Chile, entre otras.



Investigadores:
Rodrigo Cienfuegos
Magdalena Vicuña
Manuel Tironi Rodó
Gabriel González
Felipe Aguilera
Carolina Martínez
Línea de investigación:
L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
L6. Gobernanza ciudadana
L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
Fecha:
02/07/2020
Área:
Análisis del riesgo y mitigación
Respuesta individual y de la sociedad
Identificación de Amenazas
Tema:
Concientización y preparación de la comunidad
Opciones de mitigación
Accion efectiva post desastre

Related Posts

ANID | Mujeres son más vulnerables al riesgo de desastres en Chile

ANID | Mujeres son más vulnerables al riesgo de desastres en Chile

20/03/2023
Diario de Atacama | Prevén un invierno menos frío y la probable aparición de «El Niño»

Diario de Atacama | Prevén un invierno menos frío y la probable aparición de «El Niño»

20/03/2023
Meganoticias | Riesgo Inminente: Científicos calcularon el riesgo de inundación de las comunas más expuestas en Chile ante marejadas

Meganoticias | Riesgo Inminente: Científicos calcularon el riesgo de inundación de las comunas más expuestas en Chile ante marejadas

13/03/2023
La Tercera | Punta Piqueros: Denuncia que estos cinco proyectos costeros nunca debieron construirse

La Tercera | Punta Piqueros: Denuncia que estos cinco proyectos costeros nunca debieron construirse

10/03/2023

Agenda

Conversatorio «A 13 años del 27 F: ¿Qué hemos aprendido?» | CIGIDEN-MINVU

Fecha:

24 Mar 2023
Direccion:

Edificio Moneda Bicentenario, Calle Teatinos 92, Santiago, Metro Moneda.

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

12 Abr 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.