• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Comunicado de CIGIDEN sobre terremoto 7.0 de Kyushu, Japón

16 abril, 2016
in L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

El terremoto ocurrido ayer en el extremo suroccidental de Japón, en la Isla Kyushu, reúne características particulares que han llamado la atención de la comunidad científica internacional.

De acuerdo a los antecedentes preliminares reportados por el Servicio Geológico de los Estados Unidos USGS, se trata de un terremoto de baja profundidad. El hipocentro del terremoto, punto desde donde se libera la energía, se registró a 10 kilómetros bajo tierra, en una falla cortical localizada sobre la zona de subducción de Japón. El terremoto fue precedido por dos sismos precursores ocurridos el 14 de abril de magnitud 6.2 y 6.0 que se localizaron bajo la ciudad de Kumamoto.

Los sismos causaron 9 víctimas fatales, se han reportado más de 800 personas heridas y numerosas casas destruidas. En cuanto al último sismo registrado, su carácter destructivo se explica por su poca profundidad hipocentral y porque la mayor parte del deslizamiento de la falla ocurrió a profundidades menores a 10 km en un área densamente poblada. Las aceleraciones medidas indican intensidades severas a violentas de 8.5 en la ciudad de Kumamoto, incluso mayores que las generadas por el Gran Terremoto Mw 9.1 de Japón de 2011. Tanto los sismos precursores como el sismo principal han generado gran cantidad de réplicas las cuales aún continúan sucediendo.

Este tipo se sismos han ocurrido históricamente en Japón, un ejemplo es el terremoto de Kobe de 1995, que azotó la ciudad del mismo nombre y causó del orden de 6300 víctimas fatales.

En Chile los sismos como el de Kyushu son poco conocidos y no están considerados en la norma sísmica chilena, debido a que han tenido una nula o escasa incidencia en daños para la población y la infraestructura del país. Sus efectos han podido ser medidos con metodologías geológicas más que instrumentales.

En el territorio nacional existen numerosas fallas corticales capaces de generar sismos de magnitud 7.0. Entre estas se cuentan la Falla de Ramón en Santiago, la Falla de Atacama en el norte de Chile y la Falla Liquiñe Ofqui en el sur de Chile. Esta última generó la crisis sísmica de Aysén el año 2007 que culminó con un terremoto M 6.2 con hipocentro a 10 km de profundidad.

Related Posts

Investigador CIGIDEN crea curso para el programa Penta UC sobre terremotos y tsunamis

Investigador CIGIDEN crea curso para el programa Penta UC sobre terremotos y tsunamis

11/01/2023
Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

06/01/2023
6 claves para comunicar desastres socionaturales

6 claves para comunicar desastres socionaturales

28/12/2022
Experto CIGIDEN organiza ciclo internacional de encuentros sobre diseño de emergencia 

Experto CIGIDEN organiza ciclo internacional de encuentros sobre diseño de emergencia 

20/12/2022

Agenda

Lanzamiento convenio MINVU-CIGIDEN

Fecha:

23 Mar 2023
Direccion:

Salón Cerro San Cristóbal

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

14 Mar 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.