• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Documento revela que mujeres indígenas son las más marginadas en la construcción de políticas públicas en torno al riesgo de desastres

El lunes 24 de octubre se realizó el lanzamiento del policy paper CIGIDEN “Mujeres indígenas y acción climática: recomendaciones para la reducción del riesgo”, publicación que pretende ser una herramienta para la toma de decisiones en torno a la Gestión del Riesgo de Desastres y donde sus autoras proponen una alianza entre mujeres indígenas, la academia y el Estado.

27 octubre, 2022
in Divulgación, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin
image_123986672 (1)

Las características geográficas de Chile hacen que sea un territorio vulnerable ante el cambio climático, aumentando de esta forma el riesgo de desastres. A raíz de esta realidad, existen grupos humanos que están más expuestos que otros, como sería el caso de las mujeres indígenas, según lo que plantea el policy paper CIGIDEN, “Mujeres indígenas y acción climática: recomendaciones para la reducción del riesgo”. 

Con la finalidad de cambiar esta situación, desde febrero y hasta  abril de 2022, siete académicas e investigadoras, se reunieron para formular este policy paper y con ello intentar  incidir entre los tomadores de decisiones como una estrategia para generar un cambio en la baja o nula participación de las mujeres indígenas para  la formulación participativa de políticas públicas. 

Este trabajo fue presentado el lunes 24 de octubre a través de la Fan Page de CIGIDEN por dos de sus autoras; Jessica Rupayan, abogada Mapuche y defensora de los derechos humanos y recursos naturales, y  Hortensia Hidalgo, Aymara y directora del Centro de Comunicación e Investigación Indígenas Chasqui Nayrampi. Ambas destacaron la urgencia de un enfoque de género al momento e incorporar los conocimientos locales y ancestrales en la construcción de políticas públicas para la gestión del riesgo de desastres (GRD) 

“Que exista un enfoque de género en la toma de decisiones, es un tema que debe ir de la mano con la visión de las mujeres indígenas”, señaló Jessica Rupayan, mientras que Hortensia Hidalgo agregó que “las mujeres indígenas somos protectoras, guardianas y los cimientos indígenas ofrecen soluciones al impacto del cambio climático. 

Entender la naturaleza y el territorio desde una perspectiva indígena  

Asimismo, según la antropóloga e investigadora CIGIDEN, Rosario Carmona -quien también es autora del policy paper- durante la elaboración del mismo se llegó a la conclusión de que los conocimientos tradicionales respecto a la naturaleza, pueden ser un gran aporte para contrarrestar el impacto ambiental del extractivismo actual y así, tener una mejor respuesta y preparación a las amenazas a las que está expuesta la población. 

“Para poder ser incluidas dentro de esta discusión, también habría que entender el territorio y la naturaleza desde otra perspectiva, que no sea soloen función de los recursos naturales», aseguró Karla Palma, académica del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile e investigadora de la línea “Gobernanza ciudadana” de CIGIDEN y quien estuvo a cargo de comentar el policy paper, junto a Elizabeth Bustamante Coilla, Coordinadora Nacional de Mujeres de Pueblos Originarios. 

Según Bustamante, la mirada que proponen las mujeres indígenas es muy valiosa, puesto que han logrado expandir una visión originaria y agrupar a las distintas naciones indígenas del país. Durante su intervención, identificó los espacios que han sido alterados debido y durante el antropoceno, es decir, el periodo actual de la historia en el que la acción del hombre está impactando directamente los procesos naturales de la tierra. “Desde hace tiempo sufrimos de la contaminación debido a las actividades extractivistas y son situaciones que nuestros pueblos originarios han intentado comunicar a las autoridades que nos gobiernan. La afectación a las hierbas medicinales y a los saltos de agua, que son parte de la narrativa mapuche y de los conocimientos preservados por generaciones, es evidente”, comentó. 

El policy paper “Mujeres indígenas y acción climática: recomendaciones para la reducción del riesgo” identifica y propone que “la evidencia internacional reconoce la importancia de incorporar conocimientos locales y ancestrales para lograr un modelo resiliente al clima. Para ello, generar alianzas entre la comunidad científica, pueblos indígenas, comunidades locales y el Estado permite ampliar los conocimientos y tomar decisiones más efectivas porque son culturalmente pertinentes y llevan a acciones más legítimas y relevantes”. 

Lee y comparte este nuevo Policy Paper CIGIDEN acá. 

Revive el lanzamiento de este Policy paper acá. 

Conoce toda la serie de Policy Papers CIGIDEN.

Investigadores:
Rosario Carmona
Línea de investigación:
L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo

Related Posts

¿Dónde está la cancha?

¿Dónde está la cancha?

20/09/2023
Fiestas Patrias 2023: ¿Qué hacer ante un eventual desastre socionatural?

Fiestas Patrias 2023: ¿Qué hacer ante un eventual desastre socionatural?

15/09/2023
La Tercera | Lluvias en Santiago: ¿Podríamos quedarnos nuevamente sin agua potable?

La Tercera | Lluvias en Santiago: ¿Podríamos quedarnos nuevamente sin agua potable?

06/09/2023
BN Americas | Invierno cálido pone a Chile en riesgo de incendios forestales en verano

BN Americas | Invierno cálido pone a Chile en riesgo de incendios forestales en verano

06/09/2023

Agenda

 Seminario «Reducción de Riesgos de Desastres en Asentamientos Informales de Chile: Desafíos y propuestas con perspectiva territorial, intercultural y de género»

Fecha:

26 Sep 2023
Direccion:

Sala Eloísa Díaz, Casa Central de la Universidad de Chile.

 Simposio SAF «Tecnologías aerotransportadas para el desarrollo Nacional»

Fecha:

19 Oct 2023
Direccion:

Aula Magna del campus San Joaquín de la Universidad Técnica Federico Santa María, ubicada en Av. Vicuña Mackenna 3939, San Joaquín, Santiago.

Conversaciones desastrosas: Augurios del Desastre

Fecha:

14 Sep 2023
Direccion:

Centro Cultural de España de Santiago, Avenida Providencia 927, Providencia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.