• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Estudio elaborado por TECHO Chile y CIGIDEN revela que el 93% de los campamentos está expuesto a amenazas de origen natural 

4 noviembre, 2022
in Divulgación, Noticias, Sin categoría
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

La investigadora CIGIDEN, Katherine Campos, fue invitada a participar en la elaboración de este documento que entrega indicadores actualizados en torno a la extrema vulnerabilidad que caracteriza los asentamientos informales de nuestro país. 

Un nuevo informe publicado por TECHO Chile en conjunto con la socióloga e investigadora del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres; CIGIDEN, Katherine Campos, da cuenta de todos los tipos de desastres socionaturales a los que están expuestas las personas que viven en campamentos a lo largo de nuestro país.

El estudio fue presentado el jueves 3 de noviembre a las 9 AM en el Salón Gobernadores del Museo Histórico Nacional, ubicado frente a la Plaza de Armas de Santiago y contó con la participación de Pía Palacios, directora del Centro de Estudios Socioterritoriales de TECHO Chile, la investigadora CIGIDEN y co-autora del documento, Katherine Campos, la dirigenta del campamento Ribera del Río de Talagante, Lidia Jorquera, y Catalina Justiniano, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, quienes estuvieron a cargo de los comentarios a partir de este nuevo informe.

Crédito foto: Gabriela Cortés, periodista de CIGIDEN.



“Nos dimos cuenta que, efectivamente, existe una gama importante de información disponible, pero que nunca se ha encontrado sistematizada. Tenemos muchos planes reguladores, pero no todas las comunas presentan uno y dentro de los planes existentes algunos no contabilizan los riesgos y tampoco identifican  donde está expuesta la población. Finalmente, hacemos oídos sordos a lo que pasa en el territorio”, expresó Palacios durante su presentación. 

Por su parte, la socióloga Katherine Campos, quien aportó desde la reflexión teórica, destacó por qué es importante reconocer los riesgos al que se exponen las  familias en los campamentos, ya que “existe evidencia en la literatura, respecto a que los asentamientos informales tienden a ubicarse en zonas de las ciudades que están más expuestas a riesgos y por lo tanto, son considerados como una  población que tiende a ser vulnerable al riesgo de desastres”. 

Campos también agregó que “esta idea de que los desastres no son naturales, hace referencia a que, si bien los eventos pueden ser de carácter natural o antrópico, la activación de una amenaza impacta de forma negativa los sistemas de vida de una comunidad con condiciones socioeconómicas y físicas vulnerables, detonando el desastre”.

“Los riesgos son latentes” 

Desde la experiencia de desarrollarse dentro de un campamento, la dirigenta Lidia Jorquera, explicó que los riesgos son latentes. “Nosotros vivimos como en un hoyo, entonces al subir el río, todo el campamento es arrasado por el agua. Otro riesgo son los incendios, ya que a nuestro campamento han llegado muchos extranjero, cuyas casas están pegadas y por lo tanto, más propensas a quemarse”, advirtió. 

Además, Lidl Jorquera mencionó que solamente el 30% de los miembros del campamento tiene medidores de luz, mientras que el otro 70% se cuelga, provocando incendios eléctricos. “Sigue creciendo la población y no hay forma de detenerlo. Como dirigentes, tratamos de explicar a nuestros vecinos los riesgos para que no se instalen cerca del río o se cuelguen a la electricidad, pero quizás no tienen otro lugar”, planteó.

Según el informe TECHO-CIGIDEN, la clasificación de las amenazas a las que se enfrentan los campamentos se distinguen en: procesos dinámicos de la tierra como los sismos, tsunamis y/o erupciones volcánicas; procesos superficiales de la tierra como el deslizamiento de rocas y; procesos ocasionados por erosión como los incendios forestales, inundaciones y la sequía. 

¿Qué dice el estudio?

Los expertos cruzaron la información relativa al tipo de amenaza con los datos levantados a partir del Catastro Nacional de Campamentos 2020- 2021, donde se destacan cuatro dimensiones para identificar a quienes viven en los campamentos según; 1) cantidad de familias migrantes, 2) el número de niñas, niños y adolescentes, 3) organizaciones comunitarias y 4) acceso a los servicios básicos de electricidad, agua potable y solución sanitaria.

Según lo anterior, pudieron identificar que el 93% de los campamentos desde el norte y hasta el sur de Chile y constituídos por 62.063 familias, se encuentran expuestos a algún tipo de amenaza como la sequías, remoción en masa, inundaciones, sismo o tsunami. En efecto, 30,1% de los campamentos ha sufrido inundaciones, un 17,4% declaró haber presenciado remociones en masa y otro 15,4% haber presenciado de cerca un incendio forestal. 

Lee el informe acá

Revive acá el lanzamiento del informe TECHO-CIGIDEN 

Related Posts

Editora de la revista de Harvard en América Latina lanzará libro sobre desastres socionaturales en Santiago

Editora de la revista de Harvard en América Latina lanzará libro sobre desastres socionaturales en Santiago

23/03/2023
El futuro incierto del Estero Marga Marga

El futuro incierto del Estero Marga Marga

22/03/2023
Manuel Tironi: “Hay que cultivar una nueva relación con el agua”

Manuel Tironi: “Hay que cultivar una nueva relación con el agua”

22/03/2023
Estudio revela que no todos los chilenos están dispuestos a pagar para evitar los cortes de agua durante un desastre

Estudio revela que no todos los chilenos están dispuestos a pagar para evitar los cortes de agua durante un desastre

22/03/2023

Agenda

Conversatorio «A 13 años del 27 F: ¿Qué hemos aprendido?» | CIGIDEN-MINVU

Fecha:

24 Mar 2023
Direccion:

Edificio Moneda Bicentenario, Calle Teatinos 92, Santiago, Metro Moneda.

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

12 Abr 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.