• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Experto CIGIDEN organiza ciclo internacional de encuentros sobre diseño de emergencia 

20 diciembre, 2022
in Divulgación, Noticias, Sin categoría
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Rodrigo Ramírez, académico de Diseño UC y gestor del proyecto Guemil Icons lidera junto al profesor Clinton Carlson de la Universidad de Notre Dame, una serie de mesas redondas denominadas “Design for Emergency”.

Los símbolos son una herramienta relevante al momento de comunicar a las masas y, nos permiten entender mejor los contextos sociales a los que nos enfrentamos, como lo son los desastres. Cuando se trata de emergencias por amenazas de origen natural, las comunicaciones toman un rol fundamental para ayudar a mantener la calma durante un evento disruptivo, por lo que tener conocimientos en común, de la información visual con la que convivimos día a día, puede servir para #avanzar hacia una mejor gestión del riesgo durante estas instancias.

En este contexto, el investigador CIGIDEN y académico de la Escuela de Diseño UC, Rodrigo Ramítez, junto al profesor Clinton Carlson, de la universidad de Notre Dame, han organizado el ciclo “Design for Emergency”, un espacio online, que aborda cómo las herramientas visuales pueden salvar vidas. 

El primer encuentro, online se llevó a cabo el 14 de diciembre de 2022 y contó con la participación de Jorge León, investigador principal de CIGIDEN y académico del Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María, junto a Claudine Jaenichen de Orange California y quien presentó el proyecto “Cognición y orientación para la planificación de desastres’” 

Íconos accesibles e inclusivos 

Claudine Jaenichen propuso una comunicación de emergencia pública y abierta, y comentó que a lo largo de su trabajo de investigación, ha podido darse cuenta que ésta es un área privilegiada, ya que “el trabajo se dirige a personas con capacidades cognitivas y visuales”. De esta forma, la experta abrió la invitación para crear íconos visuales que estén orientados a grupos específicos, de manera que constituya una herramienta de inclusión y accesibilidad.

Según Jaenichen, llegar a la diversidad de grupos es un desafío para el diseño de emergencia. “Ese es el viaje de la comunicación, el más complicado. El derecho más complejo, a poder reconocer la diversidad, las culturas, las formaciones previas, el cuidado, el interés, la cognición y el lenguaje”. 

Para interiorizar y comprender la experiencia de una emergencia, la investigadora realizó cursos de socorro y hoy es voluntaria en momentos disruptivos. Sumado a lo anterior, hizo un estudio en el que realizó entrevistas y pudo reconocer que el 90% de los participantes no conocen los procedimientos de emergencia. Esto la inspiró para crear TsunamiClear.

Esta idea se basa en análisis de  mapas de emergencia, a través del estudio de gestión de evacuación y el diseño, para identificar diversos símbolos de emergencia. El producto final, contiene mapas mejorados y más detallados, respecto a lo que se debe o no hacer durante una emergencia. 

Evacuación vertical 

Por su parte, el  investigador principal de CIGIDEN, Jorge León, compartió parte de su proyecto “Evacuación Vertical, acción resiliente cómo herramienta para tsunamis” y explicó de qué se tratan las simulaciones virtuales que están realizando en lugares públicos con el objeto ¡de medir de qué manera las personas responderían en caso de Tsunami. 

El experto señaló que para construir este ejercicio interactivo, previamente  reunieron diversas imágenes de edificios y mapas, que luego mostraron a diversas personas en una consulta ciudadana donde se les preguntaba cuáles edificios de Viña del Mar consideraban seguros para evacuar. 

“Podemos desarrollar un perfil de evaluación muy preciso para cada persona, ya que el casco de realidad virtual que lleva la persona en la cabeza, al momento de la simulación, nos permite capturar cada uno de los procesos de toma de decisiones de las personas”, aseguró el académico. 

Revive la primera mesa redonda en el canal YouTube de Design for Emergency

Próximas mesas redondas 

14 de marzo, “Communication for Food Security – Recall”; 

14 de mayo, “Communication for Volcanic Risks”; 

14 de julio “After Disaster Communication” y 

14 de septiembre, tema por definir. 


Para tener más información, pueden entrar al sitio web del proyecto.

Related Posts

SABES | Cambio Climático: Investigación confirma inundaciones de borde costero en Talcahuano, Coronel y Arauco

SABES | Cambio Climático: Investigación confirma inundaciones de borde costero en Talcahuano, Coronel y Arauco

08/03/2023
El Mostrador | Estudios: Las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile

El Mostrador | Estudios: Las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile

08/03/2023
El Ciudadano | Estudio señala que las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile

El Ciudadano | Estudio señala que las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile

08/03/2023
Las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile 

Las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile 

08/03/2023

Agenda

Lanzamiento convenio MINVU-CIGIDEN

Fecha:

23 Mar 2023
Direccion:

Salón Cerro San Cristóbal

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

14 Mar 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.