• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Guía metodológica permite elaborar índice de riesgo de amenazas naturales en los sistemas de producción de agua potable

El documento –elaborado después de dos años de estudios y trabajo–, fue elaborado por investigadores del Centro de Investigación para la Gestión Integrada para la Gestión del Riesgo de Desastres (CIGIDEN) y la Pontificia Universidad Católica de Chile junto con la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y financiado por Corfo.

16 agosto, 2021
in Divulgación, L5. Mitigación sustentable del riesgo, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

La infraestructura de producción de agua potable en Chile está expuesta a múltiples amenazas naturales como terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, inundaciones, deslizamientos de tierra, entre otras. Estas amenazas junto con la propia vulnerabilidad de la infraestructura, dan origen a riesgos en la forma de interrupciones en el servicio de agua potable y/o en un deterioro de la calidad del servicio entregado a los consumidores durante eventos extremos.

En los últimos años, luego del terremoto del Maule del 2010 y particularmente, con posterioridad a los eventos de turbiedad extrema del 2013 en la cuenca del Maipo, se ha hecho patente la necesidad de considerarlos en el diseño y funcionamiento de estos sistemas, en especial de las plantas de producción de agua potable. Por esta razón y luego de dos años de investigación, fue lanzada la “Guía Metodológica para el desarrollo de un Índice de Riesgo de amenazas naturales que afectan a los sistemas de producción de agua potable”.

El documento –elaborado después de dos años de estudios y trabajo–, fue elaborado por investigadores del Centro de Investigación para la Gestión Integrada para la Gestión del Riesgo de Desastres (CIGIDEN) y la Pontificia Universidad Católica de Chile junto con la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y financiado por Corfo.

Riesgo de desastre

“Este trabajo comenzó en enero de 2019, con el fin de construir una guía para incentivar a las empresas a incorporar de manera sistemática y transversal, el análisis de riesgo de desastres dentro de su gestión propia del suministro de agua potable. El estudio analiza algunas amenazas naturales, así como las vulnerabilidades existentes en los sistemas de producción de agua potable a esa amenazas”, explica el Jefe de la Unidad de Riesgos de Desastres de SISS, Sergio Barbera.

“El índice, complementa María Molinos, vicedecana de la Escuela de Ingeniería UC, investigadora CIGIDEN y una de las autoras del documento, permite evaluar el riesgo en sistemas de producción de agua potable frente a seis amenazas naturales que afectan periódicamente a Chile: sismos, tsunamis, inundaciones, aluviones, emociones en masa y turbidez».

El documento, agrega la experta, se organiza por amenaza, detallando para cada una de ellos los datos necesarios y requerimientos para el cálculo de su Índice de Amenaza y de la Vulnerabilidad del sistema de producción expuesto a cada una de ellas. Finalmente, con estos antecedentes es posible calcular un Índice de Riesgo (IR) y su cruce con la matriz de riesgo-exposición para conocer el nivel del riesgo del sistema de producción analizado.

Matriz de riesgo

De acuerdo a los autores, para elaborar el  Índice de Riesgo (IR) es necesario conocer, por un lado, el índice de frecuencia de las amenazas a las que se encuentra expuesta la infraestructura de producción de agua potable y, por otro, la vulnerabilidad operacional particular del sistema analizado para cada una de las amenazas. En cuanto a la Vulnerabilidad Operacional del sistema, esta se analiza como ya se ha mostrado de manera individual y particular para cada amenaza.

Una vez descritas las dos variables que permiten la aplicación de la matriz de riesgo, el documento muestra los diferentes niveles de riesgo resultantes. Se distinguen tres colores asociados a la“intensidad” del riesgo asignado, partiendo por un verde como el nivel más bajo de riesgo, seguido de un amarillo como valor intermedio y, finalmente un rojo que marcaría el nivel de riesgo más alto.

“Esta escala semafórica permite aplicar la metodología y conocer el nivel de riesgo de manera visual e intuitiva. Cada escala definida por su correspondiente color debería implicar unas exigencias determinadas y unas medidas de mitigación necesarias para paliar el riesgo detectado. Esto permite marcar un camino claro hacia donde enfocar los esfuerzos de mitigación y que permitirían una reducción eficaz del riesgo evaluado en los sistemas de agua potable de todo nuestro territorio”, asegura María Molinos.

Related Posts

Notre Dame University News | Design for emergency: Notre Dame professor partners with international team to explore how to help communities prepare for disasters

Notre Dame University News | Design for emergency: Notre Dame professor partners with international team to explore how to help communities prepare for disasters

07/02/2023
El Mostrador | Centro científico entrega seis recomendaciones para abordar la reconstrucción post-desastres en Chile

El Mostrador | Centro científico entrega seis recomendaciones para abordar la reconstrucción post-desastres en Chile

07/02/2023
Ovejero Noticioso | “En Chile tenemos terremotos y tsunamis que pueden cambiar nuestra geografía en minutos” | Rodrigo Cienfuegos | CIGIDEN

Ovejero Noticioso | “En Chile tenemos terremotos y tsunamis que pueden cambiar nuestra geografía en minutos” | Rodrigo Cienfuegos | CIGIDEN

06/02/2023
La Tercera | Deuda con la prevención

La Tercera | Deuda con la prevención

04/02/2023

Agenda

Lanzamiento convenio MINVU-CIGIDEN

Fecha:

23 Mar 2023
Direccion:

Salón Cerro San Cristóbal

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

14 Mar 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.