• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Investigador CIGIDEN crea curso para el programa Penta UC sobre terremotos y tsunamis

11 enero, 2023
in Divulgación, Noticias, Sin categoría
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

“Sobreviviendo a terremotos y desastres” fue el nombre del curso inédito dictado por el ingeniero UC y divulgador científico, Cristián Cortez, en las salas del Campus San Joaquín. 

Desde geofísica a ingeniería, fueron los contenidos que se abordaron en el primer curso sobre terremotos y tsunamis, dictado por el ingeniero UC e investigador del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN) Cristián Cortez. 

La principal motivación del investigador para ofrecer este curso al programa PENTA UC, fue entregar conocimientos relativos a la Gestión del Riesgo de Desastres, “como una forma de entregar una herramienta útil y promover la preparación de las y los jóvenes ante una emergencia, y considerando la alta sismicidad que caracteriza a nuestro país”, dijo. 

¿Qué aprendieron?

El curso contempló los  fundamentos conceptuales de terremotos y tsunamis y el comportamiento de las estructuras frente a terremotos y tsunamis. “Hicimos clases de teoría aplicada que complementamos con diversas actividades donde los estudiantes pudieron experimentar con las maquetas 3D de Chile, ¡Territorio en movimiento! y TsunamiLab, ambos proyectos de CIGIDEN, que permiten observar cómo actúan los tsunamis y terremotos en el planeta”, explicó Cortez. 

Según el divulgador científico, “la idea era enseñar a las y los jóvenes, sobre estas dos amenazas, que son las más grandes en Chile y entregar una base teórica que se iba complementando de forma lúdica e interactiva con los simuladores 3D”, aseguró. 

Los fenómenos de oleajes y las diferencias entre un oleaje normal y la ola de un tsunami fueron algunos de los conocimientos teóricos entregados en el curso, donde también los alumnos pudieron entender por qué un desastre es socionatural y por lo tanto, su componente social. 

Parte de este curso, contempló una visita pedagógica a  Senapred (ex Onemi) donde probaron el simulador de terremotos a tamaño real y visitaron el edificio de la Cámara Chilena de la Construcción.  La evaluación del curso en tanto, consistió en  realizar su propio video de divulgación científica en grupo. 

¿Qué es Penta UC?

En 2001 el Programa de Estudios y Desarrollo de Talentos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, PENTA UC, surgió como un programa pionero e innovador en la formación de estudiantes con potencial de talento académico, posicionándose durante los últimos 18 años como un referente en la formación de estos niños y jóvenes en Chile.

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de niños y jóvenes chilenos con potencial de manifestar talentos académicos y creativos, PENTA UC ha creado un espacio educativo de enriquecimiento extracurricular dirigido a escolares de 6ª Básico a 4° Medio, cuyas habilidades se ubican en extremos superiores de la distribución en distintos campos del saber.

El Programa acoge, mayoritariamente, a estudiantes de establecimientos municipalizados y particulares subvencionados de distintas comunas del Gran Santiago. Durante dos semestres cada año y, dos semanas cada mes de enero, los estudiantes asisten a cursos y talleres focalizados en distintas áreas del conocimiento, que se imparten, ya sea en modalidad a distancia o en las dependencias del Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Related Posts

SABES | Cambio Climático: Investigación confirma inundaciones de borde costero en Talcahuano, Coronel y Arauco

SABES | Cambio Climático: Investigación confirma inundaciones de borde costero en Talcahuano, Coronel y Arauco

08/03/2023
El Mostrador | Estudios: Las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile

El Mostrador | Estudios: Las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile

08/03/2023
El Ciudadano | Estudio señala que las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile

El Ciudadano | Estudio señala que las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile

08/03/2023
Las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile 

Las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile 

08/03/2023

Agenda

Lanzamiento convenio MINVU-CIGIDEN

Fecha:

23 Mar 2023
Direccion:

Salón Cerro San Cristóbal

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

14 Mar 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.