• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Marejadas en Chile: ¿anormales o normales?

28 junio, 2021
in Columnas, Divulgación, L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Mucho se ha hablado de las marejadas “anormales” que visitaron nuestra costa estos días. Las imágenes del oleaje en todo su esplendor ingresando en zonas que normalmente debieran estar secas, contradicen no solo la idea de ese mar que tranquilo te baña, sino que nos hacen preguntarnos por nuestra seguridad, la de la infraestructura, y el cómo nos relacionamos con la costa.

En realidad, las marejadas no fueron anormales. Fueron olas, comunes y corrientes, pero que fueron más intensas que lo que habitualmente observamos. Como todas las cosas en la naturaleza, a veces se manifiestan con más energía y otras con menos. Nadie llama como anormal el día en que no hay oleaje, pero ahora que las olas causaron daño y destrucción, nos llama la atención.

Las olas que bañan nuestras orillas se generan debido al viento que sopla sobre el océano, en nuestro caso el Pacífico. En verano, gran parte de nuestras olas han viajado desde Alaska y en invierno son principalmente del Pacífico sur. Las playas son el lugar donde la energía de las olas se pierde y casi desaparece, en una vorágine de espuma, ruido y un poquito de calor.

Sigue leyendo en Qué Pasa 

Investigadores:
Patricio Catalán
Fecha:
junio 17, 2021
Área:
Respuesta individual y de la sociedad

Related Posts

Estudio sobre impacto del clima en sedimentos cordilleranos obtiene premio de la Sociedad Británica de Geomorfología

Estudio sobre impacto del clima en sedimentos cordilleranos obtiene premio de la Sociedad Británica de Geomorfología

05/08/2022

Impacts in ports on a tectonically active coast for climate-driven projections under the RCP 8.5 scenario: 7 Chilean ports under scrutiny

02/08/2022
Experto en terremotos CIGIDEN: “Los últimos temblores del norte de Chile no constituyen un enjambre sísmico”

Experto en terremotos CIGIDEN: “Los últimos temblores del norte de Chile no constituyen un enjambre sísmico”

01/08/2022
¿Qué estrategias indígenas se usan para enfrentar la sequía en el desierto más árido del mundo?

¿Qué estrategias indígenas se usan para enfrentar la sequía en el desierto más árido del mundo?

01/08/2022

Agenda

“Desde el cielo: los desastres de Chile en imágenes», en la Universidad Andrés Bello, sede Concepción.

Fecha:

25 Ago 2022
Direccion:

Hall Central Universidad Andrés Bello, sede Concepción. Autopista Concepción- Talcahuano 7100.

Conocimiento situado y cuidados en contextos de contaminación marina

Fecha:

30 Ago 2022
Direccion:

Online

“Feria de educación y divulgación científica: ecosistemas y riesgos costeros en el Maule»

Fecha:

9 Ago 2022
Direccion:

Salón de la Escuela Enrique Donn Müller, Constitución.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+562 2354 1804

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result

CIGIDEN 2019 - All right reserved.