• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Libro aborda los distintas maneras de pensar los desastres a través de un ejercicio que incluye distintas disciplinas

“Ecología del desastre”, ´fue desarrollado durante la pandemia por Covid-19 y recoge las experiencias de 32 investigadores e investigadoras del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastre, CIGIDEN, con respecto a los desastres, exponiendo la rica heterogeneidad de enfoques y perspectivas científicas que se cultivan al interior del centro FONDAP.

24 mayo, 2022
in Divulgación, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Diferentes voces, distintas disciplinas para pensar, discutir y transgredir en torno a una misma pregunta ¿qué son los desastres? La propuesta fue desarrollada por 32 investigadores e investigadoras que enfrentaron esta interrogante desde su foco de estudio y los efectos involucrados en el quehacer científico sobre desastres. “Ecologías del Desastre”, expone, por lo tanto, una rica heterogeneidad de enfoques y perspectivas científicas que se cultivan en este centro de investigación que busca fortalecer la resiliencia de Chile a sus amenazas naturales.

“¿Qué es un desastre? La respuesta en un centro heterogéneo como el nuestro, no es evidente. Un terremoto o un aluvión pueden parecer fenómenos que existen en el plano de la objetividad: fenómenos donde no cabe la interpretación. Sin embargo, las lecturas proliferan. Para algunos son fenómenos geológicos, mientras que para otros son procesos sociopolíticos”, dice Manuel Tironi, académico del Instituto de Sociología UC e investigador de CIGIDEN.

Dependiendo de cómo se enmarque, agrega el experto en la presentación del libro, los actores protagónicos del desastre pueden ser indistintamente, las fuerzas naturales que lo propulsan, las infraestructuras que colapsan, las comunidades que lo sufren o las instituciones que regulan sus riesgos. “Con toda la diversidad cromática que cada uno de estos enmarcamientos aloja”, reflexiona el sociólogo.

Variopinto de disciplinas

El variopinto de disciplinas –geología, ingeniería, sociología, antropología, arquitectura, geografía, historia, periodismo y psicología–, se confabulan para reflexionar sobre conceptos claves en la gestión del riesgo de desastre. Entre ellos, la planificación urbana, la experticia, la educación en contextos, la comunicación del desastre, la vulnerabilidad, el riesgo, la amenaza, el cambio de uso de suelo, las marejadas y la educación no-formal.

Por lo mismo, comenta Francisco Molina, investigador CIGIDEN y co-editor de “Ecologías del Desastre”, este libro es un esfuerzo de CIGIDEN, para abrir caminos, reconocer las diferencias y promover la diversidad como una forma elemental de adaptación. “Asumiendo que ahí es donde radica nuestra verdadera resiliencia”, asegura.

El documento, además, juega con un cuerpo de imágenes creadas durante la pandemia por el artista gráfico Francisco Navarrete. “Estas fueron producidas entre agosto y noviembre de 2020. Paradójicamente, un proceso vital, afectivo y creativo atravesado por condiciones compartidas por todas y todos: aislamiento social y una serie de restricciones sanitarias y gubernamentales impuestas por el coronavirus”, dice Navarrete.

Ensamblaje y destrucción

Cada “collage digital”, incorporado en “Ecologías de desastre», fue creado al igual que los textos, a partir del ensamblaje, destrucción y re-ensamblaje de múltiples fragmentos de material fotográfico propio y de archivo recopilado por internet. Según el artistas, “este trabajo de arte fue elaborado por un proceso de experimentación cíclico, orgánico, especulativo, reiterativo y de recuperación de materiales, donde las impresiones de archivo fotográfico sobre films transparente eran rasgadas a mano; cortadas con cutter, intervenidas con tinta negra, agua, barro y cenizas”.

Según la intervención de la escritora Daniela Eltit en el libro, este se propone creativamente como un lugar donde transcurre una comunidad. Establece en su interior una poética colectiva formada por voces que alteran y re-piensan los formatos académicos. “Desde su lugar de emisión, la academia, proponen atravesar estructuras dominantes del ensayo para producir un libro colectivo móvil, articulado mediante flujo de sentidos”, señala en su texto “Comunidades”.

El libro “Ecologías del desastre”, será presentado el próximo viernes 3 de junio, a las 12.00 horas, en el Museo Histórico Nacional, ubicado en Plaza de Armas. Los cupos son limitados para para la actividad presencial, pero se realizará una  transmisión por  el Facebook Live de CIGIDEN.

Resérvalos tu cupo presencial aquí

Related Posts

CIGIDEN y MINVU firman convenio colaborativo para reducir el riesgo de desastres en Chile 

CIGIDEN y MINVU firman convenio colaborativo para reducir el riesgo de desastres en Chile 

27/03/2023
BN Americas | Terremotos ou mudanças climáticas: o que é pior para a infraestrutura do Chile?

BN Americas | Terremotos ou mudanças climáticas: o que é pior para a infraestrutura do Chile?

24/03/2023
BN Americas | Terremotos o cambio climático: ¿qué afecta más a la infraestructura de Chile?

BN Americas | Terremotos o cambio climático: ¿qué afecta más a la infraestructura de Chile?

24/03/2023
BN Americas | Earthquakes or climate change: Which is worse for Chile’s infra?

BN Americas | Earthquakes or climate change: Which is worse for Chile’s infra?

24/03/2023

Agenda

CIGIDEN en el Paseo por la Ciencia. Puerto Ideas, Antofagasta

Fecha:

20 Abr 2023
Direccion:

Av. Grecia s/n, al costado de Mallplaza; Antofagasta.

Conversatorio «A 13 años del 27 F: ¿Qué hemos aprendido?» | CIGIDEN-MINVU

Fecha:

24 Mar 2023
Direccion:

Edificio Moneda Bicentenario, Calle Teatinos 92, Santiago, Metro Moneda.

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

12 Abr 2023
Direccion:

Online

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.