• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Libro identifica sorprendentes especies de flora y fauna que habitan la precordillera en Santiago

Culebras de más de dos metros de largo, halcón peregrino, zorro chilla, pumas, vizcachas, especies endémicas de roedores como el cururo y la yaca, mas diferentes tipos de lechuzas, búhos, hongos comestibles, árboles y arbustos únicos del clima mediterráneo, habitan en la precordillera a solo minutos de la poblada capital.

31 marzo, 2019
in L6. Gobernanza Ciudadana, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Más de 155 especies habitan hoy la precordillera de dos comunas en Santiago: La Reina y Peñalolén. Solo en ese tramo del territorio capitalino, al cual se accede en un par de minutos de los sectores residenciales, es posible encontrar una abundante y sorprendente biodiversidad de tres reinos: flora, fauna y fungi. Muchas de ellas endémicas de Chile y del clima mediterráneo, es decir, que solo es posible encontrarla en Chile o en un determinado espacio ecológico.

Cryptocarya alba o peumo/ foto: Catherine Bonnemaison H.
Lycalopex culpaeus o zorro culpeo / fotos: Cristian Sepúlveda C.

De acuerdo la  “Guía de historia natural: La Reina y Peñalolén”, que acaba de ser lanzada por el colectivo VientoSur, en este espacio precordillerano es posible encontrar desde pumas, vizcachas, zorros y halcones peregrino, entre muchísimas especies de aves, hasta roedores endémicos únicos en nuestro país como el cururo y la yaca. Además, de arbustos, árboles y hongos propios del clima mediterráneo, como el boldo, el bollén, quillay, peumo, lilén, guayacán, natre, quebracho y litre.

“Esta guía llamada nos permite dejar un registro de todos aquellos animales y flora que habitan la precordillera metropolitana, porque para nosotros proteger la precordillera es proteger a todos los habitantes de la cuenca de Santiago”, asegura Eduardo Giesen, director del colectivo VientoSur. La ONG que junto a otras instituciones desarrollaron el proyecto “Yo cuido la precordillera, educación ciudadana para la protección y valoración del pie andino de Santiago, financiado por el Ministerio del Medio Ambiente.

Altos niveles de biodiversidad

Phylodryas chamissonis o culebra cola larga / fotos: Cristián Villalobos R.

Según el biólogo y académico la Universidad de Chile, Javier A. Simonetti, un valor ecosistémico tangible a la población que ofrecen los bosques esclerófilos de la precordillera, es el control de la erosión y la reducción del riesgo de aluviones, al contribuir al regular el flujo hidrológico. En efecto, agrega Gonzalo Bacigalupe, investigador CIGIDEN y académico de la U. de Massachusetts Boston, tenemos un limitado entendimiento de las amenazas naturales, de las vulnerabilidades de nuestras comunidades y, por lo tanto, de los riesgos a los que estamos expuestos.

“La naturaleza reclama los espacios que le hemos quitado con la expansión urbana, particularmente en los faldeos precordilleranos. Por eso en la cotidianeidad pareciera ser que los desastres siempre le ocurren a otras personas, a pesar de que vivimos en territorios de gran fragilidad geológica e hidrológica donde existe una considerable improvisación en el diseño urbano”, advierte el experto del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres, CIGIDEN.

Falco peregrinus cassini o halcón peregrino/ foto: Pablo Cersosimo.

Desarrollo humano

Manuel Rojo del Colectivo VientoSur y uno de los autores de la guía, platea en la introducción que Santiago ubicada justo en la parte central de las dos grande bioregiones que dominan Chile, (desierto y Patagonia), posee altos niveles de biodiversidad y condiciones de adaptación únicas, pero que lamentablemente es la más intervenida y afectada por el desarrollo humano de los últimos 300 años.

Coprinellus disseminatus o hongo/ Fotos: María José Dibán.

“El evidente aislamiento biogeográfico, es decir, el océano más grande del planeta por el sur y oeste, el desierto por el norte, y la gran barrera andina por el este, determinaron las condiciones actuales de las especies que aquí habitan. Dichas variables de aislamiento nos heredaron un responsabilidad mayor: proteger especies endémicas que solo. Habitan en este territorio”, asegura Manuel Rojo.

Related Posts

“En Chile tenemos terremotos y tsunamis que pueden cambiar nuestra geografía en minutos” 

“En Chile tenemos terremotos y tsunamis que pueden cambiar nuestra geografía en minutos” 

26/01/2023
Investigador CIGIDEN crea curso para el programa Penta UC sobre terremotos y tsunamis

Investigador CIGIDEN crea curso para el programa Penta UC sobre terremotos y tsunamis

11/01/2023
Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

06/01/2023
6 claves para comunicar desastres socionaturales

6 claves para comunicar desastres socionaturales

28/12/2022

Agenda

Lanzamiento convenio MINVU-CIGIDEN

Fecha:

23 Mar 2023
Direccion:

Salón Cerro San Cristóbal

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

14 Mar 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.