• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Magdalena Gil: “Los desastres son una oportunidad de reconstrucción material, como institucional”

24 mayo, 2023
in Divulgación, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

La investigadora CIGIDEN, Magdalena Gil, fue reconocida con el mejor paper publicado en la revista Latin American Research Review, a partir de un trabajo que analiza el proceso sociopolítico posterior al terremoto de Chillán en 1939. 

“En la corteza terrestre, los terremotos ocurren todos los días. Suceden sin intención política, ni objetivo económico. Sin embargo, cuando un gran terremoto desencadena un desastre social y humano, sus réplicas pueden ser profundamente políticas y tener importantes consecuencias económicas”. 

Asi comienza el artículo Disasters as Critical Junctures: State Building and Industrialization in Chile after the Chillán Earthquake of 1939, donde la investigadora CIGIDEN, socióloga y profesora asociada de la Escuela de Gobierno UC, Magdalena Gil, se refiere a la transformación y la reconstrucción en Chile, posterior al sismo ocurrido en la ciudad de Chillán en 1939 y donde aborda aspectos sociales y el avance de políticas públicas. 

Este trabajo fue recientemente reconocido como el mejor paper publicado en la revista Latin American Research Review (LARR) de la Universidad de Florida por el Congreso Internacional del Latin American Studies Association (LASA) y señala cómo la institucionalidad en Chile se transforma cuando el territorio sufre el impacto de un desastre. 

“Esta es la primera vez que una persona, habitante de Latinoamérica, gana este reconocimiento por parte de esta asociación de estudios latinoamericanos, que en versiones anteriores sólo distinguía a investigadores del hemisferio norte”, advierte la experta.

“La Tierra nos fuerza a mejorar”

En su artículo, Magdalena Gil, indaga en las oportunidades que nos brindan los desafíos de la reconstrucción. “Los Estados pueden hacer cambios profundos y por ello, las decisiones que se tomen en ese momento son potencialmente mucho más trascendentales y permiten establecer nuevas trayectorias institucionales”, afirma. Además, este trabajo aborda una reflexión sobre cómo estas situaciones críticas permiten el fortalecimiento de las políticas públicas, ya que “la tierra nos muestra las falencias que tenemos y las crisis nos ayudan a pensar, soñar y ejecutar futuros más sostenibles, respecto a la relación que tenemos con el planeta”, sostiene.

Según la académica UC, no es una novedad que los terremotos han sido desgracias para las personas que los sufren, no obstante, también han sido momentos donde la Tierra nos fuerza a mejorar y en este sentido, la institucionalidad nos asegura, por ejemplo, que los códigos sísmicos de los edificios no solo existan en papel. “Este artículo muestra que el terremoto desencadenó una coyuntura crítica para el Estado chileno y fue un factor determinante en algunos de los desarrollos institucionales más importantes del período”, señala en su artículo.

En efecto, la investigación describe esta coyuntura, enfocándose en el efecto desestabilizador del terremoto y vinculándolo con la creación de dos nuevas instituciones estatales, la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y la Corporación de Reconstrucción y Asistencialismo (CRA), junto con otras cambios importantes en las capacidades estatales. La investigadora CIGIDEN asegura que esta perspectiva histórica nos permite comprender mejor los desafíos actuales.

Related Posts

Lanzan nueva aplicación para monitoreo de riesgos e impactos ambientales en la cuenca del Río Maipo 

Lanzan nueva aplicación para monitoreo de riesgos e impactos ambientales en la cuenca del Río Maipo 

26/05/2023
CIGIDEN será parte del Día de los Patrimonios junto al SHOA en Valparaíso

CIGIDEN será parte del Día de los Patrimonios junto al SHOA en Valparaíso

24/05/2023
CNN Tiempo | Aluvión Quebrada de Macul: Los desafíos pendientes tras 30 años

CNN Tiempo | Aluvión Quebrada de Macul: Los desafíos pendientes tras 30 años

22/05/2023
Ñuñoa Tu Radio | Capítulo 54 – Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socionaturales

Ñuñoa Tu Radio | Capítulo 54 – Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socionaturales

22/05/2023

Agenda

3ra Mesa Redonda de Design 4 Emergency: «Design After Disaster»

Fecha:

7 Jun 2023
Direccion:

Online

Lanzamiento libro “Responsabilidad civil por desastres naturales: Fenómenos naturales extremos ante la responsabilidad civil”

Fecha:

24 May 2023
Direccion:

Campus Rector Ernesto Silva Bafalluy ubicado en Avenida La Plaza 680, comuna de Las Condes.

«Memoria del desastre», primera sesión del Ciclo Conversaciones desastrosas 2023

Fecha:

14 Jun 2023
Direccion:

Centro CCESantiago | Av. Providencia 927 (Metro Salvador)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.