• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Más de 150 estudiantes participaron de los talleres interactivos de CIGIDEN

17 octubre, 2022
in Divulgación, Noticias, Sin categoría
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Dos proyectos de CIGIDEN fueron parte de la feria estudiantil ‘Ciencia y Tecnología’ del colegio San Ignacio de Alonso Ovalle, cuyo objetivo fue acercar a los alumnos a los conceptos que abarca la Gestión de Riesgo de Desastres.

Crédito foto: Gabriela Cortés, periodista CIGIDEN.

‘Kay Kay: Conociendo el riesgo de tsunami’ y ‘Güemil: Iconos para emergencia’ fueron parte de la feria científica organizada por lo alumnos del colegio San Ignacio Alonso de Ovalle, con talleres interactivos para cursos de enseñanza básica y primero medio.

Las y los investigadores Simón Insunza, Nikole Guerrero y Javiera Castañeda lideraron las actividades relacionadas a la exitosa serie animada ‘Kay Kay: Conociendo el riesgo de tsunami’, que lleva el mismo nombre del proyecto y las actividades de preparación ante terremotos y tsunamis. 

El diseñador Rodrigo Ramírez, en tanto, socializó el proyecto Guemil, iniciativa que busca interactuar con los símbolos universales sobre emergencias y acercar a los estudiantes a la creación de señaléticas, con el fin de abrir un debate en torno a los riesgos y desastres de manera inclusiva. Para esto, con sus propias manos, los estudiantes hicieron diversas señaléticas desde su propio entendimiento sobre las amenazas.

Aprender jugando 

Durante dos días, más de 150 niños de diferentes edades y niveles escolares, participaron en los dos talleres desarrollados por los expertos de CIGIDEN y que se dividieron en cuatro estaciones. Para comenzar, los escolares debían realizar una encuesta y responder en base a sus conocimientos qué saben sobre los desastres. Luego eran invitados a aprender sobre los tsunamis, mirando los los cinco capítulos de la serie animada Kay Kay (Hipervincular a lista en YT). 

Posterior a ver la serie, las niñas y niños, se dirigían en grupos a una estación con maquetas que presentan dos escenarios diferentes ante un tsunami; uno con intervención humana o otro sin intervención humana. Asimismo, se les proponía un juego dónde se les preguntaba por los objetos y alimentos que deben llevar en su mochila en caso de un desastre y con la finalidad de evacuar. 

La última estación era el proyecto Güemil, donde niñas y niños, podían identificar diferentes símbolos y a qué desastre o mensaje de alerta correspondían. Terminadas todas las actividades, los asistentes respondieron una encuesta en la que las y los investigadores destacaron que uno de los conceptos que más llamó la atención de los estudiantes fue “desastre socionatural”.

La educación salva vidas 

Respecto a la participación de los estudiantes, la investigadora Nikole Guerrero, de la “Gobernanza ciudadana” de CIGIDEN , expresó que “los niños estaban muy motivados por aprender. Les llama la atención, ya que son niños y niñas que no vivieron el terremoto del 2010, entonces les interesa saber sobre estas experiencias”. 

Sobre este tipo de actividades con escolares, el investigador Simón Insunza, explicó que “muchos no han experimentado desastres como tal pero una de las motivaciones de Kay Kay es mostrarles que Chile es un país constantemente expuesto a sismos y tsunamis y otros tipos de amenazas, por lo que uno de nuestros principales lemas es que la educación y la divulgación científica, en torno a riesgos, puede salvar vida”.

Finalmente, Javiera Castañeda, coordinadora de la Línea “Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica” de CIGIDEN, concluyó que “se nota que las ideas que tienen de los terremotos y los tsunamis vienen de las películas. Tratamos de contener eso y decirles que podemos prepararnos para estas situaciones, que podemos realizar una buena evacuación y un kit de emergencia en caso de desastres”. 

Si quieres saber más sobre el proyecto Kay Kay y Güemil, puedes entrar acá para ver la serie animada y acá, para conocer sobre iconos de emergencia. 

Investigadores:
Nikole Guerrero
Simón Inzunza
Rodrigo Ramírez
Javiera Valentina Castañeda
Línea de investigación:
L6. Gobernanza ciudadana
L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica

Related Posts

CIGIDEN en el Paseo por la Ciencia. Puerto Ideas, Antofagasta

CIGIDEN en el Paseo por la Ciencia. Puerto Ideas, Antofagasta

30/03/2023

Analysis of Climate-Related Risks for Chile’s Coastal Settlements in the ARClim Web Platform

29/03/2023

Epistemic uncertainty of probabilistic building exposure compositions in scenario-based earthquake loss models

29/03/2023

Bridging gaps to universal palliative care access in Chile: serious health-related suffering and the cost of expanding the package of care services

28/03/2023

Agenda

CIGIDEN en el Paseo por la Ciencia. Puerto Ideas, Antofagasta

Fecha:

20 Abr 2023
Direccion:

Av. Grecia s/n, al costado de Mallplaza; Antofagasta.

Conversatorio «A 13 años del 27 F: ¿Qué hemos aprendido?» | CIGIDEN-MINVU

Fecha:

24 Mar 2023
Direccion:

Edificio Moneda Bicentenario, Calle Teatinos 92, Santiago, Metro Moneda.

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

12 Abr 2023
Direccion:

Online

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.