• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Modelo de interrupción de tráfico por eventos climáticos extremos permitirá mejorar la resiliencia de la red vial en Chile

El proyecto busca entregar insumos para la política pública, que incluyen recomendaciones de mitigaciones costo eficientes para fallas de taludes, que garantice la reducción del riesgo de desastre en el tiempo en la red vial.

20 septiembre, 2022
in Divulgación, L5. Mitigación sustentable del riesgo, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

De acuerdo al reporte de “dimensionamiento y características red vial nacional”, publicado en 2020, la red vial nacional asciende a 85983,9 km a lo largo y ancho de Chile. El 43 % de esta red se encuentra localizado entre la Quinta Región y la Región de Los Ríos, incluida la Región Metropolitana. Se trata de caminos, puentes y otras construcciones viales que se ponen a prueba a las autoridades y sus esfuerzos por mantener la movilidad y conectividad ante todo evento, si consideramos la diversidad de condiciones climáticas y morfología que tiene el país de norte a sur, y el aumento sostenido de los eventos climáticos extremos.

Entre otros estresores viales, la falla de taludes puede causar la interrupción del tráfico, requiriendo reparaciones mayores y generando costos adicionales a los usuarios. La principal causa de deterioro y falla de taludes durante su vida útil son la erosión debida a las precipitaciones, seguidas por flujo de detritos (aluviones) y el viento.

“El patrón de comportamiento de los eventos climáticos, se ha visto alterado debido al cambio climático, intensificado su magnitud y duración”, advierte Alondra Chamorro, investigadora principal de CIGIDEN y académica de Ingeniería UC que lidera el proyecto “Desarrollo y aplicación de un modelo de interrupción de tráfico por falla de taludes de caminos por eventos climáticos extremos”. La iniciativa obtuvo el máximo puntaje de evaluación del Concurso IDeA de I+D FONDEF 2022 impulsado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID.

Mecanismos de falla de taludes

La investigadora, que lidera el proyecto junto a un grupo de investigadores y estudiantes –entre ellos Tomás Echaveguren de la Universidad de Concepción, Carlos Bonilla de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Robert Ament, asesor internacional y ecólogo de Montana State University (USA)–, explica que resulta relevante comprender los mecanismos de falla de taludes de caminos ante nuevas condiciones climáticas. “Esto permitirá establecer medidas para reducir el impacto en la interrupción de tráfico y recomendar mitigaciones costo eficientes”, agrega.

De acuerdo a la experta UC, el proyecto tiene un fuerte componente científico y significa un gran desafío al constituir una colaboración público – privada entre la academia, y entidades asociadas como la Dirección de Vialidad del MOP y la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública (COPSA), a lo que se suma la colaboración del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), para el desarrollo de políticas públicas que mejoren la resiliencia en la red vial y que garantice la reducción del riesgo de desastre en el tiempo.

Este nuevo proyecto Fondef, explica los autores, es fruto de otros estudios anteriores que han concluido distintos investigadores de CIGIDEN, la UC y la Universidad de Concepción. Por lo tanto, el estudio contempla una integración de parte de los resultados obtenidos del proyecto FONDEF de riesgo de la red vial donde se desarrolló la plataforma computacional SiGeR-RV y proyectos FONDECYT sobre erosividad y erodabilidad de suelos.

Plataforma computacional

“Del proyecto Fondef se obtendrán los aprendizajes de caracterización de amenazas, como inundaciones y flujos de detritos, y modelación de fragilidad de activos viales estudiados en dicho proyecto. De los proyectos Fondecyt será posible relacionar la erodabilidad de los suelos, para representar el comportamiento sitio específico de taludes ante la erosión provocada por precipitaciones. Esta relación entre amenaza, activo vial, en conjunto con la representación de la vulnerabilidad que entrega la erosividad y la erodabilidad, permitirá estimar el riesgo de deslizamiento de taludes”, comenta Alondra Chamorro.

La investigación contempla el desarrollo de un modelo para predecir la falla de taludes por eventos climáticos extremos y un modelo que permita evaluar la probabilidad de interrupción de tráfico. La componente tecnológica, en tanto, consiste en la escalabilidad de los resultados de la modelación de falla e interrupción de tráfico a las diversas condiciones climáticas y de operación de la red vial nacional.

Para ello, comenta la académica de Ingeniería UC, se desarrollarán los escenarios necesarios para la caracterización de taludes tipo, suelos y climas a nivel nacional. Se desarrollarán algoritmos computacionales necesarios para integrar los resultados del proyecto a la plataforma computacional SiGeR-RV y aplicar los resultados del proyecto a casos de estudio para su validación y escalamiento.

La iniciativa incluye un equipo interdisciplinar: una parte importante de ingeniería, pero también de agronomía y ecología “A eso se suma un experto internacional, dice la académica, que es ecólogo, que traerá conocimiento que existe respecto a distintas soluciones que se aplican internacionalmente desde la ecología para la estabilidad de taludes debido a precipitaciones y la erosión”.

Related Posts

Investigador CIGIDEN crea curso para el programa Penta UC sobre terremotos y tsunamis

Investigador CIGIDEN crea curso para el programa Penta UC sobre terremotos y tsunamis

11/01/2023
Los desastres sí se pueden prevenir

Los desastres sí se pueden prevenir

10/01/2023
Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

06/01/2023
Periodismo para la Resiliencia frente a los Desastres en Chile

Periodismo para la Resiliencia frente a los Desastres en Chile

28/12/2022

Agenda

Lanzamiento convenio MINVU-CIGIDEN

Fecha:

23 Mar 2023
Direccion:

Salón Cerro San Cristóbal

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

14 Mar 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.