• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Patricia Romero: «Un país que cuenta con infraestructura, población con buenos niveles de nutrición, servicios médicos y equidad de género tiene más posibilidades de enfrentar las amenazas»

La investigadora senior del laboratorio nacional de energía renovable de EE.UU. Patricia Romero, expuso en la primera jornada de la conferencia internacional "Ciudades Resilientes, Desde el Sur Global".

30 noviembre, 2021
in Divulgación, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Este martes 30 de noviembre se inició la Conferencia Internacional «Ciudades Resilientes, desde el Sur Global», organizada por CEDEUS, CIGIDEN, y (CR)2, centros de investigación financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID. En su primera jornada, se presentó la charla magistral «Abordando la resiliencia urbana mediante enfoques integrales en torno al riesgo climático» a cargo de Patricia Romero.

Para la experta en resiliencia, es fundamental que en las investigaciones se pueda cuantificar y entender, no solo la construcción del riesgo, sino que también los niveles de exposición, sensibilidad y capacidad de gestión de estos en las diversas ciudades.

Para ello, la investigadora explicó la necesidad de la construcción de indicadores que permitan categorizar cómo los países responden a riesgos como lluvias, inundaciones, sequías, entre otros. Para Romero, este tipo de indicadores son también de desarrollo «Un país que cuenta con infraestructura, población con buenos niveles de nutrición, servicios médicos y equidad de género tiene más posibilidades de enfrentar las amenazas».

Entre los indicadores que determinan la capacidad de resiliencia de las ciudades, se encuentran la equidad y la pobreza.  Considerando los hallazgos de una de sus investigaciones, explicó que, por ejemplo, el 56% de la población de Bombay -centro financiero y la ciudad más grande de la India- está en riesgo, donde solo el 5% tiene capacidad de resiliencia. «Uno de los grandes problemas de esta ciudad es la alta humedad en verano, pero un bajo porcentaje de habitantes, cerca de un 10%, tiene acceso a aires acondicionados en sus casas», explicó. Lo que se condice con «la carencia de infraestructura a servicios básicos, donde el 70% de la población se dedica a actividades de comercio informal», agregó.

 

Las cualidades e historias de planificación en las ciudades

Sin embargo, para entender cómo se construye el riesgo y la resiliencia, los indicadores y análisis cuantitativos no son suficientes.  Tal como explicó Romero, hay características propias de cada ciudad que son fundamentales para determinar su resiliencia comunitaria, como por ejemplo, su historia de la planificación urbana. «Ciudades como Bombay tienen asegurado el acceso a luz de calidad en sus casas a diferencia de algunas ciudades Latinoamericanas. Sin embargo, continúan con la urgencia de tener acceso a agua de calidad dentro de los hogares, producto de su difícil acceso y altos precios, problemas que ciudades como  Ciudad de México o Santiago de Chile ya tienen más resuelto», argumentó la investigadora.

A partir de ello, recalcó la importancia de los intereses de quienes históricamente han realizado la planificación urbana: «las élites de cada ciudad se centraron en aspectos diversos. Por ejemplo, en Bombay, las élites se enfocaron más en incorporar la electricidad más que en asegurar servicios de agua y saneamiento, que eran y siguen siendo muy caros. Servicios que, incluso, se convirtieron en elementos de exclusión social».

Si bien la investigadora destacó que en las ciudades de Latinoamérica  hay aspectos más avanzados en comparación a otras zonas del mundo, la región también tiene sus propios desafíos. En este sentido, enfatizó que para elaborar estudios, indicadores y políticas públicas para la resiliencia en las ciudades es fundamental que se realicen junto a comunidades, aumentando la gobernanza. «Lamentablemente falta un mayor financiamiento para avanzar en esta área», sostuvo.

La sesión fue moderada por Laura Gallardo, académica de la Universidad de Chile e investigadora asociada del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 y puedes verla completamente aquí.

Sobre Patricia Romero 

La Dra. Patricia «Paty» Romero-Lankao es investigadora del Centro de Sistemas de Transporte e Hidrógeno del Laboratorio Nacional de Energías Renovables de Estados Unidos y del Instituto Mansueto de Innovación Urbana de la Universidad de Chicago. Desde la perspectiva de las ciencias del comportamiento, examina las interacciones entre las personas, la movilidad, el entorno construido y los sistemas energéticos, así como su resiliencia a los eventos disruptivos.

 

REVISA EL PROGRAMA COMPLETO AQUÍ.

Related Posts

CIGIDEN y MINVU firman convenio colaborativo para reducir el riesgo de desastres en Chile 

CIGIDEN y MINVU firman convenio colaborativo para reducir el riesgo de desastres en Chile 

27/03/2023
LUN | Temblor causó desprendimiento de tierra en San Cristóbal

LUN | Temblor causó desprendimiento de tierra en San Cristóbal

23/03/2023
Editora de la revista de Harvard en América Latina lanzará libro sobre desastres socionaturales en Santiago

Editora de la revista de Harvard en América Latina lanzará libro sobre desastres socionaturales en Santiago

23/03/2023
El futuro incierto del Estero Marga Marga

El futuro incierto del Estero Marga Marga

22/03/2023

Agenda

Conversatorio «A 13 años del 27 F: ¿Qué hemos aprendido?» | CIGIDEN-MINVU

Fecha:

24 Mar 2023
Direccion:

Edificio Moneda Bicentenario, Calle Teatinos 92, Santiago, Metro Moneda.

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

12 Abr 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.