• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Presentan en el MIM los lineamientos que guiarán el desarrollo de políticas públicas en ciencia en el país

Se trata de la Estrategia Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el desarrollo de Chile, elaborada por el Consejo Asesor de CTCI –organismo autónomo asesor de la Presidencia de la República– y que contempla tres pilares fundamentales: economía del conocimiento, sustentabilidad e inclusión de la sociedad.

17 junio, 2022
in Divulgación, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

“Es un insumo muy relevante, ya que tiene una mirada de largo plazo en la cual coincidimos. Las acciones que vamos a emprender durante este periodo gubernamental tienen que ver con bajar estas ideas a acciones concretas e iniciativas específicas que vayan moviendo el sistema hacia esa relevancia y que influya hacia un país que avanza hacia un desarrollo sostenible y con una vinculación con el pueblo y sus territorios”.

De esta manera describió el Ministro de Ciencia, Flavio Salazar, el documento de 2108 páginas que contiene la Estrategia Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el desarrollo de Chile, elaborada por el Consejo Asesor de CTCI, y que presentada al ministro Secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson, en nombre del Gobierno.

El Museo Interactivo Mirador (MIM), en la comuna de La Granja, fue el escenario para presentar la estrategia nacional, la primera desarrollada desde la creación del Ministerio de Ciencia. En la actividad, estuvieron presentes miembros de la academia, universidades, empresarios, innovadores y autoridades de Gobierno y Congreso, entre ellos Rodrigo Cienfuegos, director de CIGIDEN, quién señaló que la propuesta es interesante porque entrega una visión de largo plazo y que se sitúa dentro de un trabajo que trasciende los Gobiernos y la contingencia política”.

Economía del conocimiento

El presidente del Consejo Nacional, Álvaro Fischer, explicó durante el lanzamiento que la visión y propósito de esta estrategia está compuesta por tres pilares fundamentales: “Alcanzar el desarrollo incorporando plenamente al país al conocimiento, mediante una economía del conocimiento. Segundo, esto se debe hacer preservando la sustentabilidad del planeta, la biodiversidad y los ecosistemas que sustenta la vida humana”.

El tercer pilar de la estrategia señala, que ésta se debe impulsar mediante una mirada crítica, en un marco ético que apunte a la equidad e inclusión de la sociedad resultante, de tal manera que alcancemos los anhelos y aspiraciones de la nación.

Carolina Gainza, subsecretaria de Ciencia comentó que la estrategia se propone dar un impulso a la investigación asociativa, potenciando el rol de los centros científicos tecnológicos e institutos tecnológicos y de investigación públicos y nosotros, en el Ministerio planteamos un trabajo de fortalecimiento para ellos que comenzaremos este mismo año y aumentará el próximo, con los programas de investigación asociativa como Fondap”.

Ecosistemas de CTCI

La búsqueda e implementación de soluciones para las grandes preocupaciones de nuestra sociedad, es parte esencial de la estrategia. Por lo tanto, se propone definir y abordar los grandes desafíos país que permitan a Chile fortalecer las capacidades del ecosistema de CTCI y convertirse en un actor global relevante en estas materias.

“Luego del terremoto y tsunami de 2010, nacieron justamente los FONDAP, cuya misión estaba trazada por desafíos que Chile requería con urgencia tras los impactos de este gran sismo. Uno de ellos los desastres de origen natural que dio vida a CIGIDEN, un centro interdisciplinario que busca hacer de Chile un país más resiliente a sus amenazas naturales y de esta forma disminuir la incidencia de desastres”, dice Rodrigo Cienfuegos.

Tal como se anuncia en el documento, Chile ha sido sometido a lo largo de su historia a desastres de origen natural importantes, como terremotos y tsunamis y, ha adquirido gran experiencia en su mitigación y en los esfuerzos de resiliencia que los acompañan. “Esa ventaja puede ser aprovechada profundizando las tecnologías necesarias para mitigarlos, en estos y otros tipos de desastres y exportar esas soluciones al mundo”.

Crédito fotos: Ministerio de Ciencia

Related Posts

CIGIDEN y MINVU firman convenio colaborativo para reducir el riesgo de desastres en Chile 

CIGIDEN y MINVU firman convenio colaborativo para reducir el riesgo de desastres en Chile 

27/03/2023
LUN | Temblor causó desprendimiento de tierra en San Cristóbal

LUN | Temblor causó desprendimiento de tierra en San Cristóbal

23/03/2023
Editora de la revista de Harvard en América Latina lanzará libro sobre desastres socionaturales en Santiago

Editora de la revista de Harvard en América Latina lanzará libro sobre desastres socionaturales en Santiago

23/03/2023
El futuro incierto del Estero Marga Marga

El futuro incierto del Estero Marga Marga

22/03/2023

Agenda

Conversatorio «A 13 años del 27 F: ¿Qué hemos aprendido?» | CIGIDEN-MINVU

Fecha:

24 Mar 2023
Direccion:

Edificio Moneda Bicentenario, Calle Teatinos 92, Santiago, Metro Moneda.

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

12 Abr 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.