• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • EL CENTRO
    • EQUIPO
    • INVESTIGADORES
      • INVESTIGADORES
      • PERSONAL DE APOYO
      • POSTDOCTORADOS
    • GUÍA DE EXPERTOS 2020
  • INVESTIGACIÓN
      • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
          • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
          • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
          • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
          • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
          • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
          • L6. Gobernanza Ciudadana
      • PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
          • Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

  • DIVULGACIÓN
      • NOTICIAS
          • Caleta Portales, Región de Valparaiso /Fotos Nicolás Arancibia

            Geohub Litoral: herramientas de captura, catalogación y visualización de información geográfica costera de Chile

            Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

            Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

            Riesgos, paradojas y desafíos del extractivismo de litio en el desierto de Atacama

            Riesgos, paradojas y desafíos del extractivismo de litio en el desierto de Atacama

            ¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

            ¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

            Nueva plataforma reunirá investigaciones sobre desastres expresadas en formatos audiovisuales y sonoros

            Nueva plataforma reunirá investigaciones sobre desastres expresadas en formatos audiovisuales y sonoros

            Científicos desarrollan el primer mapa de riesgo volcánico de Chile

            Científicos desarrollan el primer mapa de riesgo volcánico de Chile

      • EN LOS MEDIOS
          • Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            Fadeu.uc.cl - CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            Fadeu.uc.cl – CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            Terram.cl

            Terram.cl

      • GRÁFICAS Y VIDEOS RR.SS
          • CIGIDEN en Terreno

            CIGIDEN en Terreno

            Volcán Villarrica

            Volcán Villarrica

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            Terremoto en México

            Terremoto en México

      • COLUMNAS
          • Ideas para la adaptación al cambio climático en las costas de nuestro país

            Ideas para la adaptación al cambio climático en las costas de nuestro país

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

      • VIDEOS
          • Antropoceno y COVID-19

            Antropoceno y COVID-19

            San Sebastián desde el aire

            San Sebastián desde el aire

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Iquique desde el aire

            Iquique desde el aire

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: "Impacto económico y político en los desastres socionaturales"

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: «Impacto económico y político en los desastres socionaturales»

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

      • EXPOSICIONES
          • Simulación Tsunami

            Simulación Tsunami

  • PUBLICACIONES
    • PAPERS
    • LIBROS Y MANUALES
    • POLICY PAPERS
  • AGENDA
    • SEMINARIOS Y CONGRESOS
    • CONVERSATORIOS
    • CHARLAS Y TALLERES
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • EL CENTRO
    • EQUIPO
    • INVESTIGADORES
      • INVESTIGADORES
      • PERSONAL DE APOYO
      • POSTDOCTORADOS
    • GUÍA DE EXPERTOS 2020
  • INVESTIGACIÓN
      • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
          • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
          • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
          • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
          • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
          • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
          • L6. Gobernanza Ciudadana
      • PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
          • Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

  • DIVULGACIÓN
      • NOTICIAS
          • Caleta Portales, Región de Valparaiso /Fotos Nicolás Arancibia

            Geohub Litoral: herramientas de captura, catalogación y visualización de información geográfica costera de Chile

            Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

            Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

            Riesgos, paradojas y desafíos del extractivismo de litio en el desierto de Atacama

            Riesgos, paradojas y desafíos del extractivismo de litio en el desierto de Atacama

            ¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

            ¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

            Nueva plataforma reunirá investigaciones sobre desastres expresadas en formatos audiovisuales y sonoros

            Nueva plataforma reunirá investigaciones sobre desastres expresadas en formatos audiovisuales y sonoros

            Científicos desarrollan el primer mapa de riesgo volcánico de Chile

            Científicos desarrollan el primer mapa de riesgo volcánico de Chile

      • EN LOS MEDIOS
          • Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            Fadeu.uc.cl - CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            Fadeu.uc.cl – CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            Terram.cl

            Terram.cl

      • GRÁFICAS Y VIDEOS RR.SS
          • CIGIDEN en Terreno

            CIGIDEN en Terreno

            Volcán Villarrica

            Volcán Villarrica

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            Terremoto en México

            Terremoto en México

      • COLUMNAS
          • Ideas para la adaptación al cambio climático en las costas de nuestro país

            Ideas para la adaptación al cambio climático en las costas de nuestro país

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

      • VIDEOS
          • Antropoceno y COVID-19

            Antropoceno y COVID-19

            San Sebastián desde el aire

            San Sebastián desde el aire

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Iquique desde el aire

            Iquique desde el aire

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: "Impacto económico y político en los desastres socionaturales"

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: «Impacto económico y político en los desastres socionaturales»

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

      • EXPOSICIONES
          • Simulación Tsunami

            Simulación Tsunami

  • PUBLICACIONES
    • PAPERS
    • LIBROS Y MANUALES
    • POLICY PAPERS
  • AGENDA
    • SEMINARIOS Y CONGRESOS
    • CONVERSATORIOS
    • CHARLAS Y TALLERES
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

El estudio propone un marco de gestión sostenible de riesgos para caminos rurales, que da cuenta de la vulnerabilidad social de la población rural, la vulnerabilidad física de los caminos rurales y el contexto ambiental en términos de amenazas naturales.

7 septiembre, 2020
in Divulgación, L5. Mitigación sustentable del riesgo, Noticias, Proyectos
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Los caminos rurales juegan un rol crucial en el desarrollo económico y social de las comunidades, conectándolas con los centros de educación, los servicios de salud y abastecimiento. No obstante, los desastres socionaturales pueden interrumpir temporal o permanentemente, el normal funcionamiento de la red de carreteras rurales y por lo tanto, la accesibilidad a bienes y servicios, además de generar consecuencias a nivel socioeconómico.

Expertos de la línea de investigación de CIGIDEN “Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica”, publicaron recientemente en la revista Sustainability el paper “Sustainable Risk Management of Rural Road Networks Exposed to Natural Hazards: Application to Volcanic Lahars in Chile», donde proponen un marco conceptual para la gestión del riesgo en redes viales, que incorpore la vulnerabilidad social como una dimensión relevante al momento de tomar decisiones de inversión que inciden en una mayor resiliencia de los caminos.

Los autores del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres CIGIDEN, Alondra Chamorro, Tomás Echaveguren, Eduardo Allen, Luis E. Lara y Marta Contreras, junto a los investigadores del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Clapes UC, Hernán de Solminihac y Joaquín Dagá, escogieron como caso de estudio la red vial que conecta las comunas de Villarrica y Pucón, en la región de La Araucanía. Esta red vial se caracteriza por estar expuesta a diferentes escenarios volcánicos y su población presenta una alta vulnerabilidad social.

“Uno de los puntos que investigamos para desarrollar el estudio fue incorporar la vulnerabilidad social que existe en el lugar, usando el índice SOVI (social vulnerability index) y contrastamos, zonas donde existía una mayor susceptibilidad a fallas de puentes por flujo de lahares volcánicos con aquellos territorios expuestos que presentan mayor vulnerabilidad social”, explicó la académica de la escuela de ingeniería UC e investigadora principal de CIGIDEN, Alondra Chamorro. Quién agrega, que el estudio propone un marco de gestión sostenible de riesgos para caminos rurales que da cuenta de la vulnerabilidad social de la población rural, la vulnerabilidad física de caminos rurales y el contexto ambiental en términos de amenazas naturales.

Escenarios volcánicos

Según el máster en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Católica, Eduardo Allen, la selección del caso de estudio se debe a que previamente se habían trabajado en los modelos de amenaza volcánica y la fragilidad de la infraestructura frente a la misma. “Ya estaban desarrolladas las curvas de fragilidad para los puentes de la zona frente a la amenaza volcánica y, particularmente, frente al flujo de lahares, que son destructivos para la infraestructura vial”, señala el investigador. El ingeniero agrega, que como ya contaban con modelos desarrollados y calibrados, se pudo calcular cómo se vería afectada la red vial en su conjunto.

Una de las principales conclusiones del estudio indica que hay una relación directa entre la calidad de los datos y la correcta estimación del riesgo de un sistema frente a eventos naturales. “Para una correcta estimación de las consecuencias, es necesario tener calibrado modelos que representen las realidades locales en términos de la amenaza natural y de la fragilidad de los activos”, indicó Allen.

Probabilidades de colapso

Según este trabajo, a medida que crece la intensidad de la amenaza volcánica, también aumenta el flujo laharico y, por tanto, los tiempos esperados de viaje entre la comuna de Villarrica y Pucón. Esto, debido a que las probabilidades de colapso de los diferentes puentes de la zona se incrementa en relación a la intensidad de la amenaza. Además, el desvío de automóviles puede producir congestión en los caminos alternativos y un mayor tiempo de viaje.

Los resultados también demuestran que la población rural presenta un alto nivel de vulnerabilidad social y vive una lenta recuperación cuando se trata de una interrupción en la infraestructura vial. Por lo tanto, considerar la vulnerabilidad social bajo un enfoque de gestión de riesgos sustentable permitiría a las autoridades viales y municipios diseñar estrategias sostenibles de mitigación y recuperación.

Related Posts

Caleta Portales, Región de Valparaiso /Fotos Nicolás Arancibia

Geohub Litoral: herramientas de captura, catalogación y visualización de información geográfica costera de Chile

08/04/2021
Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

08/04/2021

Riesgos, paradojas y desafíos del extractivismo de litio en el desierto de Atacama

07/04/2021
¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

07/04/2021

Agenda

Conversatorio ciudadano «Degradación de ecosistemas costeros de la Región del Maule y la necesidad de una nueva Ley de Costas»

Fecha:

28 Abr 2021
Direccion:

Vía Zoom

Lanzamiento Policy Paper: Reconstrucción Multidimensional

Fecha:

27 Abr 2021
Direccion:

Vía Zoom

Lanzamiento plataforma GEOHUB

Fecha:

26 Abr 2021
Direccion:

Vía Zoom y FB Live CIGIDEN

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+562 2354 1804

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • EL CENTRO
    • EQUIPO
    • INVESTIGADORES
      • INVESTIGADORES
      • PERSONAL DE APOYO
      • POSTDOCTORADOS
    • GUÍA DE EXPERTOS 2020
  • INVESTIGACIÓN
      • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
          • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
          • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
          • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
          • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
          • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
          • L6. Gobernanza Ciudadana
      • PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
          • Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

  • DIVULGACIÓN
      • NOTICIAS
          • Caleta Portales, Región de Valparaiso /Fotos Nicolás Arancibia

            Geohub Litoral: herramientas de captura, catalogación y visualización de información geográfica costera de Chile

            Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

            Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

            Riesgos, paradojas y desafíos del extractivismo de litio en el desierto de Atacama

            Riesgos, paradojas y desafíos del extractivismo de litio en el desierto de Atacama

            ¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

            ¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

            Nueva plataforma reunirá investigaciones sobre desastres expresadas en formatos audiovisuales y sonoros

            Nueva plataforma reunirá investigaciones sobre desastres expresadas en formatos audiovisuales y sonoros

            Científicos desarrollan el primer mapa de riesgo volcánico de Chile

            Científicos desarrollan el primer mapa de riesgo volcánico de Chile

      • EN LOS MEDIOS
          • Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            Fadeu.uc.cl - CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            Fadeu.uc.cl – CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            Terram.cl

            Terram.cl

      • GRÁFICAS Y VIDEOS RR.SS
          • CIGIDEN en Terreno

            CIGIDEN en Terreno

            Volcán Villarrica

            Volcán Villarrica

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            Terremoto en México

            Terremoto en México

      • COLUMNAS
          • Ideas para la adaptación al cambio climático en las costas de nuestro país

            Ideas para la adaptación al cambio climático en las costas de nuestro país

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

      • VIDEOS
          • Antropoceno y COVID-19

            Antropoceno y COVID-19

            San Sebastián desde el aire

            San Sebastián desde el aire

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Iquique desde el aire

            Iquique desde el aire

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: "Impacto económico y político en los desastres socionaturales"

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: «Impacto económico y político en los desastres socionaturales»

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

      • EXPOSICIONES
          • Simulación Tsunami

            Simulación Tsunami

  • PUBLICACIONES
    • PAPERS
    • LIBROS Y MANUALES
    • POLICY PAPERS
  • AGENDA
    • SEMINARIOS Y CONGRESOS
    • CONVERSATORIOS
    • CHARLAS Y TALLERES

CIGIDEN 2019 - All right reserved.