• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Proyecto CIGIDEN permite visualizar escenarios de sismos y tsunamis en las ciudades costeras 

3 julio, 2023
in Divulgación, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

ASISTE es la abreviación de “Análisis Sismo-Tsunami-Evacuación”; una plataforma para la cuantificación del riesgo, liderada por la ingeniera UC, Rosita Jünemann y cuyo mandante es el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) 

“ASISTE lo que busca es generar una plataforma para que los planificadores urbanos puedan visualizar indicadores de riesgo asociados a sismo y tsunami” explica la académica de Ingeniería UC e investigadora del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), Rosita Jünemann. 

El proyecto Fondef IT20I0054 denominado “Análisis Sismo-Tsunami-Evacuación”, tiene una primera versión piloto en la ciudad de San Antonio y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y administrativo (Subdere) y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (ex ONEMI) como entidades asociadas a esta iniciativa. 

“La idea es que con esta herramienta se generen las bases de lo que se espera se haga en un estudio de riesgos para la planificación urbana. Dicho de otra manera, cualquier estudio de planificación territorial, requiere para su realización un estudio de riesgos, sin embargo, al día de hoy los estudios de riesgos no están normados, no tienen lineamientos básicos, ni estándares mínimos, ni una metodología clara que permita cuantificar el riesgo de forma sistemática, ni consistente”, asegura Jünemann. 

Según la Directora de Investigación y postgrado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC e investigadora CIGIDEN, Magdalena Vicuña, ASISTE  constituye una avance significativo para que los tomadores de decisión, en distintas escalas del territorio, cuenten con información necesaria y precisa, a través de la incorporación de instrumentos de la gestión del riesgo de desastres y de la planificación urbana territorial, tal como lo plantea la Política Nacional de Desarrollo Urbano.

Video de presentación de ASISTE

¿Cómo entender el riesgo? 

“El riesgo es una evaluación de las consecuencias de la amenaza y no de la amenaza en sí misma”, aclara Jünemann. En efecto, para evaluar las consecuencias de una amenaza, la plataforma ASISTE considera tres componentes: La amenaza sismo y/o tsunami), la exposición a una amenaza y la vulnerabilidad ante ella. 

Según la experta, para una correcta cuantificación del riesgo es vital una caracterización precisa de la amenaza en un lugar específico y donde se incluyan las intensidades de los posibles terremotos y tsunamis que se esperan. Asimismo, la académica UC señala que también es relevante comprender el entorno construido que está expuesto a dicha amenaza, ya que no es lo mismo tener una alta intensidad de amenaza sin estructuras (edificios, comercios y otras infraestructuras) que con estructuras que puedan sufrir daños. 

Además, es importante considerar la vulnerabilidad y fragilidad del entorno construido, es decir, cómo dichas estructuras responderían ante una determinada intensidad de amenazas. 

“Para modelar la amenaza con ASISTE, se simularon decenas de miles de escenarios en cascada sismo-tsunami, que permitirán generar los resultados probabilísticos que contiene la plataforma para la ciudad de San Antonio, en esta primera etapa”, indica la investigadora CIGIDEN. 

Rosita Jünemann, directora de ASISTE e investigadora CIGIDEN

ASISTE 2.0 

Por otra parte, Jorge León, investigador principal de CIGIDEN y  académico del Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María, planteó dos modelos para abordar la evacuación considerada en la plataforma. El primero es uno que plantea un “menor costo de distancia” y el segundo, un “modelo de red con congestión”, con el que se analizan los tiempos estimados de evacuación, utilizando las rutas de evacuación estipuladas y posibles focos de congestión de la red vial.

“En la plataforma se podrán visualizar los dos modos de evacuación y observar la distancia ponderada al punto de encuentro, y la consideración de los rangos etarios y tiempos de evacuación”, sostiene el arquitecto. 

Jorge León, académico UTFSM e investigador CIGIDEN.

El grupo de científicos CIGIDEN a cargo del desarrollo de la plataforma hoy está a la espera de los resultados de una convocatoria que les permitiría realizar ASISTE 2.0, instancia que les permitiría extender la cobertura geográfica de esta plataforma a las principales ciudades costeras de Chile y además, entregar a los planificadores territoriales la oportunidad de evaluar distintos escenarios de exposición.  

“ASISTE, como está hoy, es un diagnóstico de la condición actual de la ciudad, en temas de riesgos. Pero no permite evaluar posibles escenarios de expansión o densificación de la ciudad”, advierten. 

Según Ricardo Leñam, representante de la División de Desarrollo Urbano del Minvu, existe interés en poder desarrollar una segunda parte del proyecto, ya que a su juicio, la plataforma plantea “una metodología que no existía, con una concatenación de ideas, tiempo, especialistas y experiencias, además de serie de factores que no estaban anudados en la evaluación del riesgo”, destacó durante el seminario de cierre del proyecto. 

Related Posts

¿Dónde está la cancha?

¿Dónde está la cancha?

20/09/2023
Fiestas Patrias 2023: ¿Qué hacer ante un eventual desastre socionatural?

Fiestas Patrias 2023: ¿Qué hacer ante un eventual desastre socionatural?

15/09/2023
La Tercera | Lluvias en Santiago: ¿Podríamos quedarnos nuevamente sin agua potable?

La Tercera | Lluvias en Santiago: ¿Podríamos quedarnos nuevamente sin agua potable?

06/09/2023
BN Americas | Invierno cálido pone a Chile en riesgo de incendios forestales en verano

BN Americas | Invierno cálido pone a Chile en riesgo de incendios forestales en verano

06/09/2023

Agenda

 Seminario «Reducción de Riesgos de Desastres en Asentamientos Informales de Chile: Desafíos y propuestas con perspectiva territorial, intercultural y de género»

Fecha:

26 Sep 2023
Direccion:

Sala Eloísa Díaz, Casa Central de la Universidad de Chile.

 Simposio SAF «Tecnologías aerotransportadas para el desarrollo Nacional»

Fecha:

19 Oct 2023
Direccion:

Aula Magna del campus San Joaquín de la Universidad Técnica Federico Santa María, ubicada en Av. Vicuña Mackenna 3939, San Joaquín, Santiago.

Conversaciones desastrosas: Augurios del Desastre

Fecha:

14 Sep 2023
Direccion:

Centro Cultural de España de Santiago, Avenida Providencia 927, Providencia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.