• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Revisa las actividades realizadas por CIGIDEN para la conmemoración de los 60 años del terremoto de 1960

Charla de tsunamis para niños, un recorrido científico por el terremoto de 1960, el estreno de un corto-documental y intervenciones de expertos en redes sociales, marcó la agenda CIGIDEN para esta activación de la memoria del megasismo más grande jamás registrado en el mundo.

29 mayo, 2020
in Divulgación, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Patricio Catalán, responde con entusiasmo correos y video-llamadas con numerosas dudas de niños entre 5 y 13 años, en vivo y en un didáctico y entretenido video sobre “Qué nos pueden decir los tsunamis”.  El profesor de la Universidad Técnica Federico Santa María e investigador CIGIDEN, comenzó su intervención explicándole a Eva, de cinco años, que los “tsunamis son como las olas que tú ves en la playa, pero con la diferencia de que son mucho más grandes y de manera muy especial”.

Agustín (10 años), agregó, una nueva interrogante: ¿A qué altura las olas se vuelven tsunamis? , a lo que  Patricio responde con simpleza que eso no depende de la altura de la ola, sino del llamado “periodo”. Durante el video explicativo para niños, colaboran además, el director de CIGIDEN y académico de Ingeniería UC, Rodrigo Cienfuegos, la investigadora CIGIDEN y académica UC Paula Navarrete, y los investigadores CIGIDEN Patricio Wincker y Rafael Aránguiz, académicos de la universidades de Valparaíso y Católica de la Santísima Concepción.

La charla se enmarcó en una serie de actividades desarrolladas para la conmemoración de los 60 años del Terremoto de 1960, considerado el evento catastrófico más grande jamás registrado, y que azotó con fuerza más de 40 ciudades y cientos de localidades del centro-sur de Chile, cambiando para siempre la morfología de la costa chilena y la ciencia sísmica del mundo.

Conversatorio online

La Fundación Proyecta Memoria, junto a CIGIDEN realizó, además, el conversatorio online “Visibilizar para prevenir”. Moderado por directora de Proyecta Memoria Camila Wirsching y la antropóloga Carla Contreras, el seminario contempló la intervención de cinco panelistas, entre ellos Jaime Hernández, antropólogo y autor del libro «1960, Memorias de un desastre», que abordó el contexto histórico de un Chile en los 60’. Testigo de este gran terremoto, la zoóloga y doctora en Ciencias Naturales de la U. de Kiel (Alemania), habló desde la sobreviviencia y sus recuerdos del “Reñihuazo”. La perspectiva artística y visual del terremoto fue realizará por Fernando Prats, que tiene una reconocida trayectoria artística inspirada en la geografía chilena.

Patricio Winckler, académico de la Universidad de Valparaíso e investigador CIGIDEN, realizó un recorrido científico sobre lo sabemos del megasismo y su posterior tsunami, y quiénes fueron los científicos de Chile y el mundo que aportado luces a este terremoto. “Cómo experiencia personal y de ahí viene mi involucramiento en este terremoto, en 2017 estuve trabajando en la Universidad de Tokio en Japón, –sabemos que el tsunami  del evento del 1960 causó impactos tremendos y cobró 138 vidas en este país–, y en la oficina de un académico, Takahito Mikami, encontré una sesión completa de libros dedicados al tsunami del 60. En Chile no existían registros equivalentes ni sistemáticos como el libro”.

Esta es la razón, agregó Winckler, porque los testimonios del tsunami del 1960 son tan importantes. “En 2016 emprendimos una campaña de ir a entrevistar sobrevivientes de la costa del sur de Chile. El tsunami afectó a toda la cuenca del Pacifico per en Chile de manera muy intensa alrededor de 1000 kilómetros, de localidades pequeñas que no han sido tan documentadas como Valdivia y Maullín”, explica. El investigador junto a un equipo multidisciplinario de expertos, recorrió 43 localidades rescatando la memoria de 31 testigos del tsunami.

Ciencia de la memoria

Tres de esos registros son el corazón del corto-documental “Tsunami de 1960: la ciencia de la memoria”, estrenado durante la conmemoración del 22 de mayo de 2020. Durante esa semana, además, Rafael Aránguiz, el subdirector de CIGIDEN y académico de la Universidad Católica del Norte, Gabriel González, y Rodrigo Cienfuegos, realizaron una serie de videos explicativos de lo que fue el terremoto de 1960 para redes sociales.

Todos los expertos, junto a Patricio Winckler, Patricio Catalán y el investigador CIGIDEN y académico de la Universidad de Concepción, Marcos Moreno, y el académico de la UMASS Boston, Gonzalo Bacigalupe, fueron parte de una serie de publicaciones en medios de comunicación tales como el El País de España, el Mercurio, La Tercera, Biobío.cl, Diario Austral de Valdivia, las Radios Bio Bío Valdivia, Río en Línea, y radio Uach, entre otros.

Related Posts

Estudio revela que no todos los chilenos están dispuestos a pagar para evitar los cortes de agua durante un desastre

Estudio revela que no todos los chilenos están dispuestos a pagar para evitar los cortes de agua durante un desastre

22/03/2023
ANID | Mujeres son más vulnerables al riesgo de desastres en Chile

ANID | Mujeres son más vulnerables al riesgo de desastres en Chile

20/03/2023
Diario de Atacama | Prevén un invierno menos frío y la probable aparición de «El Niño»

Diario de Atacama | Prevén un invierno menos frío y la probable aparición de «El Niño»

20/03/2023
Meganoticias | Riesgo Inminente: Científicos calcularon el riesgo de inundación de las comunas más expuestas en Chile ante marejadas

Meganoticias | Riesgo Inminente: Científicos calcularon el riesgo de inundación de las comunas más expuestas en Chile ante marejadas

13/03/2023

Agenda

Conversatorio «A 13 años del 27 F: ¿Qué hemos aprendido?» | CIGIDEN-MINVU

Fecha:

24 Mar 2023
Direccion:

Edificio Moneda Bicentenario, Calle Teatinos 92, Santiago, Metro Moneda.

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

12 Abr 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.