• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Samuel Cayul: “Chile es el único país donde el agua se transa como un bien económico”

En el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastre, se llevó a cabo el coloquio “Escasez hídrica en territorios indígenas: la construcción social de un riesgo climático” donde el sociólogo mapuche Samuel Cayul y la antropóloga e investigadora CIGIDEN, Rosario Carmona, dialogaron sobre cómo las tradiciones y cosmovisión del pueblo Mapuche permiten la revalorización del agua.

14 octubre, 2022
in Divulgación, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Resumen:

Como parte del ciclo de coloquios  “Aguas revueltas: riesgos, desafíos y relaciones en mundos hidrosociales», que ha estado llevando a cabo el ​Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres, CIGIDEN, el sociólogo Mapuche, Samuel Cayul explicó que en la actualidad podemos identificar diferentes formas de impacto en la disponibilidad del agua que afectan asegurar este recurso a las futuras generaciones. 

“Hay un desafío en relación a mejorar los temas estructurales de políticas públicas, como el código de aguas, una legislación bastante compleja y que genera muchos problemas a nivel de disponibilidad del agua. Chile es uno de los únicos países donde el agua es un bien económico”, aseguró Cayul. 

Además, el sociólogo recalcó que existen diversos proyectos que las comunidades se han adjudicado para poder resolver los problemas de la escasez de agua, pero la falta de financiamiento persistente a lo largo del tiempo, no permiten mantener las iniciativas activas, ni su seguimiento. “La estructura finalmente hace que muchas poblaciones queden al margen de poder acceder a este bien y lamentablemente, eso genera un cierto impacto negativo y sobre todo para un población económicamente vulnerable, como es la población de Lonquimay”, dijo.

Respecto a la vulnerabilidad de las comunidades, la antropóloga e Investigadora CIGIDEN de la línea “Cultura del Desastre y gobernanza del riesgo”, Rosario Carmona, indicó que “hay todo un paradigma detrás, que ha ocasionado el problema y que tiene que ver con una visión extractiva de la Naturaleza” y agregó que “los sistemas de conocimientos indígenas tienen mucho que contribuir, porque conciben el mundo a partir de una visión más relacional”. 

Cayul finalizó su intervención planteando que es indispensable pensar algunas soluciones a futuro para mitigar el cambio climático y que éstas se podrían desarrollar recogiendo información desde las comunidades con la finalidad de establecer medidas a escala local.  

El miércoles 16 de noviembre a las 12.30 hrs. (Chile) se realizará el último coloquio del ciclo denominado “Gobernanza del agua y desastres socionaturales: conflictos y consensos” , donde participarán el cientista político de la U. de Pardue, Giancarlo Visconti y los  investigadores CIGIDEN y académicos del Instituto de Sociología UC, Magdalena Gil y Luis Maldonado. 

La actividad será transmitida a través de la FanPage de CIGIDEN y las inscripciones para participar de la sesión en la plataforma de webinars ZOOM están disponibles acá. 

Revive el coloquio “Escasez hídrica en territorios indígenas: la construcción social de un riesgo climático”  acá


Related Posts

Editora de la revista de Harvard en América Latina lanzará libro sobre desastres socionaturales en Santiago

Editora de la revista de Harvard en América Latina lanzará libro sobre desastres socionaturales en Santiago

23/03/2023
El futuro incierto del Estero Marga Marga

El futuro incierto del Estero Marga Marga

22/03/2023
Manuel Tironi: “Hay que cultivar una nueva relación con el agua”

Manuel Tironi: “Hay que cultivar una nueva relación con el agua”

22/03/2023
Estudio revela que no todos los chilenos están dispuestos a pagar para evitar los cortes de agua durante un desastre

Estudio revela que no todos los chilenos están dispuestos a pagar para evitar los cortes de agua durante un desastre

22/03/2023

Agenda

Conversatorio «A 13 años del 27 F: ¿Qué hemos aprendido?» | CIGIDEN-MINVU

Fecha:

24 Mar 2023
Direccion:

Edificio Moneda Bicentenario, Calle Teatinos 92, Santiago, Metro Moneda.

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

12 Abr 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.