
Como parte del ciclo de coloquios “Aguas revueltas: riesgos, desafíos y relaciones en mundos hidrosociales», que ha estado llevando a cabo el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres, CIGIDEN, el sociólogo Mapuche, Samuel Cayul explicó que en la actualidad podemos identificar diferentes formas de impacto en la disponibilidad del agua que afectan asegurar este recurso a las futuras generaciones.
“Hay un desafío en relación a mejorar los temas estructurales de políticas públicas, como el código de aguas, una legislación bastante compleja y que genera muchos problemas a nivel de disponibilidad del agua. Chile es uno de los únicos países donde el agua es un bien económico”, aseguró Cayul.
Además, el sociólogo recalcó que existen diversos proyectos que las comunidades se han adjudicado para poder resolver los problemas de la escasez de agua, pero la falta de financiamiento persistente a lo largo del tiempo, no permiten mantener las iniciativas activas, ni su seguimiento. “La estructura finalmente hace que muchas poblaciones queden al margen de poder acceder a este bien y lamentablemente, eso genera un cierto impacto negativo y sobre todo para un población económicamente vulnerable, como es la población de Lonquimay”, dijo.
Respecto a la vulnerabilidad de las comunidades, la antropóloga e Investigadora CIGIDEN de la línea “Cultura del Desastre y gobernanza del riesgo”, Rosario Carmona, indicó que “hay todo un paradigma detrás, que ha ocasionado el problema y que tiene que ver con una visión extractiva de la Naturaleza” y agregó que “los sistemas de conocimientos indígenas tienen mucho que contribuir, porque conciben el mundo a partir de una visión más relacional”.
Cayul finalizó su intervención planteando que es indispensable pensar algunas soluciones a futuro para mitigar el cambio climático y que éstas se podrían desarrollar recogiendo información desde las comunidades con la finalidad de establecer medidas a escala local.
El miércoles 16 de noviembre a las 12.30 hrs. (Chile) se realizará el último coloquio del ciclo denominado “Gobernanza del agua y desastres socionaturales: conflictos y consensos” , donde participarán el cientista político de la U. de Pardue, Giancarlo Visconti y los investigadores CIGIDEN y académicos del Instituto de Sociología UC, Magdalena Gil y Luis Maldonado.
La actividad será transmitida a través de la FanPage de CIGIDEN y las inscripciones para participar de la sesión en la plataforma de webinars ZOOM están disponibles acá.
Revive el coloquio “Escasez hídrica en territorios indígenas: la construcción social de un riesgo climático” acá