En contexto del proyecto de cooperación bilateral con Ecuador que tiene como objetivo generar un intercambio de experiencias entre Chile y Ecuador, la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) en conjunto con la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), realizaron el seminario “La gestión de riesgos en la planificación del desarrollo y ordenamiento territorial: avances y desafíos para las municipalidades”, el martes 23 de abril, en el Club de la Unión.
De acuerdo a Javier Hernández, director de Proyectos de AMUCH, el seminario tuvo por objetivo “que las autoridades chilenas y expertos expongan sus contenidos a la delegación de Ecuador, para posteriormente, realizar mesas técnicas personalizadas en AMUCH y también viajes a terrenos a la Mina El Teniente y Santa Cruz”. Además, de concientizar a las autoridades locales y funcionarios municipales en gestión del riesgo.
El director de CIGIDEN y académico de la Escuela de Ingeniería UC, Rodrigo Cienfuegos, fue invitado al seminario y compartió una mesa de discusión con el director nacional de la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI), Ricardo Toro, el jefe de la Oficina de Gestión de Emergencias del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), Pedro Berríos; y la coordinadora nacional de Reconstrucción y Reducción de Riesgo de Desastre del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), Bernardita Paul.

Espacios expuestos
El académico UC realizó, además, la presentación “Análisis prospectivo del impacto potencial de terremotos y tsunamis en ciudades puerto”, donde enfatizó que los desastres son una composición de tres dimensiones. “Por una parte, comentó Cienfuegos, tenemos eventos naturales extremos, que tienen que ver mucho con el cambio climático, por otra la exposición, es decir cómo nosotros construimos, pero también hay un factor importante que llamamos vulnerabilidad. Esta última esta relacionada a cómo nosotros habitamos un espacio que está expuesto”.
De acuerdo al director del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo, tanto en exposición como en vulnerabilidad, la sociedad tiene una responsabilidad directa en la que debe actuar y trabajar para estar mejor preparada frente al riesgo de desastre por amenazas naturales”, aseguró Cienfuegos durante el seminario.
A la cita también asistieron el jefe de la Unidad de Gestión, Riesgo y Emergencia de la Subsecretaría del Interior, Cristián Barra, la jefa Departamento de Cooperación Sur-Sur de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Carla Guazzini; el presidente de AMUCH y alcalde de Padre Hurtado, José Miguel Arellano, y el presidente de la Comisión de Gestión del Riesgo Local de AMUCH y alcalde de Santa Cruz, William Aréval. De parte de la comitiva ecuatoriana comandada por el alcalde del Municipio de Zaruma (Ecuador), Jhansy Manuel López, asistió el embajador de ese país en Chile, Homero Arellano.