• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • EL CENTRO
    • EQUIPO
    • INVESTIGADORES
      • INVESTIGADORES
      • PERSONAL DE APOYO
      • POSTDOCTORADOS
    • GUÍA DE EXPERTOS 2020
  • INVESTIGACIÓN
      • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
          • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
          • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
          • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
          • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
          • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
          • L6. Gobernanza Ciudadana
      • PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
          • Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

  • DIVULGACIÓN
      • NOTICIAS
          • Caleta Portales, Región de Valparaiso /Fotos Nicolás Arancibia

            Geohub Litoral: herramientas de captura, catalogación y visualización de información geográfica costera de Chile

            Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

            Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

            Riesgos, paradojas y desafíos del extractivismo de litio en el desierto de Atacama

            Riesgos, paradojas y desafíos del extractivismo de litio en el desierto de Atacama

            ¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

            ¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

            Nueva plataforma reunirá investigaciones sobre desastres expresadas en formatos audiovisuales y sonoros

            Nueva plataforma reunirá investigaciones sobre desastres expresadas en formatos audiovisuales y sonoros

            Científicos desarrollan el primer mapa de riesgo volcánico de Chile

            Científicos desarrollan el primer mapa de riesgo volcánico de Chile

      • EN LOS MEDIOS
          • Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            Fadeu.uc.cl - CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            Fadeu.uc.cl – CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            Terram.cl

            Terram.cl

      • GRÁFICAS Y VIDEOS RR.SS
          • CIGIDEN en Terreno

            CIGIDEN en Terreno

            Volcán Villarrica

            Volcán Villarrica

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            Terremoto en México

            Terremoto en México

      • COLUMNAS
          • Ideas para la adaptación al cambio climático en las costas de nuestro país

            Ideas para la adaptación al cambio climático en las costas de nuestro país

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

      • VIDEOS
          • Antropoceno y COVID-19

            Antropoceno y COVID-19

            San Sebastián desde el aire

            San Sebastián desde el aire

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Iquique desde el aire

            Iquique desde el aire

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: "Impacto económico y político en los desastres socionaturales"

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: «Impacto económico y político en los desastres socionaturales»

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

      • EXPOSICIONES
          • Simulación Tsunami

            Simulación Tsunami

  • PUBLICACIONES
    • PAPERS
    • LIBROS Y MANUALES
    • POLICY PAPERS
  • AGENDA
    • SEMINARIOS Y CONGRESOS
    • CONVERSATORIOS
    • CHARLAS Y TALLERES
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • EL CENTRO
    • EQUIPO
    • INVESTIGADORES
      • INVESTIGADORES
      • PERSONAL DE APOYO
      • POSTDOCTORADOS
    • GUÍA DE EXPERTOS 2020
  • INVESTIGACIÓN
      • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
          • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
          • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
          • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
          • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
          • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
          • L6. Gobernanza Ciudadana
      • PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
          • Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

  • DIVULGACIÓN
      • NOTICIAS
          • Caleta Portales, Región de Valparaiso /Fotos Nicolás Arancibia

            Geohub Litoral: herramientas de captura, catalogación y visualización de información geográfica costera de Chile

            Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

            Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

            Riesgos, paradojas y desafíos del extractivismo de litio en el desierto de Atacama

            Riesgos, paradojas y desafíos del extractivismo de litio en el desierto de Atacama

            ¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

            ¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

            Nueva plataforma reunirá investigaciones sobre desastres expresadas en formatos audiovisuales y sonoros

            Nueva plataforma reunirá investigaciones sobre desastres expresadas en formatos audiovisuales y sonoros

            Científicos desarrollan el primer mapa de riesgo volcánico de Chile

            Científicos desarrollan el primer mapa de riesgo volcánico de Chile

      • EN LOS MEDIOS
          • Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            Fadeu.uc.cl - CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            Fadeu.uc.cl – CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            Terram.cl

            Terram.cl

      • GRÁFICAS Y VIDEOS RR.SS
          • CIGIDEN en Terreno

            CIGIDEN en Terreno

            Volcán Villarrica

            Volcán Villarrica

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            Terremoto en México

            Terremoto en México

      • COLUMNAS
          • Ideas para la adaptación al cambio climático en las costas de nuestro país

            Ideas para la adaptación al cambio climático en las costas de nuestro país

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

      • VIDEOS
          • Antropoceno y COVID-19

            Antropoceno y COVID-19

            San Sebastián desde el aire

            San Sebastián desde el aire

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Iquique desde el aire

            Iquique desde el aire

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: "Impacto económico y político en los desastres socionaturales"

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: «Impacto económico y político en los desastres socionaturales»

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

      • EXPOSICIONES
          • Simulación Tsunami

            Simulación Tsunami

  • PUBLICACIONES
    • PAPERS
    • LIBROS Y MANUALES
    • POLICY PAPERS
  • AGENDA
    • SEMINARIOS Y CONGRESOS
    • CONVERSATORIOS
    • CHARLAS Y TALLERES
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

Las áreas urbanas, las plantaciones forestales, el suelo sin vegetación, la distancia a las áreas urbanas y las principales carreteras, fueron los principales factores que explican la baja sostenibilidad de las unidades geomorfológicas de esta zona, todo lo cual está asociado con la expansión urbana.

4 septiembre, 2020
in Divulgación, L6. Gobernanza Ciudadana, Noticias, Proyectos
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

El fuerte impacto de la urbanización u otras fuerzas ejercidas en las zonas costeras es una preocupación mundial, especialmente bajo el paradigma de sostenibilidad ambiental, ya que existe una estudiada pérdida de ecosistemas, de su funcionamiento, servicios y degradación de los entornos costeros. En Chile, la realidad no es muy distinta a la que revela la UNESCO, que describe como “cosificación” del planeta, con un aumento proyectado del 75% de la concentración de la población mundial costera para el 2.100.

El estudio “A sustainability index for anthropized and urbanized coasts: The case of Concón Bay, central Chile», liderado por la doctora en geografía Carolina Martínez, investigadora de CIGIDEN y académica UC,      –junto a los investigadores del Instituto de Geografía UC, Jorge Qüense, Rodrigo Hidalgo y Federico Arenas; más la colaboración de Carolina Rojas del Instituto de Estudios Urbanos UC, y Pablo López de la Universidad de Bristol–, aplicó el Índice de Sostenibilidad Costera (ISC) a la Bahía de Concón.

De acuerdo a Carolina Martínez, se escogió esta zona emblemática de la costa central de Chile, porque está caracterizada por una importante antropización (efecto de la acción humana) al descontrolado crecimiento urbano, sumado a otros factores que actúan presionado los entornos frágiles del entorno costero. “Las áreas urbanas, las plantaciones forestales, el suelo sin vegetación, la distancia a las áreas urbanas y las principales carreteras, fueron los factores que explican la baja sostenibilidad de las unidades geomorfológicas de la Bahía de Concón, todo lo cual está asociado con la expansión urbana”, explica la geógrafa.


Expansión urbana

Esta investigación estableció que el 89.7% del área total de la Bahía del Concón presentó un nivel de sustentabilidad costera baja o moderada, principalmente asociado a los impulsores de usos residenciales e industriales y proximidad a caminos. “Esta condición ha sido promovida por el modelo de expansión urbana, asegura la investigadora principal de la L6 ‘Gobernanza ciudadana’ de CIGIDEN, que ha asimilado las zonas rurales costeras del norte, siguiendo los ejes de las rutas principales, y tendiendo a la periurbanización como la de Concón-Quintero”.

Las áreas de alta sostenibilidad en la zona, en tanto, representan solo el 10,3% del área total y consisten en humedales, playas y campos dunares que están bajo una gran presión de proyectos inmobiliarios y diversas actividades económicas. Por lo tanto, asegura Carolina Martínez, existe una necesidad urgente de regular el uso de la tierra a través de instrumentos de planificación territorial que sean consistentes con los principios de sostenibilidad.

En efecto, plantea la académica de Geografía UC, “el Índice de Sostenibilidad Costera (ISC) se propone como un método para valorar un enfoque interdisciplinario sobre los efectos que genera los factores de presión sobre los componentes físico-naturales sensibles costeros, especialmente sobre la geomorfología. Por tanto, el método es susceptible de ser aplicado a estudios con un sistema de enfoque socioecológico, para procesos adaptativos frente a escenarios de cambio climático y planificación territorial, donde se requiera aplicar decisiones sobre protección o regulación de usos actuales o futuros en costas urbanizadas o con potencial de urbanización.

 

Preocupación global

Crédito @Deensel Flickr

¿Por qué un índice de sostenibilidad para costas antropizadas y urbanizadas? se preguntan los expertos en el paper. La respuesta es simple, asegura Carolina Martínez, la evaluación de las diversas condiciones de antropización que presentan las grandes áreas urbanas y metropolitanas del mundo, que se ubican principalmente en la costa, es una preocupación global.

“Desde el punto de vista geográfico, es de especial interés ya que las alternativas de evaluación contribuyen a la toma de decisiones y acciones que pueden frenar o revertir procesos de degradación en ecosistemas de gran valor natural y patrimonial. En Chile hablamos de humedales y campos dunares que son la primera línea de protección frente amenazas naturales –marejadas y tsunamis-,que en contextos de cambio climático aumentarán su frecuencia”, explica la académica UC.

Finalmente, el paper plantea que el estado de conservación de la zona costera refleja el modelo de desarrollo de un país, su gobernanza y planificación territorial a diferentes niveles; por ello, contar con herramientas que faciliten las evaluaciones territoriales para alcanzar altos niveles de sostenibilidad es una prioridad.

Related Posts

Caleta Portales, Región de Valparaiso /Fotos Nicolás Arancibia

Geohub Litoral: herramientas de captura, catalogación y visualización de información geográfica costera de Chile

08/04/2021
Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

08/04/2021

Riesgos, paradojas y desafíos del extractivismo de litio en el desierto de Atacama

07/04/2021
Valle de los Condores, camino a Laguna del Maule.

Conversatorio ciudadano «Degradación de ecosistemas costeros de la Región del Maule y la necesidad de una nueva Ley de Costas»

07/04/2021

Agenda

Conversatorio ciudadano «Degradación de ecosistemas costeros de la Región del Maule y la necesidad de una nueva Ley de Costas»

Fecha:

28 Abr 2021
Direccion:

Vía Zoom

Lanzamiento Policy Paper: Reconstrucción Multidimensional

Fecha:

27 Abr 2021
Direccion:

Vía Zoom

Lanzamiento plataforma GEOHUB

Fecha:

26 Abr 2021
Direccion:

Vía Zoom y FB Live CIGIDEN

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+562 2354 1804

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • EL CENTRO
    • EQUIPO
    • INVESTIGADORES
      • INVESTIGADORES
      • PERSONAL DE APOYO
      • POSTDOCTORADOS
    • GUÍA DE EXPERTOS 2020
  • INVESTIGACIÓN
      • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
          • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
          • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
          • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
          • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
          • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
          • L6. Gobernanza Ciudadana
      • PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
          • Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

  • DIVULGACIÓN
      • NOTICIAS
          • Caleta Portales, Región de Valparaiso /Fotos Nicolás Arancibia

            Geohub Litoral: herramientas de captura, catalogación y visualización de información geográfica costera de Chile

            Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

            Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

            Riesgos, paradojas y desafíos del extractivismo de litio en el desierto de Atacama

            Riesgos, paradojas y desafíos del extractivismo de litio en el desierto de Atacama

            ¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

            ¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

            Nueva plataforma reunirá investigaciones sobre desastres expresadas en formatos audiovisuales y sonoros

            Nueva plataforma reunirá investigaciones sobre desastres expresadas en formatos audiovisuales y sonoros

            Científicos desarrollan el primer mapa de riesgo volcánico de Chile

            Científicos desarrollan el primer mapa de riesgo volcánico de Chile

      • EN LOS MEDIOS
          • Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            Fadeu.uc.cl - CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            Fadeu.uc.cl – CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            Terram.cl

            Terram.cl

      • GRÁFICAS Y VIDEOS RR.SS
          • CIGIDEN en Terreno

            CIGIDEN en Terreno

            Volcán Villarrica

            Volcán Villarrica

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            Terremoto en México

            Terremoto en México

      • COLUMNAS
          • Ideas para la adaptación al cambio climático en las costas de nuestro país

            Ideas para la adaptación al cambio climático en las costas de nuestro país

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

      • VIDEOS
          • Antropoceno y COVID-19

            Antropoceno y COVID-19

            San Sebastián desde el aire

            San Sebastián desde el aire

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Iquique desde el aire

            Iquique desde el aire

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: "Impacto económico y político en los desastres socionaturales"

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: «Impacto económico y político en los desastres socionaturales»

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

      • EXPOSICIONES
          • Simulación Tsunami

            Simulación Tsunami

  • PUBLICACIONES
    • PAPERS
    • LIBROS Y MANUALES
    • POLICY PAPERS
  • AGENDA
    • SEMINARIOS Y CONGRESOS
    • CONVERSATORIOS
    • CHARLAS Y TALLERES

CIGIDEN 2019 - All right reserved.