• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Antropóloga Consuelo Biskupovic: “Es muy importante que el diseño de la participación ciudadana sea colectivo”

La investigadora del clúster prácticas sociales de CIGIDEN, participó en el primer capítulo de “In Situ: diálogos de ciudad y territorio” de la ONG Base Pública.

6 noviembre, 2020
in Divulgación, L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

“El estallido social, la discusión del retiro del 10% de los fondos de las AFP y las causas ciudadanas, son síntomas de la necesidad de profundizar nuestra democracia y hacerla más participativa”. Con estos antecedentes, el periodista Rafael Cavada, introdujo al primer capítulo del programa online “In Situ: diálogos de ciudad y territorio”.

La socióloga y antropóloga de la Université París Nanterre y postdoctorado CIGIDEN, Consuelo Biskupovic, fue parte del nuevo programa junto al ex intendente de Santiago, Claudio Orrego, la Directora Social de la Fundación Urbanismo Social , Pía Monardes, y el dirigente vecinal, Mario Orellana. Durante la instancia los panelistas comentaron que la participación permite abrir más espacios a la ciudadanía en la toma de decisiones sobre la ciudad y los territorios, con el fin de avanzar hacia una democracia más profunda, viva y sana.

Las elecciones como un único mecanismo de participación, la falta de representatividad y confianza en quienes toman las decisiones y el poder siempre en manos de las élites, fueron algunos de los problemas planteados durante el programa, en torno a la crisis de participación que ha sufrido el país previo al reciente plebiscito que busca cambiar la Constitución de Chile.


Participación ciudadana alternativa

En este sentido, Biskupovic indicó que la mesa de diálogo que tradicionalmente ha reunido “al experto, al político y al líder territorial ha sido infructuosa”, ya que la democracia más allá de su concepto, es “algo que debe suceder en el convivir”. Además, agregó, la ley 20.500 sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión política no tiene presupuesto, por lo que no tiene capacidad de incidir, ni desarrollar la participación ciudadana.

Los invitados reconocieron el éxito de formas de participación ciudadana alternativas, como las ollas comunes, y organizaciones ambientales y feministas. También destacaron la utilidad que hoy tienen las redes sociales, aunque reconocen que el acceso aún es desigual entre la población.

La percepción de la investigadora de la línea de investigación “Cultura del desastre y gobernanza del riesgo” de CIGIDEN, es que a pesar de la desigualdad entre comunas respecto a sus recursos, la participación ha mejorado desde los primeros movimientos estudiantiles en 2011 (movimiento de los pingüinos). “Esto también se ha demostrado con una amplia participación pacífica en las calles que es la que va a cambiar la constitución”, asegura la antropóloga.

Mira el primer capítulo de la iniciativa desarrollada por Base Pública acá.

Related Posts

SABES | Cambio Climático: Investigación confirma inundaciones de borde costero en Talcahuano, Coronel y Arauco

SABES | Cambio Climático: Investigación confirma inundaciones de borde costero en Talcahuano, Coronel y Arauco

08/03/2023
El Mostrador | Estudios: Las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile

El Mostrador | Estudios: Las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile

08/03/2023
El Ciudadano | Estudio señala que las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile

El Ciudadano | Estudio señala que las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile

08/03/2023
Las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile 

Las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile 

08/03/2023

Agenda

Lanzamiento convenio MINVU-CIGIDEN

Fecha:

23 Mar 2023
Direccion:

Salón Cerro San Cristóbal

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

14 Mar 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.