• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Aplicaciones online permiten recrear virtualmente tsunamis históricos en Chile y el mundo

“Tsunami Lab” es una plataforma interactiva desarrollada por investigadores de INRIA Chile y CIGIDEN que permite la simulación y visualización de ondas de tsunamis, con base en modelos geofísicos, de manera que el usuario pueda “recrear” tsunamis históricos, además de conocer su impacto en varios formatos digitales y de realidad aumentada.

12 abril, 2022
in Divulgación, L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Los tsunamis son una de las amenazas naturales más peligrosas del mundo, causando más de 200.000 víctimas y miles de millones de dólares en pérdidas económicas en los últimos 20 años. “Esto justifica, en gran medida, los importantes esfuerzos que hacemos en Chile y el mundo, para que nuestros países, estén mejor preparados y la población más consciente de los peligros asociados a los tsunamis”, asegura el director de CIGIDEN y académico UC, Rodrigo Cienfuegos. 

Si bien, los programas informáticos de simulación de tsunamis son componentes clave de los sistemas de alerta temprana más avanzados, sus complejidades –inherentes a las fases de instalación, ejecución y post procesamiento– han impedido su uso en otros ámbitos de la gestión de riesgos, como la comunicación de la ciencia y la educación. 

En esa línea y con la finalidad de enseñar y concientizar a las personas sobre el riesgo de los tsunamis, el investigador de INRIA Chile, CIGIDEN e ingeniero civil industrial UC, José Galáz, junto a Rodrigo Cienfuegos y el diseñador e investigador CIGIDEN, Juan Cristobal Karich, entre otros, desarrollaron dos plataformas computacionales y educativas: TsunamiLab y TsunamiLab-Pool. 

Biblioteca de simulación

De acuerdo al investigador principal del paper “Integrating tsunami simulations in web applications using BROWNI, an open source client-side GPU-powered tsunami simulation library”, José Galaz, estas aplicaciones se caracterizan por su interactividad y sus rápidos cálculos, que permiten a los usuarios centrarse en la comprensión de los fenómenos de propagación de los tsunamis e iterar rápidamente para evaluar diferentes escenarios y sus posibles implicaciones para la gestión del riesgo de tsunamis.

Por otro lado, con estas plataformas los científicos han logrado que el público general de diferentes edades, pueda observar en tiempo real un tsunami y al mismo tiempo,  comprender -de manera lúdica y cercana-  cómo la energía del terremoto puede ser transmitida globalmente a través del océano y a velocidades que son comparables con el vuelo de un avión, entre otras características de estos eventos naturales que periódicamente impactan a nuestras ciudades costeras.

Ambas herramientas permiten que las simulaciones puedan ser llevadas a un entorno físico, por lo mismo, el Tsunami Lab en su versión física, ha recorrido numerosas ferias de divulgación de la ciencia y de tecnología, tanto en Chile como en Francia.

 

Related Posts

CIGIDEN y MINVU firman convenio colaborativo para reducir el riesgo de desastres en Chile 

CIGIDEN y MINVU firman convenio colaborativo para reducir el riesgo de desastres en Chile 

27/03/2023
BN Americas | Terremotos ou mudanças climáticas: o que é pior para a infraestrutura do Chile?

BN Americas | Terremotos ou mudanças climáticas: o que é pior para a infraestrutura do Chile?

24/03/2023
BN Americas | Terremotos o cambio climático: ¿qué afecta más a la infraestructura de Chile?

BN Americas | Terremotos o cambio climático: ¿qué afecta más a la infraestructura de Chile?

24/03/2023
BN Americas | Earthquakes or climate change: Which is worse for Chile’s infra?

BN Americas | Earthquakes or climate change: Which is worse for Chile’s infra?

24/03/2023

Agenda

CIGIDEN en el Paseo por la Ciencia. Puerto Ideas, Antofagasta

Fecha:

20 Abr 2023
Direccion:

Av. Grecia s/n, al costado de Mallplaza; Antofagasta.

Conversatorio «A 13 años del 27 F: ¿Qué hemos aprendido?» | CIGIDEN-MINVU

Fecha:

24 Mar 2023
Direccion:

Edificio Moneda Bicentenario, Calle Teatinos 92, Santiago, Metro Moneda.

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

12 Abr 2023
Direccion:

Online

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.