• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Ciclo de conversatorios Diálogos del Litio: “¿Cómo imaginar un mundo post extractivista?”

El pasado 24 de septiembre finalizó el ciclo de conversatorios “Diálogos de Litio”: S.O.S.tenibilidad y Extractivismo en el desierto de Atacama», iniciativa del proyecto “Worlds of lithium”, liderado por los investigadores Cristóbal Bonelli (CIGIDEN- UC) y Marina Weinberg (UCN), ambos de la Universidad de Amsterdam.

27 septiembre, 2021
in Divulgación, L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

“Los Diálogos del Litio fueron siempre un espacio de escucha, aprendizaje y desafío a la reflexión ante una realidad extractiva que nos azota y que empezó hace siglos. La minería de salares ha agudizado las desigualdades socioambientales y ha acelerado la pérdida de la biodiversidad, acercándonos a la imposibilidad de vida en los ecosistemas del desierto de Atacama ¿Cuándo, dónde y a quiénes favorecen las transiciones energéticas?”.

Con estas palabras la antropóloga y académica de la Universidad de Amsterdam e investigadora asociada del Instituto de Antropología y Arqueología de la UCN, Marina Weinberg, daba inicio al séptimo y último encuentro del ciclo de conversatorios: “Diálogos del litio: S.O.S.tenibilidad y Extractivismo en el desierto de Atacama”, actividad que fue pensada para generar una conversar crítica sobre las paradojas de la sostenibilidad, un escenario tan cambiante y combustionado por las transformaciones en los mundos y territorios presentes en el desierto de Atacama, fuertemente afectado por prácticas extractivistas.

“Nuestro diálogo de hoy implica aseverar algo que los mundos hegemónicos niegan”, complementó el académico UC e investigador de CIGIDEN y del ERC desde la Universidad de Amsterdan, Cristobal Bonelli, en referencia a la pregunta que inspiraba este último conversatorio: ¿Cómo y desde dónde comenzar a imaginar –y hacer– sociedades, economías, relaciones, y en definitiva, mundos, sin extractivismo de litio?

“Crecimiento verde”

La destacada filósofa argentina Maristela Svampa, invitada al conversatorio, fue clara: la minería del litio es insostenible, debido al gran uso de agua que requiere y por el impacto que genera en un ecosistema tan frágil y árido como es el desierto de Atacama. “No podemos avanzar en la transición energética de manera lineal. No hay planeta que aguante, ni litio que alcance, sino cambiamos nuestro modelo de consumo de cara a la electromovilidad, de intercambio de mercancías y producción de desechos”.

Lo que hay que cambiar, insiste la experta, es el modelo de transporte que hoy es responsable del 30% de las emisiones de gases efecto invernadero. La académica de la Universidad Nacional de la Plata, también citó un informe del Banco Mundial de 2020, donde se señala que la producción de minerales como el grafito, el litio y el cobalto podría aumentar a un 500% en 2050, con el fin de satisfacer la demanda de tecnologías limpias. “No estamos en el antropoceno solamente, sino que atravesamos la era del colapso”, concluyó.

Por su parte, Eduardo Gudynas, investigador del Centro Llatino Americano de Ecología Social CLAES, planteó en términos generales una  agenda para el postextractivismo. “La transición al post extractivismo plantea desmaterializar y desenergizar las economías nacionales y los estilos de vida. Su objetivo es cero pobreza, asociado a la calidad de vida de las personas, pero a la vez cero extinciones, además, de mayor regulación social al mercado y al Estado”, enfatizó.

Minería del litio, minería de agua 

El doctor (c) en desarrollo rural de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco y miembro del Observatorio Plurinacional de Salares Andinos OPSAL, Ramon Morales, señaló, en tanto, que el despojo de los pueblos andinos comenzó en la época de las salitreras. “Hay cientos de pueblos fantasmas que están en la puna y que son los primeros pueblos en ser despojados del agua. Todas estas minerías explotaron desde sus inicios a los salares, que han sido fuente de agua dulce para alimentar estas mal llamadas industrias del litio”, expresó.

Morales aseguró que debido a la extracción del litio la gestión comunitaria del agua que sirve a la agricultura atacameña y permite la existencia del oasis, prácticamente ha desaparecido en Chile. “El mayor impacto al salar de Atacama vienen de megaproyectos como la minera Escondida y la minera Zaldívar”, sostuvo. Por último, reconoció que a partir del estallido social en Chile y ahora con el proceso constituyente se ha visibilizado la postura de los gremios mineros y las comunidades en torno a las prácticas extractivistas en el desierto de Atacama.

Revive todos los encuentros aquí

Related Posts

Mataquito

Mataquito

27/09/2023
¿Dónde está la cancha?

¿Dónde está la cancha?

20/09/2023
Paula Aguirre: “La crisis climática no hará que la Tierra desaparezca, pero cambia las condiciones para subsistir”

Paula Aguirre: “La crisis climática no hará que la Tierra desaparezca, pero cambia las condiciones para subsistir”

18/09/2023
Fiestas Patrias 2023: ¿Qué hacer ante un eventual desastre socionatural?

Fiestas Patrias 2023: ¿Qué hacer ante un eventual desastre socionatural?

15/09/2023

Agenda

Talleres Design 4 Emergency

Fecha:

4 Oct 2023
Direccion:

Salón Sergio Larraín Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Campus Lo Contador UC, El Comendador 1916, Providencia

Lanzamiento de informes post desastres CIGIDEN, tras las inundaciones del 21 al 26 junio de 2023 en las Cuencas del Río Mataquito, Río Maule y Río Maipo.

Fecha:

13 Oct 2023
Direccion:

Oficina CIGIDEN, Campus San Joaquín UC

Lanzamiento del “Manual para una gestión de riesgos de desastres situada”

Fecha:

18 Oct 2023
Direccion:

Museo Histórico Nacional

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.