• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • EL CENTRO
    • EQUIPO
    • INVESTIGADORES
      • INVESTIGADORES
      • PERSONAL DE APOYO
      • POSTDOCTORADOS
    • GUÍA DE EXPERTOS 2020
  • INVESTIGACIÓN
      • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
          • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
          • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
          • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
          • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
          • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
          • L6. Gobernanza Ciudadana
      • PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
          • Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

  • DIVULGACIÓN
      • NOTICIAS
          • Caleta Portales, Región de Valparaiso /Fotos Nicolás Arancibia

            Geohub Litoral: herramientas de captura, catalogación y visualización de información geográfica costera de Chile

            Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

            Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

            Riesgos, paradojas y desafíos del extractivismo de litio en el desierto de Atacama

            Riesgos, paradojas y desafíos del extractivismo de litio en el desierto de Atacama

            ¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

            ¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

            Nueva plataforma reunirá investigaciones sobre desastres expresadas en formatos audiovisuales y sonoros

            Nueva plataforma reunirá investigaciones sobre desastres expresadas en formatos audiovisuales y sonoros

            Científicos desarrollan el primer mapa de riesgo volcánico de Chile

            Científicos desarrollan el primer mapa de riesgo volcánico de Chile

      • EN LOS MEDIOS
          • Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            Fadeu.uc.cl - CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            Fadeu.uc.cl – CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            Terram.cl

            Terram.cl

      • GRÁFICAS Y VIDEOS RR.SS
          • CIGIDEN en Terreno

            CIGIDEN en Terreno

            Volcán Villarrica

            Volcán Villarrica

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            Terremoto en México

            Terremoto en México

      • COLUMNAS
          • Ideas para la adaptación al cambio climático en las costas de nuestro país

            Ideas para la adaptación al cambio climático en las costas de nuestro país

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

      • VIDEOS
          • Antropoceno y COVID-19

            Antropoceno y COVID-19

            San Sebastián desde el aire

            San Sebastián desde el aire

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Iquique desde el aire

            Iquique desde el aire

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: "Impacto económico y político en los desastres socionaturales"

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: «Impacto económico y político en los desastres socionaturales»

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

      • EXPOSICIONES
          • Simulación Tsunami

            Simulación Tsunami

  • PUBLICACIONES
    • PAPERS
    • LIBROS Y MANUALES
    • POLICY PAPERS
  • AGENDA
    • SEMINARIOS Y CONGRESOS
    • CONVERSATORIOS
    • CHARLAS Y TALLERES
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • EL CENTRO
    • EQUIPO
    • INVESTIGADORES
      • INVESTIGADORES
      • PERSONAL DE APOYO
      • POSTDOCTORADOS
    • GUÍA DE EXPERTOS 2020
  • INVESTIGACIÓN
      • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
          • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
          • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
          • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
          • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
          • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
          • L6. Gobernanza Ciudadana
      • PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
          • Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

  • DIVULGACIÓN
      • NOTICIAS
          • Caleta Portales, Región de Valparaiso /Fotos Nicolás Arancibia

            Geohub Litoral: herramientas de captura, catalogación y visualización de información geográfica costera de Chile

            Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

            Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

            Riesgos, paradojas y desafíos del extractivismo de litio en el desierto de Atacama

            Riesgos, paradojas y desafíos del extractivismo de litio en el desierto de Atacama

            ¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

            ¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

            Nueva plataforma reunirá investigaciones sobre desastres expresadas en formatos audiovisuales y sonoros

            Nueva plataforma reunirá investigaciones sobre desastres expresadas en formatos audiovisuales y sonoros

            Científicos desarrollan el primer mapa de riesgo volcánico de Chile

            Científicos desarrollan el primer mapa de riesgo volcánico de Chile

      • EN LOS MEDIOS
          • Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            Fadeu.uc.cl - CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            Fadeu.uc.cl – CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            Terram.cl

            Terram.cl

      • GRÁFICAS Y VIDEOS RR.SS
          • CIGIDEN en Terreno

            CIGIDEN en Terreno

            Volcán Villarrica

            Volcán Villarrica

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            Terremoto en México

            Terremoto en México

      • COLUMNAS
          • Ideas para la adaptación al cambio climático en las costas de nuestro país

            Ideas para la adaptación al cambio climático en las costas de nuestro país

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

      • VIDEOS
          • Antropoceno y COVID-19

            Antropoceno y COVID-19

            San Sebastián desde el aire

            San Sebastián desde el aire

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Iquique desde el aire

            Iquique desde el aire

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: "Impacto económico y político en los desastres socionaturales"

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: «Impacto económico y político en los desastres socionaturales»

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

      • EXPOSICIONES
          • Simulación Tsunami

            Simulación Tsunami

  • PUBLICACIONES
    • PAPERS
    • LIBROS Y MANUALES
    • POLICY PAPERS
  • AGENDA
    • SEMINARIOS Y CONGRESOS
    • CONVERSATORIOS
    • CHARLAS Y TALLERES
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

¿Cómo opera el actual sistema de alerta temprana de tsunamis en Chile?

Tras lo ocurrido el fin de semana con el aviso de emergencia de tsunamis en celulares enviado por la ONEMI a personas ubicadas en distintas regiones de Chile, Patrico Catalán, investigador CIGIDEN, académico USM y desarrollador del Sistema Integrado de Predicción y Alarma de Tsunamis (SIPAT) junto a otros investigadores, detalla la forma en que el sistema es utilizado en nuestro país.

27 enero, 2021
in Divulgación, L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Como sabemos todos, Chile es un país muy sísmico. Además, frecuentemente, estos sismos pueden generar otro fenómeno conocido como tsunami, los que pueden afectar a cualquier punto de los más de 4 mil kilómetros de costa que tiene nuestro territorio. Este fin de semana, la alerta de tsunami sonó en miles de celulares por un error en uno de los muchos pasos y procesos con los que cuenta el sistema de alerta.

Si bien no causó daño, esto nos recordó que los tsunamis pueden ocurrir en cualquier momento y que todos debemos estar preparados. En esta ocasión fue un terremoto de magnitud 7.0, el cual generó un tsunami instrumental en la Antártida, con muy poco nivel de peligro. Además de entender qué hacer ante sismos y tsunamis, también es importante entender cómo opera el sistema.

“No hay sistema de alerta que haya sido perfecto. Hasta los más avanzados han tenido dificultades y la tarea es aprender para mejorarlo continuamente, por lo que situaciones como las del sábado son oportunidades”, sostiene el investigador CIGIDEN y académico de la Universidad Técnica Federico Santa María, Patricio Catalán. «Los sistemas de alerta son producto de diseño humano y no son infalibles, sin embargo, – agrega- se hace todo lo posible para que funcionen ante un gran número de situaciones».

Difusión al público

Lo que falló fue el último elemento del proceso: la difusión al público con el Sistema de Alerta de Emergencia SAE. “Es decir, cuando se debía comunicar a la población, y exclusivamente a quienes se encontraban en la Antártida o pudieran ser afectados por un posible tsunami. Es importante reconocer también que existen otros métodos de alertar a la población, como las sirenas de tsunami, por ejemplo, que si operaron de forma correcta”, sostiene el experto CIGIDEN.

Pero ¿cómo opera el sistema Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM) e instrumentos como el SIPAT, que permiten entregar un “diagnóstico” inicial sobre el peligro y afectación de un tsunami, en caso de terremoto y en cierto territorio?

En efecto, existen varias capas de comunicación y falló la que llega directo a la gente. Según el doctor Catalán, lo que debería hacer el software es buscar los celulares que están conectados a las antenas ubicadas en el territorio afectado y enviar el mensaje exclusivamente a esos dispositivos: “El proceso de una alerta tiene muchas etapas. Primero se debe identificar dónde el fenómeno físico (tsunami) puede causar daño. Para lograrlo es necesario detectar antes el terremoto y caracterizarlo. Esta tarea la realiza el Centro Sismológico Nacional (CSN) a través de la recolección de datos de observación terrestre. Así, se cuenta con información de la ubicación del terremoto y su magnitud (se observa y se mide). Esto es muy relevante para estimar el tsunami”.

De acuerdo al académico USM, la segunda etapa es tratar de predecir que es lo que haría el eventual tsunami que generaría ese terremoto.  Esta etapa del proceso le corresponde ahora al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada –más conocido como el SHOA. Como se ve, son entidades distintas las que están cargo de procesar la información y definir las principales características del terremoto, y del tsunami.

Para saber cómo podría comportarse un tsunami, qué sectores del territorio nacional se verían afectados y qué medidas de emergencia se deben adoptar, el SHOA utiliza el Sistema Integrado de Predicción y Alarma de Tsunamis (SIPAT) que fue implementado en 2016 y está respaldado científicamente por los diversos estudios que se realizaron a lo largo de su desarrollo, liderados por el académico del Departamento de Obras Civiles de la USM, Patricio Catalán, junto a investigadores de CIGIDEN, PUC y SHOA.

Estimación del tsunami

SHOA realiza una evaluación técnica con SIPAT y estima la altura del tsunami en la costa y su peligro. Pero informar la altura que tendrá el tsunami es poco útil, por lo tanto, el valor de altura se convierte a una escala de amenaza: 1) Informativo (si el tsunami tendría menos de 30 centímetros) 2) Precaución (si su altura en costa es entre 30 centímetros y un metro), 3) Alerta (si la altura es entre uno y tres metros), y  4) Alarma (si es mas grande que tres metros) .

“El SHOA evalúa técnicamente el tsunami y esa información es transferida a la ONEMI. Aquí comienza la fase de decisiones y definición de criterios que indican cuán peligroso es el evento para la gente, para finalmente informar a la población”, dice Catalán. Ante una amenaza de origen natural, por lo tanto, la ONEMI informa una de las siguientes acciones en la población: 1) Informar que no hay peligro y no se debe evacuar, cuando la evaluación técnica del SHOA es Informativo; 2) Evacúe la costa, entendido como playas y hasta 80 metros de ríos costeros y el mar, si la evaluación indica Precaución y 3) Evacúe toda la zona de inundación, si la evaluación técnica del tsunami indica Alerta o Alarma.

El experto insiste que “lo que ocurrió con el SAE es grave, pero hay que reconocer que el sistema funcionó casi en su totalidad y generó que el país reaccionara de una manera diferente. Hemos avanzado mucho desde el terremoto de 2010”. Asimismo, sostiene que una dificultad adicional es que “nuestro sistema de emergencia es disperso y recae en varias instituciones, lo que requiere de una estandarización precisa en los protocolos, confiabilidad en las comunicaciones de la emergencia, sumado a un déficit en el presupuesto».

“El sistema de alerta de tsunami en un país con una enorme costa hay que abordarlo como un tema de Estado, no de gobiernos. En Japón solo una institución está a cargo, en Chile en cambio, participan de este proceso el CSN, SHOA, la ONEMI y las oficinas regionales de ONEMI, carabineros y la Armada, y finalmente, también la población, que debe saber que hacer. Esto dificulta el proceso en todas sus etapas”, concluye el experto.

Related Posts

Caleta Portales, Región de Valparaiso /Fotos Nicolás Arancibia

Geohub Litoral: herramientas de captura, catalogación y visualización de información geográfica costera de Chile

08/04/2021
Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

08/04/2021

Riesgos, paradojas y desafíos del extractivismo de litio en el desierto de Atacama

07/04/2021
¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

07/04/2021

Agenda

Conversatorio ciudadano «Degradación de ecosistemas costeros de la Región del Maule y la necesidad de una nueva Ley de Costas»

Fecha:

28 Abr 2021
Direccion:

Vía Zoom

Lanzamiento Policy Paper: Reconstrucción Multidimensional

Fecha:

27 Abr 2021
Direccion:

Vía Zoom

Lanzamiento plataforma GEOHUB

Fecha:

26 Abr 2021
Direccion:

Vía Zoom y FB Live CIGIDEN

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+562 2354 1804

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • EL CENTRO
    • EQUIPO
    • INVESTIGADORES
      • INVESTIGADORES
      • PERSONAL DE APOYO
      • POSTDOCTORADOS
    • GUÍA DE EXPERTOS 2020
  • INVESTIGACIÓN
      • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
          • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
          • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
          • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
          • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
          • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
          • L6. Gobernanza Ciudadana
      • PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
          • Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

  • DIVULGACIÓN
      • NOTICIAS
          • Caleta Portales, Región de Valparaiso /Fotos Nicolás Arancibia

            Geohub Litoral: herramientas de captura, catalogación y visualización de información geográfica costera de Chile

            Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

            Investigadoras e investigadores de CIGIDEN participan en diversos encuentros nacionales e internacionales

            Riesgos, paradojas y desafíos del extractivismo de litio en el desierto de Atacama

            Riesgos, paradojas y desafíos del extractivismo de litio en el desierto de Atacama

            ¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

            ¿Existe vínculos entre el urbanismo neoliberal y la vulnerabilidad a los desastres socionaturales en ciudades como Cartagena?

            Nueva plataforma reunirá investigaciones sobre desastres expresadas en formatos audiovisuales y sonoros

            Nueva plataforma reunirá investigaciones sobre desastres expresadas en formatos audiovisuales y sonoros

            Científicos desarrollan el primer mapa de riesgo volcánico de Chile

            Científicos desarrollan el primer mapa de riesgo volcánico de Chile

      • EN LOS MEDIOS
          • Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            Fadeu.uc.cl - CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            Fadeu.uc.cl – CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            Terram.cl

            Terram.cl

      • GRÁFICAS Y VIDEOS RR.SS
          • CIGIDEN en Terreno

            CIGIDEN en Terreno

            Volcán Villarrica

            Volcán Villarrica

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            Terremoto en México

            Terremoto en México

      • COLUMNAS
          • Ideas para la adaptación al cambio climático en las costas de nuestro país

            Ideas para la adaptación al cambio climático en las costas de nuestro país

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

      • VIDEOS
          • Antropoceno y COVID-19

            Antropoceno y COVID-19

            San Sebastián desde el aire

            San Sebastián desde el aire

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Iquique desde el aire

            Iquique desde el aire

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: "Impacto económico y político en los desastres socionaturales"

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: «Impacto económico y político en los desastres socionaturales»

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

      • EXPOSICIONES
          • Simulación Tsunami

            Simulación Tsunami

  • PUBLICACIONES
    • PAPERS
    • LIBROS Y MANUALES
    • POLICY PAPERS
  • AGENDA
    • SEMINARIOS Y CONGRESOS
    • CONVERSATORIOS
    • CHARLAS Y TALLERES

CIGIDEN 2019 - All right reserved.