• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Diplomado internacional aborda por primera vez la gestión integrada de áreas costeras

El programa pionero en Chile y Latinoamérica, cuenta con la participación de expertos en gestión y dinámica litoral de Chile y España, así como propuestas de soluciones sostenible a los problemas complejos de naturaleza-sociedad que se presentan en la costa.

29 junio, 2021
in Divulgación, L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales, L6. Gobernanza Ciudadana, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

La costa a nivel mundial y en particular en Chile, sufre de una degradación rápida debido a múltiples intereses que convergen en esta zona, tanto por el uso de su espacio, como por sus recursos. “Existe una amplia diversidad de estresores en la costa que necesitan ser reguladas y para ello se requiere entender cómo funciona la costa y cuál es su ámbito de gestión”, asegura la doctora Carolina Martínez, académica de Geografía UC, investigadora de los centros CIGIDEN y el nuevo Instituto Milenio en Socioecología Costera (SECOS).

La profesora Martinez lidera un inédito diplomado online llamado “Gestión Integrada de Áreas Litorales”, que aborda, por primera vez  en Chile y Latinoamérica, la gestión integrada de áreas costeras, y está destinado a una amplia gama de profesionales asociados a la gobernanza costera, planificación territorial y gestión de recursos marino-costeros, tanto en instituciones públicas, como privadas.

El diplomado –que comienza el 17 de agosto– es impartido por cuatro unidades de la Pontificia Universidad Católica de Chile y centros científicos que integran el Observatorio de la Costa, iniciativa que ha creado este diplomado como parte de su visión de ciencia costera para una transformación sostenible de la costa en Chile. Estas unidades son Ingeniería, Ciencias Biológicas UC, Instituto de Geografía UC  e Instituto de Estudios Urbanos UC, más los centros de investigación CEDEUS, CIGIDEN y SECOS.

Costa sostenible

Playa la Boca – Concón | Carolina Martínez

“Hoy perdemos rápidamente playas, humedales y dunas, que son importantes ecosistemas que funcionan de manera integrada, debido a una toma de decisiones que no ha incorporado la gestión integrada de áreas costeras y en especial, la gestión basada en ecosistemas y la planificación marina”, advierte Carolina Martínez, jefa del programa y directora del Observatorio de la Costa.

El doctor Juan Manuel Barragán, catedrático y director del máster “Gestión Integrada en Áreas Litorales» de la Universidad de Cadiz, España, es parte del equipo docente del diplomado y explica que en Chile, como en España, muchas ciudades están situadas en zonas costeras y gran parte de sus actividades económicas están vinculadas a sus espacios costeros o a los recursos de la costa.

“Hay mucha industria costera, actividades portuarias, pesca artesanal, acuicultura. Pienso además, en el turismo, en el ocio y  personas que simplemente gustan de pasear en la playa. Pero en definitiva, pienso que la sostenibilidad de las zonas costeras dependen de todos nosotros, del Estado, las empresas y los ciudadanos”, afirma Barragán.

Gestión integrada del litoral

La gestión integrada de áreas costeras, complementa Carolina Martínez, es un marco conceptual y una herramienta metodológica que permite diagnosticar y dar solución a una amplia gama de problemas en la costa, visión que será entregada por nuestro invitado internacional Juan Manuel Barragán. La idea, agrega, es vincular la ciencia a la toma de decisiones y entregando espacios de colaboración y participación, para que se tomen decisiones sobre usos y formas de ocupación de manera consensuada y que apunten al bienestar humano en su concepto más amplio”.

De acuerdo a la investigadora, el diplomado entregará aquellos conocimientos científicos de la costa que pueda ser llevado a la toma de decisiones, que permitan revertir los procesos de degradación que hoy afectan la costa. “También conocer los servicios ecosistémicos de la zona costera, la planificación marina, ordenamiento territorial, y riesgos en la costa, con un enfoque integrado que permita entender la estructura de la costa con la cuenca hidrográfica y que se evite entender la costa de una manera segregada, donde los ecosistema se explotan y usan de manera segregada”, puntualiza Carolina Martínez.

Algarrobo | Carolina Martínez

Finalmente, el diplomado cuenta con un equipo docente interdisciplinario y especialistas en geomorfología y dinámica de ambientes costeros, planificación urbana y regional, ordenamiento territorial, impacto ambiental, geomática y ecología urbana. A esto se suman especialistas en oceanografía, biodiversidad, pesquerías artesanales, interacción entre sistemas ecológicos y sociales en zonas costeras, conservación y manejo sustentable de recursos marinos, y análisis de políticas públicas orientadas al manejo de recursos naturales.

El programa internacional, cuenta además, con docentes expertos en ecología comunitaria y ecosistémica de la interfase mar-tierra; biodiversidad y forzantes antrópicos en humedales y dunas; procesos hidrodinámicos de oleaje y tsunamis, evaluación del riesgo y mitigación de desastres de origen natural, gestión integrada de áreas litorales, protección jurídica del espacio costero desde un enfoque ambiental, derecho del mar y pesquero; ingeniería costera, desde las condiciones ambientales hasta el diseño de obras costeras e impactos del cambio climático en la costa.

Postulaciones

Luis Muñoz Villaroel
lmunozv@uc.cl
23547810

Related Posts

Lanzan nueva aplicación para monitoreo de riesgos e impactos ambientales en la cuenca del Río Maipo 

Lanzan nueva aplicación para monitoreo de riesgos e impactos ambientales en la cuenca del Río Maipo 

26/05/2023
CIGIDEN será parte del Día de los Patrimonios junto al SHOA en Valparaíso

CIGIDEN será parte del Día de los Patrimonios junto al SHOA en Valparaíso

24/05/2023
Magdalena Gil: “Los desastres son una oportunidad de reconstrucción material, como institucional”

Magdalena Gil: “Los desastres son una oportunidad de reconstrucción material, como institucional”

24/05/2023
CNN Tiempo | Aluvión Quebrada de Macul: Los desafíos pendientes tras 30 años

CNN Tiempo | Aluvión Quebrada de Macul: Los desafíos pendientes tras 30 años

22/05/2023

Agenda

3ra Mesa Redonda de Design 4 Emergency: «Design After Disaster»

Fecha:

7 Jun 2023
Direccion:

Online

Lanzamiento libro “Responsabilidad civil por desastres naturales: Fenómenos naturales extremos ante la responsabilidad civil”

Fecha:

24 May 2023
Direccion:

Campus Rector Ernesto Silva Bafalluy ubicado en Avenida La Plaza 680, comuna de Las Condes.

«Memoria del desastre», primera sesión del Ciclo Conversaciones desastrosas 2023

Fecha:

14 Jun 2023
Direccion:

Centro CCESantiago | Av. Providencia 927 (Metro Salvador)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.