• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

“En Chile tenemos terremotos y tsunamis que pueden cambiar nuestra geografía en minutos” 

26 enero, 2023
in Divulgación, L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales, Noticias, Sin categoría
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

El director del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres, CIGIDEN y académico UC, Rodrigo Cienfuegos, lanzó un proyecto denominado SIMONA Costa, que permitirá monitorear continua y sistemáticamente la zona costera y hacer pronósticos con 7 días de anticipación para mejorar la gestión del riesgo y toma de decisiones ante eventos extremos. 

A partir de las transformaciones que sufrió la desembocadura del río Mataquito -después del terremoto y tsunami de 2010- un equipo de investigadores, liderado por el director de CIGIDEN, Rodrigo Cienfuegos, se interesó en monitorear la zona y hacer un seguimiento. Junto a expertos, como el investigador principal de CIGIDEN y académico UTFSM, Patricio Catalán, comenzaron las primeras observaciones apoyados en imágenes satelitales e improvisados avioncitos con cámaras a cuestas, «a falta de drones», para tomar imágenes aéreas. “Instalamos la primera estación de monitoreo y observación en Chile en un sitio aislado, sin comunicación y de forma muy artesanal”, recuerda Cienfuegos. 

El director de CIGIDEN reconoce que gracias a esta primera iniciativa, que estuvo funcionando durante varios años, se pudo observar cómo cambiaba un sistema natural en un espacio social habitado por las comunidades aledañas. “Luego y gracias a CIGIDEN, pudimos conocer a otros profesionales de distintas universidades y disciplinas con los que trabajamos en la Gestión del Riesgo del Desastres y con MERIC, logramos mejorar el aspecto tecnológico del sistema de cámaras, transmisión, comunicación y postproceso de la estación”, aseguró.

Pronóstico costero con 7 días de anticipación

Una de las principales características del SIstema de Monitoreo y Anticipación de la Resiliencia Costera: SIMONA Costa -financiado por FONDEF- será su capacidad de pronosticar con siete días de anticipación, las condiciones de oleaje, corrientes y mareas, en base a una modelación de alta resolución, cuya fase piloto será desde a desembocadura del Estero Nilahue en Cahuil, en la sexta región. 

“Queremos observar el manejo de la barra, cómo responde cuando es interferida, cuando hay marejadas o uso de retroexcavadoras para abrirla y también observar el comportamiento del mar en Punta de Lobos, considerando la presencia de turismo y surfistas y evaluar la seguridad de la playa”, expresó Rodrigo Cienfuegos. 

Según el experto hoy los satélites no nos permiten ver la evolución de la línea de costa o lo que pasa con los eventos extremos, tampoco su recuperación, ni lo que ocurre entre medio. En este sentido, SIMONA Costa logra la integración tecnológica de i) sistemas de adquisición de imágenes y su proyección al mundo real vía georreferenciación, ii) el pronóstico de variables climáticas y oceanográficas, y iii) algoritmos de Inteligencia Artificial para ir “aprendiendo” continuamente a medida que la base de datos crece. 

“Los satélites no dejan ver la foto, pero no toda la película” aseguró el ingeniero UC y director CIGIDEN, Rodrigo Cienfuegos, durante su presentación en el Museo Histórico Nacional el pasado martes 24 de enero de 2023. 

SIMONA además, contempla metodologías participativas, para apoyar el desarrollo de nuevos indicadores y métricas para la zona costera que apoyen la implementación de nuevos modelos de gobernanza y toma de decisiones para fomentar el desarrollo sustentable y resiliente de estos espacios públicos. Para ello, parte del equipo también lo integra la doctora en Geografía y académica UC, directora del Observatorio de la Costa e investigadora principal de CIGIDEN y SECOS, Carolina Martínez.

“Se espera que el proyecto contribuya a reducir la enorme brecha de datos e información existente en las zonas costeras, lo que beneficiará no solo al trabajo científico para la comprensión de procesos hidro-morfodinámicos, sino que potenciará decididamente el desarrollo de herramientas que apoyen los procesos de toma de decisión y gobernanza que el país se encuentra diseñando e implementando a nivel piloto a través de los proyectos GEF Humedales y GEF Marino Costero ejecutados por el Ministerio de Medio Ambiente”, explicó Cienfuegos. 

En efecto, el mayor desafío de SIMONA es identificar junto a los usuarios finales los principales problemas presentes en la costa y como la información otorgada por este sistema podría ser útil para la toma de decisiones., es decir, “si ir o no a la playa, si hay o no peligro”, recalcó Cienfuegos. “Hay que reforzar los planes de educación y evacuación de quienes visitan la costa y también tener más antecedentes que vayan alineados con la normativa para el cierre de puertos ante eventos extremos de la costa”, enfatizó. 

SIMONA Costa es desarrollado por investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Técnica Federico Santa María y el Marine Energy Reseach and Innovation Center (MERIC), en colaboración con el Ministerio del Medio Ambiente y CIGIDEN,  y cuenta con el interés y apoyo de la Fundación Punta de Lobos, Fundación MERI, Fundación Rompientes y Fundación COSMOS.

De izquierda a derecha: Manuela Erazo, FAO, Coordinadora Nacional GEF de Gobernanza Marino Costero, Carolina Martínez, académica de Geografía UC e investigadora CIGIDEN, Claudia Silva, MMA, Coordinadora Nacional Proyecto GEF Humedales, Felipe Lucero, investigador MERIC-UC y Patricio Catalán, académico UTFSM e investigador principal de CIGIDEN.

Si quieres conocer este proyecto en detalle mira la presentación realizada por Rodrigo Cienfuegos acá 

Investigadores:
Rodrigo Cienfuegos
Patricio Catalán
Carolina Martínez
Línea de investigación:
L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
L6. Gobernanza ciudadana

Related Posts

Editora de la revista de Harvard en América Latina lanzará libro sobre desastres socionaturales en Santiago 

Editora de la revista de Harvard en América Latina lanzará libro sobre desastres socionaturales en Santiago 

23/03/2023
El futuro incierto del Estero Marga Marga

El futuro incierto del Estero Marga Marga

22/03/2023
Manuel Tironi: “Hay que cultivar una nueva relación con el agua”

Manuel Tironi: “Hay que cultivar una nueva relación con el agua”

22/03/2023
Estudio revela que no todos los chilenos están dispuestos a pagar para evitar los cortes de agua durante un desastre

Estudio revela que no todos los chilenos están dispuestos a pagar para evitar los cortes de agua durante un desastre

22/03/2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agenda

Conversatorio «A 13 años del 27 F: ¿Qué hemos aprendido?» | CIGIDEN-MINVU

Fecha:

24 Mar 2023
Direccion:

Edificio Moneda Bicentenario, Calle Teatinos 92, Santiago, Metro Moneda.

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

12 Abr 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.