• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Encuentro ciudadano: estudios de costas, programa TsunamiReady y mapeo comunitario del riesgo en Cartagena

El conversatorio “Resiliencia costera y gestión participativa en la Bahía de Cartagena”, contó la participación del alcalde de la comuna Rodrigo García, el director de CIGIDEN Rodrigo Cienfuegos, y de Nicolás Arcos del National Centers for Environmental Information (NCEI) de NOAA.

26 julio, 2019
in L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales, L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo, Noticias, Sin categoría
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

El centro científico de áreas prioritarias FONDAP, CIGIDEN, en su segunda etapa de funcionamiento, trabajará en un proyecto emblemático y multidisciplinario en la ciudad costera de Cartagena. La investigación en la localidad de la Región de Valparaíso, incluye el trabajo conjunto de geógrafos, ingenieros, sociólogos, psicólogos, educadores y comunicadores, entre otros, en torno a la gestión del riesgo de desastres de origen natural con gobernanza local y conocimiento de la comunidad relevado en la ciencia.

Para dar a conocer los primeros estudios de riesgo en Cartagena a la comunidad, un grupo de investigadores realizó el conversatorio ciudadano “Resiliencia costera y gestión participativa en la Bahía de Cartagena”, en la ciudad, que contó con la participación del Alcalde de la comuna, Rodrigo García, el director de CIGIDEN Rodrigo Cienfuegos, las investigadoras CIGIDEN, Valentina Carraro y Cristina Visconti, la geógrafa CIGIDEN y académica UC, Carolina Martínez y el invitado internacional Nicolás Arcos, del National Centers for Environmental Information (NCEI) de NOAA.

El director de CIGIDEN, Rodrigo Cienfuegos, comenzó el encuentro en Cartagena dando a conocer el trabajo del centro en la ciudad costera, y agradeció a la comunidad, dirigentes vecinales, profesores de colegios, miembros de ONG y vecinos, su compromiso con cada uno de las iniciativas que lleva acabo CIGIDEN en la localidad costera. El alcalde de la Municipalidad de Cartagena, Rodrigo García, reforzó esa idea comentando “que es vital para la comunidad estar preparados frente a las amenazas naturales”.

Tsunamis y marejadas

La investigadora CIGIDEN Carolina Martínez presentó a los vecinos el estudio «Amenazas y riesgos costeros en la bahía de Cartagena: orientaciones para la resiliencia de la costa”, que aún se encuentra en desarrollo. La experta destacó que este territorio se encuentra vulnerable a impactos de desastres de origen natural como los tsunami y las marejadas más violentas, que en los últimos años debido al cambio climático han aumentado su frecuencia.

Por eso planteó la geógrafa, es necesario trabajar en la resiliencia de la costa de Cartagena, entendida como la capacidad de un sistema expuesto a una amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz. “Esto incluye la urgente necesidad de conservar ecosistemas costeros como playa, campos dunares y humedales, –que son espacios geográficos que son mitigadores del impactos de tsunamis y marejadas­–, y regular las formas de ocupación del ser humano en ellos”, advierte la académica UC.

Valentina Carraro y Cristina Visconti, en tanto, presentaron los resultados preliminares de un mapeo comunitario realizado en el humedal, playa y duna de Cartagena, cuyo objetivo fue abordar la gobernanza local del riesgo desde la compresión del conocimiento de los vecinos sobre los riesgo socioambientales de su territorio. Parte de las conclusiones sobre riesgo relevadas por lo vecinos, señaló la postdoctorado CIGIDEN Cristina Visconti, “fue la falta de arraigo con el lugar que tiene el flujo turístico durante el periodo estival, sumado al incrementos del riesgo debido a la falta de vías de evacuación adecuadas en la época de mayor turismo en Cartagena”.

Cartagena “TsunamiReady”

El investigador del NOAA NCEI, Nicolás Arcos, comentó sobre los avances que tiene la comuna de Cartagena como ciudad preparada para tsunami, e instó a las autoridades locales a postular al programa UNESCO/COI TsunamiReady.  De acuerdo al experto, esta iniciativa es un reconocimiento voluntario para las comunidades costeras, cuyo objetivo es mejorar la seguridad pública frente a tsunamis, basado en faces funcionales de manejo de emergencias: preparación, mitigación y respuesta. “El reconocimiento inicial dura tres años y luego se debe solicitar a la UNESCO/COI , una renovación que contempla un plan de mantención de las iniciativas para la preparación frente a tsunamis”, explica Arcos.

Finalmente, la actividad incluyó un panel de conversación moderado por Francisco Molina, investigador CIGIDEN, con la participación de Nicolás Arcos, NOAA; Félix Fuentes, director de Seguridad Pública y Emergencias de la Municipalidad de Cartagena y Gloria Suazo, Movimiento Ciudadano Deja la Playa Limpia, quienes abordaron las dudas de los asistentes, en especial relativos a la preservación de zonas emblemáticas como el humedal de Cartagena y la vente de terrenos para la construcción de condominios en espacios de riesgo.

Related Posts

Lanzan nueva aplicación para monitoreo de riesgos e impactos ambientales en la cuenca del Río Maipo 

Lanzan nueva aplicación para monitoreo de riesgos e impactos ambientales en la cuenca del Río Maipo 

26/05/2023
CIGIDEN será parte del Día de los Patrimonios junto al SHOA en Valparaíso

CIGIDEN será parte del Día de los Patrimonios junto al SHOA en Valparaíso

24/05/2023
Magdalena Gil: “Los desastres son una oportunidad de reconstrucción material, como institucional”

Magdalena Gil: “Los desastres son una oportunidad de reconstrucción material, como institucional”

24/05/2023
SHOA exhibirá maquetas y una plataforma virtual para aprender sobre el riesgo de tsunami

SHOA exhibirá maquetas y una plataforma virtual para aprender sobre el riesgo de tsunami

22/05/2023

Agenda

3ra Mesa Redonda de Design 4 Emergency: «Design After Disaster»

Fecha:

7 Jun 2023
Direccion:

Online

Lanzamiento libro “Responsabilidad civil por desastres naturales: Fenómenos naturales extremos ante la responsabilidad civil”

Fecha:

24 May 2023
Direccion:

Campus Rector Ernesto Silva Bafalluy ubicado en Avenida La Plaza 680, comuna de Las Condes.

«Memoria del desastre», primera sesión del Ciclo Conversaciones desastrosas 2023

Fecha:

14 Jun 2023
Direccion:

Centro CCESantiago | Av. Providencia 927 (Metro Salvador)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.