• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Estudio aborda las inundaciones repentinas por lluvias prolongadas e intensas en Santiago

Cristián Escauriaza, académico UC y María Teresa Contreras de la Universidad de Notre Dame, ambos investigadores CIGIDEN, desarrollaron un modelo numérico para comprender los efectos de diferentes cantidades de sedimento transportado en las inundaciones y su impacto en el área urbana oriental de la capital.

10 julio, 2020
in Divulgación, L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin
Parque Aguas de Ramon, Santiago, Chile

“Las inundaciones repentinas nacen de lluvias prolongadas y/o intensas que el suelo no puede absorber”. Con esta premisa María Teresa Contreras de la Universidad de Notre Dame, y Cristián Escauriaza de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ambos del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), realizaron un estudio de modelación de los efectos de la concentración de sedimentos por inundaciones repentinas en la cuenta andina de la Región Metropolitana, Quebrada de Ramón.

El estudio publicado en la revista científica Natural Hazards and Earth System Sciences, replicado en el sitio internacional Geobites ­y apoyado por la Unión Americana de Geofísica, incluyó el desarrollo de un modelo numérico y simulaciones para comprender los efectos de diferentes cantidades de sedimento transportado en las inundaciones repentinas. Esto permite visualizar el impacto en la velocidad, profundidades, extensiones y fuerza de la inundación en el área urbana oriental de Santiago.

“Las simulaciones de inundaciones rápidas en estas cuencas son particularmente desafiantes, debido a la morfología compleja, los datos hidrometeorológicos insuficientes y la incertidumbre que plantea la variabilidad de la concentración de sedimentos en la zona estudiada. Las altas concentraciones producidas por la erosión de las laderas y la formación de riachuelos por el flujo terrestre en áreas con pendientes pronunciadas y baja cobertura vegetal, pueden cambiar significativamente la dinámica del flujo a medida que la inundación se propaga en la quebrada”, explican los investigadores en el paper.

Sedimentos y pendientes

Para el modelo numérico, se usaron datos de las tormentas de los últimos años en la Región Metropolitana, con las precipitaciones intensas que pueden causar inundaciones repentinas a gran escala en Santiago, considerando la cantidad de sedimentos, la pendiente de la quebrada, además del volumen y ancho del flujo en la corriente del agua, responsable de causar una inundación repentina.

Al realizar las simulaciones, los expertos encontraron que en la medida que aumentan la cantidad de sedimentos en la inundación, la velocidad de la corriente en el sector más bajo del canal se redujo hasta en un 70%. Esta desaceleración condujo a dos efectos: mayores profundidades de inundación (alrededor de 60 centímetros), así como  inundaciones más extensas en Santiago. Además, la fuerza de la inundación en el área urbana aumentó en un promedio de 14.5%, lo que llevó a una fuerza máxima generada de casi 70 toneladas, lo que puede poner el riesgo viviendas y otras infraestructuras críticas quebrada abajo.

Finalmente, el estudio tuvo como objetivo proporcionar evidencia que permita mejorar la evaluación de riesgos, la planificación urbana y los sistemas de alerta temprana en áreas urbanas cerca de quebradas de montaña afectadas por inundaciones rápidas.

Related Posts

Estudio liderado por expertos CIGIDEN aparece en el top 100 de los mejores artículos de física

Estudio liderado por expertos CIGIDEN aparece en el top 100 de los mejores artículos de física

29/06/2022
El contexto geotectónico y el tipo de construcción en Afganistán explica por qué un terremoto 5.9 es tan destructivo

El contexto geotectónico y el tipo de construcción en Afganistán explica por qué un terremoto 5.9 es tan destructivo

23/06/2022
Presentan en el MIM los lineamientos que guiarán el desarrollo de políticas públicas en ciencia en el país

Presentan en el MIM los lineamientos que guiarán el desarrollo de políticas públicas en ciencia en el país

17/06/2022
Muestra de gigantografías de los principales desastres de los últimos 30 años en Chile llega a Valparaíso

Muestra de gigantografías de los principales desastres de los últimos 30 años en Chile llega a Valparaíso

16/06/2022

Agenda

Inauguración exposición itinerante “Desde el cielo: los desastres de Chile en imágenes” en la Universidad Técnica Federico Santa María

Fecha:

15 Jun 2022
Direccion:

Hall central de la Universidad Técnica Federico Santa María, Avenida España 1680, Valparaíso.

4to Taller Manual GRD + lanzamiento policy paper Mapeo Colectivo para el estudio de riesgos

Fecha:

14 Jun 2022
Direccion:

Liceo Eugenio Subercaseux, Cartagena.

“Venas, Plumas, y Mantos: coreografías hidro-geo-sociales frente a la idea de la responsabilidad”

Fecha:

23 Jun 2022
Direccion:

Online

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+562 2354 1804

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result

CIGIDEN 2019 - All right reserved.