• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Estudio liderado por expertos CIGIDEN aparece en el top 100 de los mejores artículos de física

“Tsunami detection by GPS-derived ionospheric total electron content”, es el nombre del paper que ha sido destacado entre los artículos más descargados a nivel mundial en la revista Scientific Reports.

29 junio, 2022
in Divulgación, L1. Amenazas por procesos de tierra sólida, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Para entender la relación entre el terremoto y el tsunami, utilizando los cambios en el contenido total de electrones de la ionósfera, los investigadores CIGIDEN Mahesh Shrivastava (UCN), Gabriel González (UCN), Juan González (UCSC), Pablo Salazar (UCN) y Rafael Aranguiz (UCSC), analizaron en el paper “Tsunami detection by GPS-derived ionospheric total electron content”, dos terremotos de subducción tsunamigénicos chilenos: Pisagua Mw 8,1 de 2014 e Illapel Mw 8,3 de 2015.

“Durante el terremoto de Pisagua, se detectaron cambios en el contenido total de electrones en las estaciones de GPS ubicados al norte y al sur del epicentro del terremoto, mientras que durante el sismo de Illapel, registramos solamente los cambios en la dirección norte”, explica el subdirector de CIGIDEN, Gabriel González, quien agrega que los registros de mareógrafos capturaron la señal de la dirección de propagación de las olas del tsunami de forma similar al patrón de cambio del contenido total de electrones en la atmósfera, durante ambos terremotos”.

Mahesh Shrivastava, autor principal del artículo, complementa, que cuando se produce un terremoto, algunas ondas gravitacionales y acústicas alcanzan la parte de la atmósfera. “Se ha estudiado en varios trabajos y se han publicado más de cien artículos al respecto, pero nosotros hemos identificado que después del terremoto de Pisagua e Illapel, se observaron datos de perturbación atmosférica atribuibles a la dirección de propagación del terremoto y del tsunami”, asegura.

Según el estudio, los cambios en el contenido total de electrones estaban representados por tres señales. La señal inicial más débil se correlacionó con la onda acústica superficial de tipo Rayleigh, que se refiere a la onda generada por el sismo. La siguiente señal fue más fuerte y se interpretó como causada por la onda acústica de gravedad en el epicentro del sismo (AGWepi). Finalmente se observó la onda de gravedad interna (IGWtsuna), inducida por los terremotos y los tsunamis respectivamente.

“Estas tres señales dan cuenta de un registro extremadamente importante, ya que es una señal compuesta de dos fuentes distintas, pero vinculadas tanto con el sismo, como con el tsunami. De allí la importancia del artículo, ya que estas señales pueden servir como fundamentos para los sistemas de alerta de terremoto y de tsunami que se puedan desarrollar en el futuro” acotó el Dr. Gabriel González.

En el paper destacado recientemente en el top 100 de los artículos de física más descargados en la revista Scientific Reports, los investigadores concluyen que los cambios en el contenido de los electrones que se encuentran en la ionosfera, pueden utilizarse para evaluar la ocurrencia de terremotos y la propagación de tsunamis en el marco de sistemas de alerta temprana multiparamétricos.

“En la mayoría de los casos, la perturbación de la ionosfera aparece entre los 5 y 10 minutos en las observaciones del GPS y depende de la velocidad de la ruptura”, asegura Shrivastava. La clave para esto es contar con el registro del contenido de electrones en un tiempo breve, lo que aún es materia de nuevos desarrollos tecnológicos”, advierte.

Related Posts

CIGIDEN y MINVU firman convenio colaborativo para reducir el riesgo de desastres en Chile 

CIGIDEN y MINVU firman convenio colaborativo para reducir el riesgo de desastres en Chile 

27/03/2023
BN Americas | Terremotos ou mudanças climáticas: o que é pior para a infraestrutura do Chile?

BN Americas | Terremotos ou mudanças climáticas: o que é pior para a infraestrutura do Chile?

24/03/2023
BN Americas | Terremotos o cambio climático: ¿qué afecta más a la infraestructura de Chile?

BN Americas | Terremotos o cambio climático: ¿qué afecta más a la infraestructura de Chile?

24/03/2023
BN Americas | Earthquakes or climate change: Which is worse for Chile’s infra?

BN Americas | Earthquakes or climate change: Which is worse for Chile’s infra?

24/03/2023

Agenda

CIGIDEN en el Paseo por la Ciencia. Puerto Ideas, Antofagasta

Fecha:

20 Abr 2023
Direccion:

Av. Grecia s/n, al costado de Mallplaza; Antofagasta.

Conversatorio «A 13 años del 27 F: ¿Qué hemos aprendido?» | CIGIDEN-MINVU

Fecha:

24 Mar 2023
Direccion:

Edificio Moneda Bicentenario, Calle Teatinos 92, Santiago, Metro Moneda.

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

12 Abr 2023
Direccion:

Online

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.